REALIZADO POR LA FUNDACIÓN ESPAÑOLES EN EL MUNDO-BRASIL
Desbordado de peticiones en Brasil el programa ‘Calidad de Vida para los Mayores’
El programa ‘Calidad de Vida para los Mayores’ que realiza la Fundación Españoles en el Mundo-Brasil, ideado por el doctor José Pérez Rial, está superando todas las expectativas en lo que se refiere a número de beneficiados y a los resultados obtenidos, informa la Fundación, que indica que por este motivo la cantidad de peticiones para entrar en el proyecto supera a la capacidad que dispone la entidad, lo que ocasiona una lista de espera que la Fundación lamenta no poder atender en este momento, por falta de recursos.

El programa ‘Calidad de Vida para los Mayores’ que realiza la Fundación Españoles en el Mundo-Brasil, ideado por el doctor José Pérez Rial, está superando todas las expectativas en lo que se refiere a número de beneficiados y a los resultados obtenidos, informa la Fundación, que indica que por este motivo la cantidad de peticiones para entrar en el proyecto supera a la capacidad que dispone la entidad, lo que ocasiona una lista de espera que la Fundación lamenta no poder atender en este momento, por falta de recursos.
El aumento de beneficiarios en 2009 ha ocasionado la reestructuración del proyecto que preveía inicialmente actividades externas, como excursiones y visitas guiadas a museos y locales de la ciudad. “Con este recorte se pudo aumentar la atención”, explican.
El programa cuenta con subvención del Ministerio de Trabajo e Inmigración y de la Xunta de Galicia.
Iniciado en 2008 con 20 beneficiarios en la actualidad atiende a 50 emigrantes mayores, que cumplen un amplio programa con gimnasia, charlas sobre salud y calidad de vida, actividades lúdicas y sesión de análisis psicosociocultural que acapara gran atención de los participantes. El programa cuenta con tres voluntarios y diversos profesionales que se turnan durante todo el día.
Según Pérez Rial, la Fundación intenta cubrir una laguna en las entidades españolas. El Programa ya está sirviendo como ejemplo para que esas entidades formen a grupos y así poder atender a todas las peticiones con ayudas de sus respectivas comunidades autónomas. Ahora el objetivo es conseguir un centro de día y un hospital, “como ya poseen las colectividades de Río de Janeiro y Salvador de Bahía”.
El presidente del Consejo de Residentes Españoles de São Paulo, Arturo Chao Maceiras, ha elogiado el proyecto en diversas oportunidades y está procurando que el Centro de Día salga del papel con el apoyo de la Consejería de Trabajo e Inmigración de la Embajada de España en Brasilia, dirigida por Jesús Salas Zapatero.
El aumento de beneficiarios en 2009 ha ocasionado la reestructuración del proyecto que preveía inicialmente actividades externas, como excursiones y visitas guiadas a museos y locales de la ciudad. “Con este recorte se pudo aumentar la atención”, explican.
El programa cuenta con subvención del Ministerio de Trabajo e Inmigración y de la Xunta de Galicia.
Iniciado en 2008 con 20 beneficiarios en la actualidad atiende a 50 emigrantes mayores, que cumplen un amplio programa con gimnasia, charlas sobre salud y calidad de vida, actividades lúdicas y sesión de análisis psicosociocultural que acapara gran atención de los participantes. El programa cuenta con tres voluntarios y diversos profesionales que se turnan durante todo el día.
Según Pérez Rial, la Fundación intenta cubrir una laguna en las entidades españolas. El Programa ya está sirviendo como ejemplo para que esas entidades formen a grupos y así poder atender a todas las peticiones con ayudas de sus respectivas comunidades autónomas. Ahora el objetivo es conseguir un centro de día y un hospital, “como ya poseen las colectividades de Río de Janeiro y Salvador de Bahía”.
El presidente del Consejo de Residentes Españoles de São Paulo, Arturo Chao Maceiras, ha elogiado el proyecto en diversas oportunidades y está procurando que el Centro de Día salga del papel con el apoyo de la Consejería de Trabajo e Inmigración de la Embajada de España en Brasilia, dirigida por Jesús Salas Zapatero.