El cónsul en Zurich informa a los españoles de su demarcación sobre la Gripe A
El nuevo cónsul general de España en la ciudad suiza de Zurich, Eduardo Junco, se dirigió el pasado viernes a los españoles residentes en su demarcación consular para informarles de la incidencia que pueda tener la Gripe A (H1N1) en este próximo invierno.
El nuevo cónsul general de España en la ciudad suiza de Zurich, Eduardo Junco, se dirigió el pasado viernes a los españoles residentes en su demarcación consular para informarles de la incidencia que pueda tener la Gripe A (H1N1) en este próximo invierno.
En su mensaje, el cónsul señala que las autoridades suizas han preparado una serie de medidas que permitirán hacer frente a esta gripe, “una enfermedad que no parece tener mayor gravedad, pero que nos va a dar la lata en los próximos meses”.
Recuerda que la Confederación Helvética “tiene un excelente servicio de salud” y, “dando por sentado que todos los españoles residentes en la demarcación tienen su seguro médico suizo (Krankenkasse) y conocen los procedimientos”, les recomienda que entren “en internet (http://www.pandemia.ch) para informaciones sobre el plan del Gobierno federal”, y en las páginas de las Direcciones de Salud cantonales (como www.gd.zh.ch para Zürich), “además de seguir las noticias en prensa y radio, o televisión, teniendo en cuenta las instrucciones e informaciones que se faciliten para evitar contagios, vacunarse o restablecerse rápido”.
En España, apunta, se puede acceder a las informaciones del Ministerio de Sanidad en las direcciones de internet www.msps.es y www.informaciongripea.es.
También dice que si estas recomendaciones causan dificultad a los interesados, se pongan en contacto con el Consulado, donde “intentaríamos ayudar, aunque aquí no somos médicos ni farmacéuticos”. Junco se despide confiando en que “todo esto quede en una falsa alarma y que todos lleguemos sanos y felices a la próxima primavera!”.
En su mensaje, el cónsul señala que las autoridades suizas han preparado una serie de medidas que permitirán hacer frente a esta gripe, “una enfermedad que no parece tener mayor gravedad, pero que nos va a dar la lata en los próximos meses”.
Recuerda que la Confederación Helvética “tiene un excelente servicio de salud” y, “dando por sentado que todos los españoles residentes en la demarcación tienen su seguro médico suizo (Krankenkasse) y conocen los procedimientos”, les recomienda que entren “en internet (http://www.pandemia.ch) para informaciones sobre el plan del Gobierno federal”, y en las páginas de las Direcciones de Salud cantonales (como www.gd.zh.ch para Zürich), “además de seguir las noticias en prensa y radio, o televisión, teniendo en cuenta las instrucciones e informaciones que se faciliten para evitar contagios, vacunarse o restablecerse rápido”.
En España, apunta, se puede acceder a las informaciones del Ministerio de Sanidad en las direcciones de internet www.msps.es y www.informaciongripea.es.
También dice que si estas recomendaciones causan dificultad a los interesados, se pongan en contacto con el Consulado, donde “intentaríamos ayudar, aunque aquí no somos médicos ni farmacéuticos”. Junco se despide confiando en que “todo esto quede en una falsa alarma y que todos lleguemos sanos y felices a la próxima primavera!”.