El Centro Valenciano de Bahía Blanca ‘Portal Valencià’ vendió paella a beneficio del Centro de Integración Marillac

El Centro Valenciano de Bahía Blanca ‘Portal Valencià’ cocinó paella a beneficio del Centro de Integración Marillac el pasado domingo 12 de mayo.

El Centro Valenciano de Bahía Blanca ‘Portal Valencià’ vendió paella a beneficio del Centro de Integración Marillac
valenciano_bahia_vta_paella_12_5_24_5
Se vendieron más de 200 porciones de la paella solidaria.

La primera gran paella de la entidad valenciana fue para esta acción solidaria. Todo lo recaudado, por la venta de más de 200 porciones de paella, se destinará a este hogar.

Los paelleros, como en las últimas oportunidades, fueron Bautista Alberto Pérez, Ricardo Gil Roig, José Miguel Pérez y Leticia Moroni, con la colaboración del resto de los integrantes de la directiva de la entidad valenciana bahiense.

Esta es la tercera vez que la entidad colabora con el Centro de Integración Marillac, dos veces el año 2023 y la actual.

El Centro Marillac es un espacio de integración y ayuda social abierto a la comunidad que funciona en el barrio 9 de Noviembre y centraliza sus actividades en los vecinos de ese lugar y también los de Cabré Moré y Stella Maris, siendo una entidad fundada por las hermanas hijas de la Caridad de San Vicente de Paul.

Lo recaudado será destinado a la construcción de una Cocina Escuela y al mejoramiento de las instalaciones destinadas a la primera infancia.

En ese espacio se dan cursos de peluquería, manicura, electricidad, tejido, costura, soldadura y refrigeración, entre otros.

Abarca desde las primerizas niñas madres embarazadas de 12 años, sus bebés hasta los 4 años, realizando en forma permanente un control profesional no solo físico sino también psicológico y de estimulación para luego continuar el seguimiento en entidades públicas de jardín maternal, primaria y secundaria, dándoles apoyo con psicopedagoga para volver a incluir a jóvenes de 16 años y mayores en Talleres de Oficios.

Para los talleres, la entidad dispone de 4 aulas para desarrollar aprendizaje de oficios con título oficial provincial. Si el interesado no tiene título secundario, se los espera para incorporarlos una vez que concluyan sus estudios con el plan Fines.

Para los que no tienen el primario concluido, con voluntarios se dan clases de electricidad básica, instalación de aires acondicionados y arreglo de porteros eléctricos.

Este proyecto es la culminación de un plan integral que comenzó en el año 2013 en el contexto del cambio sistemático y que ha tenido tres etapas. De 2013 a 2016 consistió en el apoyo a 40 microemprendimientos y a la mejora de 31 casitas; de 2017 a 2019, en la construcción y funcionamiento del Centro Social Vicentino; y de 2020 a 2025 en la construcción y equipamiento del Centro de Integración Marillac.