SE CELEBRARÁ DEL 8 AL 19 DE FEBRERO
Bailaores, cantantes y músicos de flamenco mostrarán su arte en el ‘Festival London 2011’
Del 8 al 19 de febrero algunos de los mejores bailaores, cantantes y músicos de flamenco mostrarán al público en el ‘Sadler´s Wells Theatre’ una de las artes más españolas en el ‘Flamenco Festival London 2011’.

Del 8 al 19 de febrero algunos de los mejores bailaores, cantantes y músicos de flamenco mostrarán al público en el ‘Sadler´s Wells Theatre’ una de las artes más españolas en el ‘Flamenco Festival London 2011’.
Una edición más, la sede del Instituto Cervantes en Londres colabora en varias actividades con dicho Festival como son: un encuentro con el artista Miguel Poveda, la coproducción del espectáculo ‘Baile de palabra’, de Mercedes Ruíz y un ciclo de proyecciones titulado ‘Cine y flamenco’.
El programa del ‘Festival Flamenco de Londres’ ofrece una amplia oferta de espectáculos.
La voz de Estrella Morente abre el cante flamenco el 8 de febrero a las 19.30 en el ‘Sadler’s Wells Theatre’. La primogénita de Enrique Morente ya cuenta con una trayectoria amplísima como joven valor del Cante Flamenco. A sus 30 años, ha sembrado su arte y frescura musical en medio mundo. Dotada de una voz cristalina, se mueve con soltura entre tonos cálidos sugerentes y frases emotivas.
En este concierto la cantaora granadina rinde homenaje a grandes voces femeninas, tanto del flamenco como de otros géneros musicales. El concierto lanza una mirada a cantaoras históricas como ‘La Niña de los Peines’, ‘La Perla de Cádiz’ y ‘La Repompa’, así como a cantantes de la talla de ‘Imperio Argentina’, ‘Nina Simone’ y ‘Chavela Vargas’, entre otras.
El día 9 de febrero a las 19.30, el bailaor sevillano ‘Israel Galván’ presenta uno de los espectáculos más aclamados por la crítica de su carrera, ‘La Edad de Oro’ con la voz de ‘David Lagos’ y la guitarra de ‘Alfredo Lagos’. El espectáculo será en el ‘Sadler's Wells Theatre’.
El baile de ‘Israel Galván’ es la exposición de nuevos aspectos del baile que provienen desde el fondo de los tiempos. La cara oculta o mejor, el rostro completo de un baile que quiere ser clásico y que solamente ahora, con ‘Israel Galván’, se muestra en todo su esplendor, verdadero y barroco.
Escaparate de música
En Berlín, el Instituto Cervantes celebra del 29 de enero al 6 de febrero, en horarios de lunes a viernes, de 12 a 19 horas, y los sábados y domingos, de 12 a 16 horas un escaparate de música avanzada y artes relacionadas de las Islas Canarias, en el marco de ‘Transmediale 2011, Neurospasta’. Una exposición audiovisual que incluye trabajos de Cristina Ruano, Irene León, Amanda López, Cynthia Rodríguez y Luis Ortiz.
‘Neurospasta’, término usado por los griegos en la antigüedad para referirse a las marionetas, es el nuevo trabajo de LOD concebido como álbum, exposición y actuación de audio multicanal en la que videocreadores, artistas plásticos, coreógrafos, músicos y diseñadores de interiores contribuyen con su interpretación personal de dicho término.
En la inauguración, LOD y Carmelo Fernández ofrecen al espectador una nueva experiencia multi-sensorial.
Cubriendo los ojos de los oyentes con máscaras y moviendo diferentes fuentes de sonido alrededor de la sala, cada persona tendrá una experiencia única de la interpretación en vivo de ‘Neurospasta’.
Musicalmente, el trabajo destila una buena dosis de ambient, dub, jazz, electrónica y techno vanguardista entre los que las fronteras estilísticas se difuminan y se entrecruzan en un mosaico sabiamente envuelto en una atmósfera seductora de silencios y sonidos digitales.
‘El Cano’, en Chicago
En Chicago, el Instituto Cervantes programa para los días 11 y 12 de febrero un concierto de flamenco a cargo de ‘El Cano’, con la participación de José Moreno ‘El Cano’ y Juan Pedro López Godoy.
‘El Cano’ aprendió a cantar al compás de la mano del guitarrista Juan Manuel Moreno, y con él y con el guitarrista Javier Conde participó en numerosos festivales. Formó parte del grupo de flamenco fusión ‘Sangre Nueva’.
En 2009 participó en los X Premios de Flamenco en Jerez de la Frontera haciendo compás al cante de Pedro Peralta y graba su primer disco producido por la ‘Peña Flamenca Amigos del Flamenco’ de Cáceres. En 2010 participa en el programa ‘Duende Joven’, emitido por el Canal Extremadura, como artista invitado. Perico de Paula (Juan Pedro López Godoy), hijo del cantaor Juan Corrales inicia su aprendizaje de la guitarra flamenca a la edad de 11 años con el guitarrista Claudio Borrilla y más tarde con Joaquín Ponce y Paco Fabián. Actualmente realiza estudios con el guitarrista, José Antonio Conde. Ha acompañado al cantaor José Mercé, y acompaña frecuentemente a Pedro Peralta, con el que ha grabado su último trabajo.
Una edición más, la sede del Instituto Cervantes en Londres colabora en varias actividades con dicho Festival como son: un encuentro con el artista Miguel Poveda, la coproducción del espectáculo ‘Baile de palabra’, de Mercedes Ruíz y un ciclo de proyecciones titulado ‘Cine y flamenco’.
El programa del ‘Festival Flamenco de Londres’ ofrece una amplia oferta de espectáculos.
La voz de Estrella Morente abre el cante flamenco el 8 de febrero a las 19.30 en el ‘Sadler’s Wells Theatre’. La primogénita de Enrique Morente ya cuenta con una trayectoria amplísima como joven valor del Cante Flamenco. A sus 30 años, ha sembrado su arte y frescura musical en medio mundo. Dotada de una voz cristalina, se mueve con soltura entre tonos cálidos sugerentes y frases emotivas.
En este concierto la cantaora granadina rinde homenaje a grandes voces femeninas, tanto del flamenco como de otros géneros musicales. El concierto lanza una mirada a cantaoras históricas como ‘La Niña de los Peines’, ‘La Perla de Cádiz’ y ‘La Repompa’, así como a cantantes de la talla de ‘Imperio Argentina’, ‘Nina Simone’ y ‘Chavela Vargas’, entre otras.
El día 9 de febrero a las 19.30, el bailaor sevillano ‘Israel Galván’ presenta uno de los espectáculos más aclamados por la crítica de su carrera, ‘La Edad de Oro’ con la voz de ‘David Lagos’ y la guitarra de ‘Alfredo Lagos’. El espectáculo será en el ‘Sadler's Wells Theatre’.
El baile de ‘Israel Galván’ es la exposición de nuevos aspectos del baile que provienen desde el fondo de los tiempos. La cara oculta o mejor, el rostro completo de un baile que quiere ser clásico y que solamente ahora, con ‘Israel Galván’, se muestra en todo su esplendor, verdadero y barroco.
Escaparate de música
En Berlín, el Instituto Cervantes celebra del 29 de enero al 6 de febrero, en horarios de lunes a viernes, de 12 a 19 horas, y los sábados y domingos, de 12 a 16 horas un escaparate de música avanzada y artes relacionadas de las Islas Canarias, en el marco de ‘Transmediale 2011, Neurospasta’. Una exposición audiovisual que incluye trabajos de Cristina Ruano, Irene León, Amanda López, Cynthia Rodríguez y Luis Ortiz.
‘Neurospasta’, término usado por los griegos en la antigüedad para referirse a las marionetas, es el nuevo trabajo de LOD concebido como álbum, exposición y actuación de audio multicanal en la que videocreadores, artistas plásticos, coreógrafos, músicos y diseñadores de interiores contribuyen con su interpretación personal de dicho término.
En la inauguración, LOD y Carmelo Fernández ofrecen al espectador una nueva experiencia multi-sensorial.
Cubriendo los ojos de los oyentes con máscaras y moviendo diferentes fuentes de sonido alrededor de la sala, cada persona tendrá una experiencia única de la interpretación en vivo de ‘Neurospasta’.
Musicalmente, el trabajo destila una buena dosis de ambient, dub, jazz, electrónica y techno vanguardista entre los que las fronteras estilísticas se difuminan y se entrecruzan en un mosaico sabiamente envuelto en una atmósfera seductora de silencios y sonidos digitales.
‘El Cano’, en Chicago
En Chicago, el Instituto Cervantes programa para los días 11 y 12 de febrero un concierto de flamenco a cargo de ‘El Cano’, con la participación de José Moreno ‘El Cano’ y Juan Pedro López Godoy.
‘El Cano’ aprendió a cantar al compás de la mano del guitarrista Juan Manuel Moreno, y con él y con el guitarrista Javier Conde participó en numerosos festivales. Formó parte del grupo de flamenco fusión ‘Sangre Nueva’.
En 2009 participó en los X Premios de Flamenco en Jerez de la Frontera haciendo compás al cante de Pedro Peralta y graba su primer disco producido por la ‘Peña Flamenca Amigos del Flamenco’ de Cáceres. En 2010 participa en el programa ‘Duende Joven’, emitido por el Canal Extremadura, como artista invitado. Perico de Paula (Juan Pedro López Godoy), hijo del cantaor Juan Corrales inicia su aprendizaje de la guitarra flamenca a la edad de 11 años con el guitarrista Claudio Borrilla y más tarde con Joaquín Ponce y Paco Fabián. Actualmente realiza estudios con el guitarrista, José Antonio Conde. Ha acompañado al cantaor José Mercé, y acompaña frecuentemente a Pedro Peralta, con el que ha grabado su último trabajo.