También se lamentó que muchas de las propuestas aprobadas en el Pleno del CGCEE no reciban respuesta

Amanda Barrio pide más personal para el Consulado de São Paulo y recuerda que hay una parte clausurada por problemas en el edificio

La consejera general por Brasil, Amanda Barrio, valora de manera muy positiva el trabajo del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) y el desarrollo del reciente Pleno celebrado en Madrid. “La verdad –resalta– es que todos los consejeros trabajamos mucho” y lamenta la falta de respuesta de la Administración a las diferentes iniciativas “porque una vez que las presentamos y se aprueban ya no está en nuestra mano hacer nada más”.

Amanda Barrio pide más personal para el Consulado de São Paulo y recuerda que hay una parte clausurada por problemas en el edificio
Amanda Barrio. Consejera por Brasil 1
Amanda Barrio, durante su participación en el último Pleno del CGCEE, que tuvo lugar en Madrid.

“No hay seguimiento de las propuestas”, insiste Amanda Barrio, quien subraya que “de cada Pleno salimos con las pilas cargadas por las propuestas que se presentan, pero luego piensas en los anteriores Plenos y ves que se logran muy pocas respuestas”. Como ejemplo de esto, habla de la petición que se hizo para que Brasil contara con una ALCE (Aula de Lengua y Cultura Española). “Sabemos que no nos la van a dar, pero no nos contestaron a la propuesta. Deberían contestar a todas las propuestas, ya sea a favor o en contra, pero que no se ignoren”, destaca la consejera. Remarca que “cada vez somos más, ya llegamos a tres millones de españoles en el exterior y va a seguir aumentando”. “No se puede olvidar a la gente porque estamos lejos y no podemos venir aquí a protestar”.

A lo largo del Pleno, en diferentes propuestas e intervenciones se habló de la saturación de la red consular y el Consulado de São Paulo es uno de los grandes afectados. Actualmente en esa demarcación consular hay 93.000 inscritos en el CERA (Censo Electoral de Residentes Ausentes), 55.000 expedientes favorables y se prevé que, hasta octubre, serán más de 200.000.

“Pasamos de 73.000 a 273.000 en tres años”

Amanda Barrio hace hincapié en la difícil situación del Consulado de São Paulo. “Antes de entrar en vigor la Ley de Memoria Democrática (LMD) éramos 73.000. Se espera que, en total, adquieran la nacionalidad 200.000 personas, con lo cual pasamos de 73.000 a 273.000 en tres años y el número de funcionarios es el mismo”. Barrio puntualiza que “ya antes de entrar en vigor la Ley teníamos un problema y habíamos solicitado funcionarios porque se ha jubilado un montón de gente y no se ha contratado a más personal”. Este consulado cuenta con 26 personas, incluyendo a todo el personal, y la mitad está de baja médica.

A esta situación hay que sumar que, desde hace más de un año, una parte del Consulado está clausurado porque está en una casa “muy bonita pero antigua y desde que se compró dijimos que necesitaba mantenimiento. No hicieron lo que tenían que hacer y ahora hay una parte que está en riesgo de caerse y es donde se atendía a la gente”. El informe del ingeniero “no dice que puede caer, dice que va a caer”, y por eso se tuvo que cerrar esa parte. “Ahora estamos esperando a que el Gobierno de España haga la reforma”, pero todavía no hay fecha para empezar la obra. “Actualmente –continúa– la gente entra por el garaje, donde pusieron unos tejidos para que no tengan que estar bajo el sol o la lluvia, pero tienen que esperar de pie”. “Una vez dentro las mesas se pusieron en unos pasillos y allí atienden”, explica Amanda Barrio, destacando el buen trabajo que está haciendo el personal del Consulado, pero “la gente está muy enfadada”.

La consejera por Brasil también resaltó que la sobrecarga del trabajo del Consulado no termina con la finalización de los expedientes “porque, cuando sean españoles, toda esa gente hará pasaportes, registrará su matrimonio y hará el libro de familia, con lo cual no llega con contratar a temporales”.

Respecto a los nuevos españoles y como curiosidad, Amanda Barrio comenta que están descubriendo que hay muchos andaluces. “La comunidad más grande es la gallega, pero estamos viendo que había muchos andaluces en el interior del país que no se registraban en el consulado porque estaba muy lejos, pero ahora sus descendientes están pidiendo la nacionalidad”.

Retorno y convalidaciones

“A la gente joven le interesa el retorno porque allí no estamos en un buen momento. Es una oportunidad, ya sea para quedarte a trabajar en España o para volver a Brasil y tener más oportunidades porque es un plus haber hecho un máster en España”, precisa Amanda. Recuerda que para Galicia, una de las comunidades que lleva más tiempo apostando por el retorno, también es bueno que vuelvan porque es gente que tiene estudios, que son hijos o nietos de gallegos y tienen relación con Galicia.

En este ámbito, la consejera por Brasil se queja de la lentitud a la hora de las convalidaciones. “Hay gente que acaba el máster y todavía no tiene convalidado el título” y estos retrasos producen “mucho desanimo”. “Tienen que hacer un sistema para que fuera más rápido” porque se está desaprovechando el talento de la gente con tardanzas de unos tres años para convalidar un título.

Voto exterior

El tema del voto desde el exterior es otra de las preocupaciones de esta consejera que pide que se instalen más mesas electorales porque en Brasil el correo no funciona y hay mucha distancia. “Hay que tener un reglamento o un sistema para poder instalar mesas en los viceconsulados y consulados honorarios”. “Hay que tener en cuenta que en esta demarcación consular no hay tren, así que si no tienes coche no vas a ir a votar. Desde Santos, por ejemplo, son 70 kilómetros, pero hay que coger varios autobuses y metros y además estar esperando allí de pie”. “Si tenemos el viceconsulado y el consulado honorario porqué no los utilizamos”, se pregunta Amanda Barrio.

“También hay que explicar mejor a la gente el sistema de voto”, destaca la consejera, que reitera que en Brasil no se habla castellano y mucha gente se lía. De hecho, en las pasadas elecciones, hizo un vídeo en portugués detallando el sistema de votación. En principio, era para la gente del Centro Español de Santos, pero se lo pidieron desde otros centros y acabo circulando por toda la colectividad, pero “deberíamos de tener una forma oficial de comunicar y explicar bien como se vota”.

Amanda Barrio ya nació en Brasil. Sus padres son de Riós, cerca de la localidad ourensana de Verín, pero se conocieron en Santos. Aunque no retornaron, sí tuvieron ocasión de estar en Galicia en numerosas ocasiones.

Esta joven, que lleva años participando en el Pleno del CGCEE, reconoce que siempre tuvo una relación estrecha con Galicia y con España. “Nosotros –comenta– vivíamos detrás del centro español y estaba allí todo el día con clases de español, de baile gallego, de gaita, de pandereta. A todo lo que había, me apuntaban, con lo cual estaba allí mucho tiempo. Era la familia española”.

En cuanto al retorno asegura que “ya no me lo planteo porque tengo una vida hecha en Brasil, pero si cuando tenía 20 años hubiese habido las ayudas de la Xunta como ahora, sí que habría retornado porque tenía ganas”.