CELEBRARON UNA MISA EN HONOR A LOS PATRONES DE LEÓN Y UN ALMUERZO CONMEMORATIVO
Los 800 leoneses de la colonia en Cuba festejaron el Día de la Hispanidad
La sociedad Colonia Leonesa de Cuba celebró entre sus miembros el pasado sábado día 8 el Día de la Hispanidad que como es habitual se efectuó gracias al financiamiento del Instituto Leonés de Cultura y la Diputación de León.

La sociedad Colonia Leonesa de Cuba celebró entre sus miembros el pasado sábado día 8 el Día de la Hispanidad que como es habitual se efectuó gracias al financiamiento del Instituto Leonés de Cultura y la Diputación de León.
Una misa por los santos patrones de León, San Froilán y la Virgen del Camino, antecedió el almuerzo conmemorativo en la Unión Francesa de Cuba. La misa fue oficiada por el padre leonés Ángel Cuevas, de la parroquia de San Nicolás y San Judas Tadeo de La Habana. Antes de comenzar la misa el directivo Abella Abella ofreció un recuento sobre los santos patrones y cómo llegó a Cuba la Virgen del Camino que se encuentra en el panteón.
Raúl Parrado, presidente de la entidad, dijo que la ocasión fue “una excelente fecha para recordar a la emigración leonesa que tantas huellas ha dejado en Cuba.
La Colonia Leonesa de Cuba fue fundada el 29 de julio de 1914 con el nombre de Club Leonés e inicialmente estuvo integrada por 180 asociados hombres, cuyo objetivo era aglutinar a los emigrantes en la isla.
Los leoneses se reunían sistemáticamente para preservar el folclore, las tradiciones y la cultura, y recordar a la familia y a su terruño. Además la sociedad facilitaba los enterramientos en el cementerio Cristóbal Colón de La Habana a los socios y sus familiares fallecidos. También organizaba banquetes, giras y fiestas campestres.
Afirmó Parrado que en 1927 la Colonia Leonesa colaboró con dinero en el proyecto del ferrocarril Pravia-Cangas-Villablino que beneficiaría a la provincia de León, además de otras ayudas a la infraestructura de la provincia, así como el apoyo financiero a la Ciudad Universitaria de Madrid.
El presidente de la Colonia Leonesa explicó a ‘Castilla y León en el Mundo’ que tras enero de 1959 la membresía de la sociedad decreció aunque la colonia se mantuvo activa y no fue hasta 1970 que la asociación volvió a incrementarse.
En 2009 fue electa la actual Junta Directiva que encabeza Raúl Parrado, un cantante hijo de leonesa quien es muy popular en Cuba por su estupenda voz y carisma personal. Actualmente la sociedad está integrada por más de 800 socios.
Entre los asistentes se encontraba la leonesa de 93 años María de las Mercedes Álvarez, quien llegó a Cuba a los seis meses de edad acompañando a su madre. Ella es natural de Villafranca del Bierzo y actualmente goza de un buen estado de salud pese a fracturarse la cadera dos años atrás. En esta ocasión estuvo acompañada por su hija Elena Suárez y su nieta, Mariella Lorenzo, que será candidata a ‘Señorita de León’ en el concurso del próximo mes de noviembre.
Una misa por los santos patrones de León, San Froilán y la Virgen del Camino, antecedió el almuerzo conmemorativo en la Unión Francesa de Cuba. La misa fue oficiada por el padre leonés Ángel Cuevas, de la parroquia de San Nicolás y San Judas Tadeo de La Habana. Antes de comenzar la misa el directivo Abella Abella ofreció un recuento sobre los santos patrones y cómo llegó a Cuba la Virgen del Camino que se encuentra en el panteón.
Raúl Parrado, presidente de la entidad, dijo que la ocasión fue “una excelente fecha para recordar a la emigración leonesa que tantas huellas ha dejado en Cuba.
La Colonia Leonesa de Cuba fue fundada el 29 de julio de 1914 con el nombre de Club Leonés e inicialmente estuvo integrada por 180 asociados hombres, cuyo objetivo era aglutinar a los emigrantes en la isla.
Los leoneses se reunían sistemáticamente para preservar el folclore, las tradiciones y la cultura, y recordar a la familia y a su terruño. Además la sociedad facilitaba los enterramientos en el cementerio Cristóbal Colón de La Habana a los socios y sus familiares fallecidos. También organizaba banquetes, giras y fiestas campestres.
Afirmó Parrado que en 1927 la Colonia Leonesa colaboró con dinero en el proyecto del ferrocarril Pravia-Cangas-Villablino que beneficiaría a la provincia de León, además de otras ayudas a la infraestructura de la provincia, así como el apoyo financiero a la Ciudad Universitaria de Madrid.
El presidente de la Colonia Leonesa explicó a ‘Castilla y León en el Mundo’ que tras enero de 1959 la membresía de la sociedad decreció aunque la colonia se mantuvo activa y no fue hasta 1970 que la asociación volvió a incrementarse.
En 2009 fue electa la actual Junta Directiva que encabeza Raúl Parrado, un cantante hijo de leonesa quien es muy popular en Cuba por su estupenda voz y carisma personal. Actualmente la sociedad está integrada por más de 800 socios.
Entre los asistentes se encontraba la leonesa de 93 años María de las Mercedes Álvarez, quien llegó a Cuba a los seis meses de edad acompañando a su madre. Ella es natural de Villafranca del Bierzo y actualmente goza de un buen estado de salud pese a fracturarse la cadera dos años atrás. En esta ocasión estuvo acompañada por su hija Elena Suárez y su nieta, Mariella Lorenzo, que será candidata a ‘Señorita de León’ en el concurso del próximo mes de noviembre.