SE CELEBRA EN LA LOCALIDAD LANZAROTEñA DE SAN BARTOLOMé
Moisés Plasencia inauguró el ciclo de conferencias ‘Canarios en el mundo’
El viceconsejero de Emigración y Cooperación del Gobierno de Canarias y ex director General de Cooperación y Patrimonio Cultural, Moisés Plasencia, inauguró el ciclo de charlas ‘Canarios en el mundo’, que tiene lugar en la localidad lanzaroteña de San Bartolomé.

El viceconsejero de Emigración y Cooperación del Gobierno de Canarias y ex director General de Cooperación y Patrimonio Cultural, Moisés Plasencia, inauguró el ciclo de charlas ‘Canarios en el mundo’, que tiene lugar en la localidad lanzaroteña de San Bartolomé. Su disertación la tituló ‘Canarias para el mundo’.
Moisés Plasencia, en razón de su cargo actual y también por su trayectoria personal, profesional y política conoce a fondo las circunstancias de la emigración en todos sus aspectos. Ha viajado a diversos países de Europa y África, Venezuela, Cuba, Argentina y Uruguay, lo que le ha permitido tratar directamente con los emigrantes, así como conocer sus necesidades y los ámbitos culturales y sociales que les son propios.
En su disertación, el viceconsejero trató sobre la importancia histórica colectiva e individual de los emigrantes canarios, tanto en los países destinatarios de la emigración como en Canarias. También explicó las acciones que el Gobierno de Canarias está llevando a cabo en la actualidad para la atención a los emigrantes canarios incidiendo de forma especial en las actividades culturales en el exterior, destinadas a desarrollar la cohesión entre todos los canarios y conservar la cultura canaria.
El ciclo se realiza en el Centro Cultural Casa Ajei de San Bartolomé, cuya vinculación con los emigrantes canarios es muy antigua, ya que el fundador y primer alcalde de San Antonio de Texas, Juan Leal Goraz, era natural de este municipio. Tras la conferencia de Moisés Plasencia intervino el escritor cubano Mario Luis López Isla, quien presentó el libro ‘Faustino, comandante de la revolución cubana’, el hijo del canario Pepe Pérez Leal.
Moisés Plasencia, en razón de su cargo actual y también por su trayectoria personal, profesional y política conoce a fondo las circunstancias de la emigración en todos sus aspectos. Ha viajado a diversos países de Europa y África, Venezuela, Cuba, Argentina y Uruguay, lo que le ha permitido tratar directamente con los emigrantes, así como conocer sus necesidades y los ámbitos culturales y sociales que les son propios.
En su disertación, el viceconsejero trató sobre la importancia histórica colectiva e individual de los emigrantes canarios, tanto en los países destinatarios de la emigración como en Canarias. También explicó las acciones que el Gobierno de Canarias está llevando a cabo en la actualidad para la atención a los emigrantes canarios incidiendo de forma especial en las actividades culturales en el exterior, destinadas a desarrollar la cohesión entre todos los canarios y conservar la cultura canaria.
El ciclo se realiza en el Centro Cultural Casa Ajei de San Bartolomé, cuya vinculación con los emigrantes canarios es muy antigua, ya que el fundador y primer alcalde de San Antonio de Texas, Juan Leal Goraz, era natural de este municipio. Tras la conferencia de Moisés Plasencia intervino el escritor cubano Mario Luis López Isla, quien presentó el libro ‘Faustino, comandante de la revolución cubana’, el hijo del canario Pepe Pérez Leal.