Camba considera “discriminatorio” el trato que recibió en el Consejo

El secretario xeral de Emigración de la Xunta de Galicia, Santiago
Camba, considera “discriminatorio” el trato que recibió en el Consejo
General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE), en el que el
presidente, Francisco Ruiz, le retiró la palabra al considerar que no
estaba explicando las políticas de emigración de esta comunidad
autónoma sino que entraba en una polémica sobre las políticas de la
Secretaría de Estado de Emigración.
Durante el Pleno el secretario xeral pidió al presidente Ruiz que
sometiera a la votación de los consejeros si podía continuar su
intervención. “Después de someterlo a votación, si la pierde, las
consecuencias son claras”, aseguró Camba que en el Pleno instó a Ruiz a
irse, con un contundente “váyase”.
Finalmente y tras la intervención de todas las comunidades autónomas,
el presidente permitió que Santiago Camba acabase su intervención ante
el Pleno.
Santiago Camba aseguró que Ruiz “no se merece ser presidente del
Consejo” y dijo que su retirada de palabra respondía “a la furia del
converso”. En declaraciones posteriores a ‘Galicia en el Mundo’, el
secretario xeral aseguró que el presidente “tiene una forma sectaria de
dirigir el Consejo”, ya que por la mañana había permitido la
intervención completa del representante del PSOE, Rafael Herrera, a
pesar de ser “una tomadura de pelo para la gran mayoría de los que
estábamos allí”, ya que no dijo nada en toda la intervención. Además,
explica Camba, fue “machista y soez”.
Para el secretario xeral “la diferencia de trato fue bestial” , sobre
todo teniendo en cuenta “la diferencia con la seriedad con que se tomó
su intervención Galicia y el PSOE”. En este punto, Camba también
recordó que en el Pleno él se ofreció a que su intervención se
fotocopiase y se distribuyera entre los consejeros pero que recibió la
negativa del presidente y además pide que se distribuya la intervención
del partido socialista.
El secretario xeral considera que el presidente puede pertenecer
“políticamente a donde le dé la gana, pero en el Consejo debe tratar a
todos por igual”. Su actuación “me pareció fuera de tono y de lugar.
Ruiz me parece un presidente con poco peso y cuando una comunidad habla
debe respetarla, diga lo que diga”.
El responsable de Emigración de la Xunta de Galicia asegura que el
motivo de que le cortaran su intervención es que “no gusta cuando se
dicen ciertas verdades”. En su intervención en el Pleno aseguró que
desde la Secretaría de Estado se “está financiando a todo un
entramado” de entidades afines al partido socialista, como por ejemplo
Españoles en el Mundo, que recibió en 2008-2009 más de 1.320.000 euros.
Camba afirmó que las estrategias de la Secretaría de Estado de
Inmigración y Emigración “deben cambiar” y que los “fondos se deben
repartir de una forma más equitativa, eficiente y centrada en los más
desfavorecidos”. “Si su voluntad es juntar esfuerzos, pueden contar con
nosotros; si su voluntad es responder a estos difíciles momentos con
trabajo, nos verán a su lado aportando nuestro esfuerzo”, aseguró Camba.
Datos del padrón
En la primera parte de su intervención, Camba reclamó a la Secretaría
de Estado que le dé los datos del padrón para poder conocer y atender a
los residentes en el exterior. “Si no conocemos a nuestros
administrados, difícilmente podremos planificar, ejecutar y evaluar las
políticas que desde las comunidades autónomas nos exigen nuestros
residentes en el exterior”.
Voto emigrante
“Hemos echado en falta ser escuchados y esta crítica no la dirigimos exclusivamente al Parlamento o los altos cargos de los diferentes partidos que tomaron decisiones en este asunto –explicó Camba en referencia a la modificación del voto para los residentes en el exterior– sino que también debemos hacérsela a esta Secretaría de Estado y a la Dirección General de la Ciudadanía Española en el Exterior, que parece que prefirieron mirar hacia otra parte mientras que nuestros compatriotas asistían atónitos a un debate del que no se sentían parte”.
El secretario xeral reprochó a la Secretaría de Estado que no dijese nada y aseguró que “otros nos estamos posicionando por ustedes, pidiendo de forma clara y contundente la no limitación de los derechos de los ciudadanos españoles en el exterior como electores y elegibles, en todos los procesos electorales y con todas las garantías democráticas, es decir, voto en urna y transparente”.