José Luis Perestelo acompaña a la Casa de Canarias en Aragón en la ofrenda a la Virgen del Pilar
La Casa de Canarias en Aragón participó activamente de la celebración del Día del Pilar en la ciudad de Zaragoza aportando su folclore y su gastronomía. En este día tan especial, la colectividad canaria estuvo acompañada por el viceconsejero de Acción Exterior del Gobierno de Canarias, José Luis Perestelo, y la agrupación ‘ACF Surco y Arado’, del Ayuntamiento de Gáldar, un municipio de la isla de Gran Canaria que está hermanado con Calatayud.

“Todos los años intentamos traer algún grupo de Canarias”, asegura el presidente de la Casa de Canarias, Pedro Díaz, pero la cuantía economía es elevada. “Con la ayuda de la Viceconsejería y el Ayuntamiento de Gáldar pudimos hacer frente a ese coste”.
El viceconsejero y el presidente de la Casa de Canarias comentaron las líneas de ayudas que hay para las entidades de Canarias asentadas en el resto de España y que están enfocadas al ámbito cultural. “Hablamos de que se va a seguir manteniendo la colaboración, sobre todo en el ámbito cultural”, subraya Díaz, quien recuerda que el objetivo es “mostrar la cultura canaria en todos sus ámbitos”.
Las actividades comenzaron el 4 de octubre con la actuación de la parranda de la entidad ‘Sentir Canario’ en la Plaza del Pilar, “porque como pertenecemos a la Federación de Casas Regionales de Aragón tenemos un espacio reservado”, comenta Díaz.
Una vez que terminaron ahí, hicieron un pasacalles por el centro de la ciudad.
Las 40 personas que se desplazaron del grupo de música canaria ‘Surco y Arado’ llegaron el 10 de octubre y a partir de ahí llevaron a cabo numerosas actividades conjuntas con la parranda de la Casa de Canarias.
El propio día que llegaron les organizaron una ruta cultural y después “les dimos una sorpresa porque los miembros de la parranda y los propios socios les esperamos en el Mercado Central con una camiseta para la ocasión”. De ahí, ambas entidades recorrieron de manera conjunta los 300 metros que hay hasta la sede en modo pasacalles y con bailes.
Al día siguiente se llevó a cabo una excursión a Calatayud, donde los recibió la concejala Simona Dragan y en la Plaza de las Islas Canarias se hizo un homenaje en el busto de Fernando Guanarteme, rey de los primeros habitantes de Gran Canaria que tras una dura batalla rindió pleitesía a los Reyes Católicos en la Carta de Calatayud, firmada en 1481.
El domingo 12 es el día grande en el que el folclore de diferentes partes de España y del mundo se hacen presentes en toda la ciudad para luego hacer la ofrenda floral a la Virgen del Pilar. Después de la actuación en la Plaza del Pilar, ambos grupos hicieron un nuevo pasacalles por la zona de ‘El Gancho’, un barrio que está dentro del casco histórico y donde se ubica la sede de la entidad. “Es un barrio que está deprimido y como no queremos que esa normalidad se instale fuimos por las calles del barrio. Allí no se respiraba fiesta estando al lado, pero queríamos que sintieran la canariedad y su folclore”, explica Pedro Díaz.
Por la tarde, ‘Surco y Arado’ actuó durante unos 20 minutos en el espacio de la Plaza del Pilar reservado a la Federación de Casas, dando a conocer la formación y el folclore de Gáldar.
El día 13 fue la Ofrenda de Frutos, organizada por la Federación de Casas Regionales, y en el que la Casa de Canarias ofreció a la Virgen del Pilar 100 kilos de plátanos, así como otros productos típicos de Canarias, que luego se donan a organizaciones con fines sociales.
Las actividades festivas concluyeron el lunes por la noche con los fuegos artificiales a los que acudieron juntos los miembros de la Casa de Canarias y los del grupo ‘Surco y Arado’.
Actividades
La celebración de la Virgen del Pilar es una de las actividades más destacadas de la Casa de Canarias en Aragón, pero la entidad hace actividades a lo largo de todo el año. En esta ocasión el último trimestre estará marcado por las elecciones en la propia Casa porque en la primera quincena de noviembre se abre el plazo para presentar las candidaturas. “Si no hubiera ninguna candidatura, ya veríamos lo que haríamos y si hubiera una sola directamente se proclamaría presidente al presentado”. En caso de que hubiese varias listas “empezaría el proceso electoral de votaciones en diciembre para que en enero ya hubiese presidente y Junta Directiva”, explica Díaz, quien asegura que todavía no tiene claro si se presentará de nuevo.
Mientras tanto la actividad no cesa. El 1 de noviembre está prevista la celebración de los Finaos y el 8 de noviembre la Casa estará presente en el cambio del manto de la Virgen del Pilar que lucirá el manto de la Federación de Casas Regionales.
También habrá varias actuaciones de la parranda ‘Sentimiento Canario’ y del otro grupo más clásico de la entidad que se llama ‘Tindaya’.
El 13 de diciembre la Federación hace un certamen de villancicos solidarios. Está confirmada la presencia de la parranda y todavía está pendiente saber si también podrá participar ‘Tindaya’.