Gomeros de Venezuela veneraron una vez más a su patrona, la Virgen de Guadalupe

La Comisión de Fiestas en Honor a la Virgen de Guadalupe 2009, integrada por la Asociación Benéfica Cultural (ACBC) Isla de La Gomera y la Fundación Garajonay, presididas por Enrique Plasencia Herrera y Vicente Barroso Herrera, respectivamente, rindieron culto a la ‘Señora de Puntallana’, durante la Santa Misa y Procesión celebradas el sábado 24 de octubre en las instalaciones del Hogar Canario Venezolano (HCV).
Gomeros de Venezuela veneraron una vez más a su patrona, la Virgen de Guadalupe
 Dos jóvenes de la Agrupación Coros y Danzas de La Gomera, dan como ofrenda a la Virgen de Guadalupe una pintura de la célebre ‘Torre del Conde’ ubicada en la capital de la isla colombina.
Dos jóvenes de la Agrupación Coros y Danzas de La Gomera, dan como ofrenda a la Virgen de Guadalupe una pintura de la célebre ‘Torre del Conde’ ubicada en la capital de la isla colombina.
La Comisión de Fiestas en Honor a la Virgen de Guadalupe 2009, integrada por la Asociación Benéfica Cultural (ACBC) Isla de La Gomera y la Fundación Garajonay, presididas por Enrique Plasencia Herrera y Vicente Barroso Herrera, respectivamente, rindieron culto a la ‘Señora de Puntallana’, durante la Santa Misa y Procesión celebradas el sábado 24 de octubre en las instalaciones del Hogar Canario Venezolano (HCV).
Durante las celebraciones se encontraban presentes los directivos de ambas instituciones organizadoras, directivos del HCV que preside Arcilia Díaz González; Manuel Luis Rodríguez González, consejero de Trabajo e Inmigración, y su esposa, Esther Novo Pérez, así como numerosos gomeros y socios del HCV.
La Santa Misa dio inicio con puntualidad inglesa, a las 7:00 de la tarde, siendo oficiada por el religioso de origen gomero (Agulo) pbro. José Antonio Clemente, acto que estuvo acompañado de los cantos y sones de la ‘Rondalla Típica’ del HCV, y del Grupo ‘Coros y Danzas de La Gomera’ de la Fundación Garajonay, quienes transmitieron mucha emotividad a los fieles devotos.
En el oficio religioso se realizaron diferentes ofrendas protagonizadas por los jóvenes descendientes de gomeros como: la luz, el pan y el vino, las banderas de Venezuela, Canarias y La Gomera; los frutos, los alimentos, los instrumentos típicos colombinos como el tambor y las chácaras; una pintura de la célebre ‘Torre del Conde’ ubicada en la capital de la Isla Colombina; un manto confeccionado en oro bordado en La Gomera, que fue ofrecido por Carmen Loly Herrera, en representación de su abuela, la cofrade mayor, Carmen Castilla Herrera.
Antes de la bendición, Mary Nieves Hernández, Juan Magdalena Fagundo, Guillermo ‘Memo’ Morales y Enrique Plasencia Herrera, intervinieron, cada uno con una declamación en honor a la imagen de la ‘Morenita de Puntallana’, donde se expresó el más puro sentimiento mariano con este típico toque canario.
La ceremonia finalizó con el Himno a la Virgen de Guadalupe, interpretado por la ‘Rondalla Típica’ del HCV y por el Grupo ‘Coros y Danzas de La Gomera’, siendo la voz el barítono folklorista canario Félix Estévez.
Los actos prosiguieron con la procesión de la virgen por las instalaciones del Hogar Canario Venezolano, para luego retornar la imagen religiosa al Oratorio, hasta el próximo año que se celebre su ‘Día Grande’. Se conocen tres advocaciones que llevan el nombre de Guadalupe: la de Cáceres, la aparecida en México y la patrona de La Gomera.
Un navío del siglo XVI, en ruta hacia América, pasó cerca de la Isla de La Gomera. Sus tripulantes advirtieron en tierra muchas luces brillantes que salían de una cueva. Atraídos por ello descendieron a tierra y encontraron en la cueva una pequeña imagen de la Virgen María con su hijo en brazos. La trasladaron al barco. Pero por más que intentasen no podían navegar. Devolvieron la imagen al mismo lugar que la encontraron. Se dirigieron al puerto cercano de San Sebastián de La Gomera, informando a las autoridades de todo lo sucedido. Todos fueron al lugar, llamado Puntallana.
La escultura, de color moreno, de unos 25 centímetros de altura fue invocada como Nuestra Señora de Guadalupe, proclamándola ‘Celestial Patrona de La Gomera’.
Su ermita está ubicada en una marisma a la que se accede en pequeños barcos de vela. Fue coronada canónicamente el 12 de octubre de 1973.
“Virgen de Guadalupe,/ morenita agraciada,/ todo tu pueblo te aclama/ Gomera de Puntallana”.
El presidente de la ACBC Isla de La Gomera, Enrique Plasencia Herrera, hizo llegar a esta Redacción el poema que recitó en ofrenda a su patrona, el cual reproducimos íntegramente, titulado: ‘A Guadalupe la de  Puntallana’:
Virgen de Guadalupe / hoy queremos celebrar / la santa misa en tu nombre/ en nuestro querido Hogar. / Han pasado cinco años / desde tu entronización / seguimos siendo tus fieles / con amor y devoción. / Hoy quiero darte las gracias / por el favor concedido / mi Virgen de Guadalupe / yo siempre estaré contigo. / Hace ya dos largos años / que en este mismo salón / te rogué por mi salud / y aquí estoy sin el bastón. / Acuérdate por favor /de las personas que sufren / y calma sus sufrimientos / mi Virgen de Guadalupe. / Gracias al Padre Clemente / un sacerdote muy puro / oriundo de La gomera / del municipio de Agulo, / por ser el segundo año / que oficia esta Homilía / al final le dedicaremos malagueñas y folias. / El mundo clama por Paz / y te pide a todo grito / no más hambre, no más guerra / que no haya más conflictos, / que todos los gobernantes / de este mundo en que vivimos / firmen un pacto de Paz / de corazón te lo pedimos. / Gracias a mis dos paisanos / que declamaron primero / por esos bellos poemas / que en honor a Ti hicieron. / en alabanzas a Ti / ni una palabra ahorro / te pido por la salud / de Carmen la de Socorro, / buena hija, buena madre / buena esposa, buena hermana / buena abuela, buena amiga / y más que buena cristiana, / por todas esas virtudes / que Carmen tiene consigo / devuélvele la salud / hoy te lo pide su amigo. / Un amigo que la quiere / natural de La Gomera / mi virgen en Ti confío / Enrique Plasencia Herrera.