EN LOS SALIAS SE CONMEMORÓ EL ‘DÍA DE CANRIAS’

La Fundación Garajonay celebró a lo grande la canariedad

El Club Los Castores, ubicado en el Municipio Los Salias, San Antonio de los Altos, recibió, el 28 de junio, a la Fundación Garajonay y a su grupo ‘Coros y Danzas de La Gomera’ para conmemorar el ‘Día de Canarias’ en Venezuela.
La Fundación Garajonay celebró a lo grande la canariedad
 Guillermina Hernández, viceconsejera de Emigración de Canarias, durante su discurso.
Guillermina Hernández, viceconsejera de Emigración de Canarias, durante su discurso.
El Club Los Castores, ubicado en el Municipio Los Salias, San Antonio de los Altos, recibió, el 28 de junio, a la Fundación Garajonay y a su grupo ‘Coros y Danzas de La Gomera’ para conmemorar el ‘Día de Canarias’ en Venezuela.
A la celebración asistieron invitados especiales como: Ovidio Lozada, alcalde del Municipio Los Salias; Guillermina Hernández Martín, viceconsejera de Emigración y Cooperación con América del Gobierno de Canarias; Jacinto Pérez Acosta, delegado de la Oficina del Gobierno de Canarias en Venezuela; Antonio Expósito León, presidente del CRE y Fedecanarias; Francisco Correa Jiménez, representante de la Fundación Garajonay en el estado Aragua y coordinador de Deportes del Gobierno de Canarias en Venezuela; Graciano Martín, presidente del geriátrico Nuestra Señora de la Candelaria; Lourdes Afonso coordinadora de la Escuela de Etnografía y Tradiciones Canarias; y Antonio Jiménez Rodríguez, consejero general de la Emigración.
Para comenzar las celebraciones, Vicente ‘Tito’ Barroso Herrera, presidente de la Fundación Garajonay, dirigió unas palabras a los asistentes y en especial a la viceconsejera de Emigración por tener “una sensibilidad humana extraordinaria”.
Por su parte, Guillermina Hernández Martín transmitió un saludo de parte del presidente del Gobierno canario, Paulino Rivero Baute, y de Esteban Bethencourt, ex alcalde del municipio gomero de Valle Gran Rey. La viceconsejera recordó, además, su primera visita a Venezuela: “La primera vez que vine a Venezuela fue luego de la tragedia de Vargas, el amigo Efraín Medina Hernández –ex viceconsejero de Emigración– me invitó luego de la tragedia, para ver la realidad que vivía el pueblo de Vargas”, luego de recordar la tristeza producida por ese momento Hernández Martín invitó a todos a disfrutar y elevó un “¡Viva Canarias!”.
Una de las atracciones principales de la celebración, fue la representación del tradicional ‘silbo gomero’, patrimonio etnográfico de Canarias y candidato para ser declarado por la Unesco obra maestra del patrimonio inmaterial y oral de la humanidad. Clara Ramos, Pepe Santos y Cándido Paz se encargaron de entablar una conversación mediante el silbo, sistema anteriormente usado para facilitar la supervivencia y la actividad de pastoreo en la isla de La Gomera.  
La Fundación Garajonay reconoció la ayuda prestada y la amistad de algunas personalidades entregándoles una placa. Guillermina Hernández, Jacinto Pérez Acosta y Jonathan Sánchez subieron al escenario a recibir su reconocimiento.
El grupo ‘Coros y Danzas de La Gomera’ deleitó a los asistentes con sus romances y bailes, y la Rondalla Típica del Hogar Canario Venezolano (HCV) amenizó el almuerzo.
Luego del almuerzo se realizó el concurso en donde cada año Garajonay elige a la Romera Mayor. Entre las candidatas que se presentaron al concurso se encontraban: Julia Bauza, Teresa Bauza, Asunción Montesinos, Guadalupe Torres, Benilde Cabrera, Lula Daría, Alejandrina Placencia, Esperanza Placencia, María Rodríguez, Carmen Fagundez, Ifigenia Cubas, María Fuerte, María Ventura y Ana Pérez.
Teresa Bauza, de 88 años de edad, resultó ganadora luego de la deliberación del jurado integrado por los invitados especiales. Para finalizar el evento ‘Coros y Danzas de La Gomera’ interpretó unos romances, “esperando seguir transmitiendo las costumbres canarias, y gomeras en especial”.