Claudia Barceló y Jesús Blanco, ‘princesa Dácil’ y ‘príncipe Mencey’ del Festival
El V Festival de Tradiciones Canarias en Cuba que contó con la presencia de Guillermina Hernández, viceconsejera de Emigración del Gobierno canario, concluyó exitosamente el pasado sábado en el Hogar Canario de Cuba con la elección de la ‘princesa Dácil’ y el ‘príncipe Mencey’, y la actuación magistral de grupos de danzas canarios en el evento.

El V Festival de Tradiciones Canarias en Cuba que contó con la presencia de Guillermina Hernández, viceconsejera de Emigración del Gobierno canario, concluyó exitosamente el pasado sábado en el Hogar Canario de Cuba con la elección de la ‘princesa Dácil’ y el ‘príncipe Mencey’, y la actuación magistral de grupos de danzas canarios en el evento.
Claudia Barceló, estudiante universitaria y residente en la provincia de Ciego de Ávila, descendiente de emigrantes canarios de Las Palmas, se hizo acreedora del reconocimiento de ‘princesa Dácil’ por sus elevados conocimientos en arte, cultura, historia, folclore y cocina canaria.
Igual distinción también la recibió Jesús Blanco como ‘príncipe Mencey’ por iguales resultados expuestos ante el jurado que evaluó a cada uno de las 22 muchachas y muchachos que concursaron en el evento, muy seguido por la comunidad canaria de Cuba. Al Festival asistieron representantes de todo el país.
Guillermina Hernández declaró a ‘Canarias en el Mundo’ que el V Festival de Tradiciones Canarias del Hogar Canario de Cuba “es el resultado de un duro año de trabajo que involucró a todas las delegaciones de base de la Asociación Canaria de Cuba en sus esfuerzos por mantener vivas en cada rincón de la isla caribeña, el arte, cultura, el folclore, deporte, historia, tradiciones y todo el universo canario traído a este país por los miles de emigrantes que se establecieron en Cuba desde inicios del siglo XX”.
Significó que “no es un Festival de belleza. Es un festival de Tradiciones que arrastra a participar a toda la comunidad canaria en Cuba y es muy bien recibido por la población cubana en general porque en ella se combinan la música, el arte y la cultura de ambos pueblos”.
Carmelo González, principal artífice de este Festival, dijo que “terminamos un buen Festival, pero ya nos estamos preparando para el próximo y estamos obligados a seguir trabajando para afincar las tradiciones y el folclore canario en Cuba como hemos hecho hasta el presente”.
Durante el V Festival actuaron magistralmente los grupos de danzas canarias ‘Cuerdas Isleñas’ y ‘Jóvenes de hoy’ de Cabaigüán; ‘Canarios de Pinar’, de Pinar del Río; La Rondalla Islas Canarias y la Coral Espérides, de la Asociación Canaria de Cuba; ‘Los Magos’, de Ciego de Ávila; y ‘Rumores del Teide’, de Villa Clara, que cerró el espectáculo con todo el público de pie.
También fueron entregados premios a la ganadora del concurso de declamación, Mayra Talavera, de la delegación de Jovellanos, y en cocina canaria a Reinaldo Ulloa, de Ciego de Ávila, entre otros.
Además, se encontraban presentes Pedro Martínez, jefe de la Oficina de Asuntos Sociales y Laborales de la Embajada de España en Cuba; y Julio Santamarina, presidente de la Federación de Sociedades Españolas; la Junta Directiva del Hogar Canario de Cuba y los presidentes de las delegaciones canarias de base.
Claudia Barceló, estudiante universitaria y residente en la provincia de Ciego de Ávila, descendiente de emigrantes canarios de Las Palmas, se hizo acreedora del reconocimiento de ‘princesa Dácil’ por sus elevados conocimientos en arte, cultura, historia, folclore y cocina canaria.
Igual distinción también la recibió Jesús Blanco como ‘príncipe Mencey’ por iguales resultados expuestos ante el jurado que evaluó a cada uno de las 22 muchachas y muchachos que concursaron en el evento, muy seguido por la comunidad canaria de Cuba. Al Festival asistieron representantes de todo el país.
Guillermina Hernández declaró a ‘Canarias en el Mundo’ que el V Festival de Tradiciones Canarias del Hogar Canario de Cuba “es el resultado de un duro año de trabajo que involucró a todas las delegaciones de base de la Asociación Canaria de Cuba en sus esfuerzos por mantener vivas en cada rincón de la isla caribeña, el arte, cultura, el folclore, deporte, historia, tradiciones y todo el universo canario traído a este país por los miles de emigrantes que se establecieron en Cuba desde inicios del siglo XX”.
Significó que “no es un Festival de belleza. Es un festival de Tradiciones que arrastra a participar a toda la comunidad canaria en Cuba y es muy bien recibido por la población cubana en general porque en ella se combinan la música, el arte y la cultura de ambos pueblos”.
Carmelo González, principal artífice de este Festival, dijo que “terminamos un buen Festival, pero ya nos estamos preparando para el próximo y estamos obligados a seguir trabajando para afincar las tradiciones y el folclore canario en Cuba como hemos hecho hasta el presente”.
Durante el V Festival actuaron magistralmente los grupos de danzas canarias ‘Cuerdas Isleñas’ y ‘Jóvenes de hoy’ de Cabaigüán; ‘Canarios de Pinar’, de Pinar del Río; La Rondalla Islas Canarias y la Coral Espérides, de la Asociación Canaria de Cuba; ‘Los Magos’, de Ciego de Ávila; y ‘Rumores del Teide’, de Villa Clara, que cerró el espectáculo con todo el público de pie.
También fueron entregados premios a la ganadora del concurso de declamación, Mayra Talavera, de la delegación de Jovellanos, y en cocina canaria a Reinaldo Ulloa, de Ciego de Ávila, entre otros.
Además, se encontraban presentes Pedro Martínez, jefe de la Oficina de Asuntos Sociales y Laborales de la Embajada de España en Cuba; y Julio Santamarina, presidente de la Federación de Sociedades Españolas; la Junta Directiva del Hogar Canario de Cuba y los presidentes de las delegaciones canarias de base.