Canarios de El Tigre también festejaron el día de su Autonomía

Los canarios residentes en el Municipio Simón Rodríguez, sur del estado Anzoátegui, congregados en el Centro Cultural Español Cervantes de El Tigre (CCECT), festejaron, los días 30 y 31 de mayo, diversos actos culturales y deportivos con motivo de las celebraciones programadas del ‘Día de Canarias’, que culminaron el 6 de junio con la final del torneo de fútbol de copa correspondiente a la categoría sub-15, festejando así el vigésimo sexto aniversario de autonomía.
Canarios de El Tigre también festejaron el día de su Autonomía
 José Luis Ferrera y Guillermina Hernández entregan el trofeo de la final del Campeonato de Fútbol sub-15, Copa Día de Canarias.
José Luis Ferrera y Guillermina Hernández entregan el trofeo de la final del Campeonato de Fútbol sub-15, Copa Día de Canarias.
Los canarios residentes en el Municipio Simón Rodríguez, sur del estado Anzoátegui, congregados en el Centro Cultural Español Cervantes de El Tigre (CCECT), festejaron, los días 30 y 31 de mayo, diversos actos culturales y deportivos con motivo de las celebraciones programadas del ‘Día de Canarias’, que culminaron el 6 de junio con la final del torneo de fútbol de copa correspondiente a la categoría sub-15, festejando así el vigésimo sexto aniversario de autonomía.
Estas festividades fueron organizadas con el patrocinio de la Viceconsejería de Emigración y Cooperación con América del Gobierno de Canarias, cuya titular, Guillermina Hernández Martín, junto al delegado del Gobierno insular en Venezuela, Jacinto Pérez Acosta, estuvieron presentes en la finalísima del torneo de fútbol, ocupando la presidencia junto al presidente de la entidad, el herreño José Luis Ferrera Tejera.
Francisco Correa Jiménez, reconocido folclorista y encargado de la Escuela de Tradiciones Canarias del Centro Hispano del estado Aragua, así como presidentes de otras asociaciones e invitados de otras regiones, estuvieron presentes en el acto. Aunque el CCECT es un centro español, también está considerado como una entidad canaria en el exterior, porque agrupa a numerosos canarios residentes en esa región sureña de Anzoátegui. Este centro también acoge a ciudadanos de otras regiones de España, especialmente gallegos y asturianos, algunos vascos, catalanes, castellanos, extremeños, entre otros, que junto con venezolanos, portugueses, italianos, árabes, son un reflejo de un pueblo cosmopolita, joven y lleno de empuje como lo es la ciudad de El Tigre. Por ello, su Junta Directiva, en las celebraciones de esos días, quiso realzar ese rico bajage cultural, con distintas agrupaciones, que hicieron el honor de aceptar las invitaciones con motivo del ‘Día de Canarias’. Representando al folclore canario, participó la Agrupación Brisas Canarias del Club Social Archipiélago Canario de El Paraíso, encabezada por su presidente, Carmelo Hernández Méndez, amigo del CCECT.
Después de interpretar un amplio repertorio, la noche culminó con el pasodoble ‘Islas Canarias’, acompañados por la Orquesta del Instituto Universitario Pedagógico de Caracas, que anteriormente había deleitado con distintas canciones populares venezolanas. También, la solista Lolina Padrón, gran amiga y colaboradora de la entidad tigrense, encantó a la audiencia con distintos boleros latinos y canarios, que finalizaron una exitosa semana de presentaciones en radios, periódicos y televisiones de la región que ayudaron aún más en darla a conocer, y promocionar las celebraciones del Centro Cultural Español Cervantes. Desde Puerto La Cruz, se contó con la presencia del cuerpo de baile del Centro Gallego, que acompañó ambos días de celebración, interpretando diversas ‘muiñeiras’, ‘xotas’ y pasobobles propios de la región de Galicia.
También actuaron los cuerpos de baile de la Agrupación del CCECT, ‘Danzas Fuego y Tierra’ y la ‘Fundación Pioneros del Llano’ de El Tigre, brindando una exhibición muy aplaudida de joropo venezolano.
Previamente, en horas de la mañana, se celebró una competición de natación en las categorías infantiles, que “mostró la calidad de las instalaciones, del profesorado y la calidad humana y organizativa de la secretaria general y del secretario de Cultura de la Junta Directiva del CCECT, Jenny Camplloch y Jorge Vilar, respectivamente”, dijo Ferrera Tejera. También se disputó el inicio de la ‘Copa Canarias de Fútbol’ en las categorías Veteranos y Sub-15, que sirvió para mostrar la excelente cancha y la competitividad de la escuela.
El domingo 31 de mayo, hubo piscinada con numeroso público, campeonato de dominó, bingo, comidas típicas y concursos de ‘trompo’, ‘metras’ –canicas– y ‘carreras de sacos’ y se culminó la Copa Canarias de Fútbol. “Es de destacar, que en las modalidades de trompo y metras, los mejores jugadores, a distancia, fueron el tesorero y el vicepresidente”, dijo jocosamente el presidente, “quienes evidenciaron la falta de dedicación y entrenamiento de las nuevas generaciones en esos juegos autóctonos”.
Además del numeroso público propio de El Tigre, asistieron invitados especiales, como personas del Centro Gallego de Puerto La Cruz, como puntos de encuentro y de fortalecimiento de relaciones dentro de la colectividad española y de las comunidades autónomas.


Final Copa Canaria Sub-15
El día 6 de junio, se celebró en las instalaciones del Centro Cultural Español Cervantes la final de fútbol Copa Canaria Sub-15 entre los equipos del Centro Social Español de San Carlos, Edo. Cojedes, y el equipo anfitrión CCECT, cuya copa fue patrocinada por la Viceconsejería de Emigración del Gobierno de Canarias, que preside Guillermina Hernández, que fue ganada por el equipo anfitrión, que venció en los tiros penales. La propia Guillermina Hernández, acompañada por Jacinto Pérez Acosta; Francisco Correa Jiménez, coordinador de la Copa; y el señor Rivero, veedor oficial del Club Deportivo Tenerife, entregó el trofeo al ganardor.
El presidente de la entidad, José Luis Ferrera Tejera, agradeció que “nos hayan escogido como sede anfitriona de varios encuentros, y de la extraordinaria final, y solicito que se haga un esfuerzo para mantener y mejorar estos intercambios que permiten relaciones y entablar amistad entre los centros canarios y españoles en Venezuela”, concluyó.
Junta Directiva del CCECT 2008-2010: José Luis Ferrera Tejera, presidente; Alberto González Crespo, vicepresidente; Jenny Camploch, secretaria general; Ricardo González, tesorero. Vocales principales: Alexis Vera; María de los Ángeles Francisco; Jorge Vilar Borges (Cultura); César Medina; y José Padilla. Vocales suplentes: José Dacosta y Alfonso Ucha.