CON DIFERENTES ACTOS EN LA ENTIDAD CANARIO-GUARIQUEÑA
Canarios de Altagracia de Orituco celebraron una vez más el reconocimiento de la canariedad
El 30 de mayo es fecha trascendental para las Islas Canarias, fecha en la que se materializó el Estatuto de Autonomía con el reconocimiento por parte de la Constitución española de la canariedad.

El 30 de mayo es fecha trascendental para las Islas Canarias, fecha en la que se materializó el Estatuto de Autonomía con el reconocimiento por parte de la Constitución española de la canariedad.
En todas las islas del Archipiélago se organizan festejos y ferias que le imprimen connotación de identidad colectiva, más aún cuando se suman los colectivos y entidades canarias en el exterior. En todo el mundo donde esté la presencia de un emigrante canario y su familia, allí también sobran motivos para la celebración.
Es el caso de la Casa Canaria de Altagracia de Orituco (estado Guárico), que se vistió de gala para celebrar por todo lo alto el ‘Día de Canarias’, ofreciendo sus espacios a una nutrida concurrencia de socios, familiares y amigos del club, para el disfrute de un día ameno en el que los platos típicos del Archipiélago fueron degustados por todos los asistentes, momentos para el reencuentro y la ratificación de los lazos de amistad entre Canarias y Venezuela, a través del baile y danzas folclóricas, presentándose al escenario la agrupación ‘Trompos y Zarandas’ de la población de Altagracia de Orituco, dirigido por la profesora Jennifer Urbina; y el Grupo de Bailes Canarios ‘Beñesmen’ del Hogar Canario Venezolano de Valle de La Pascua, dirigido por la profesora María Ángela Santos de González. Ambas agrupaciones recibieron el reconocimiento de los asistentes con fuertes aplausos. La nota bailable la puso el dúo musical ‘Gracitano’, integrado por Félix ‘Piano Show’ y el popular José Alonso Puchi.
También el deporte estuvo presente en el programa conmemorativo de estos 26 años de autonomía, realizándose un cuadrangular de fútbol sala, donde resultaron campeones el equipo infantil de la Calle Bolívar de Altagracia de Orituco, y, como subcampeones, el equipo de la Casa Canaria. Igualmente estuvieron en la cancha el equipo femenino de la entidad.
Cabe destacar la presencia en esta celebración de la delegación del Hogar Canario Venezolano de Valle de la Pascua, distinguidos visitantes encabezados por su actual presidente, Juan Carlos Santos.
El éxito marcó la celebración del Día de Canarias en la casa canaria de Altagracia de Orituco, evento organizado por su nueva directiva integrada por: Carlos Ortega Pérez, presidente; José Díaz, vicepresidente; Orlando Lorenzo, secretario general; Miguel Torres, tesorero; Pedro Negrín, vocal. Suplentes: Iván Rodríguez, Manuel Pihno, Gregorio Aponte, Marinelys Yánez y Mayerlin Rodríguez. Óscar Rodríguez y José Negrín, como comisario titular y suplente, respectivamente.
Día de Canarias
El 30 de mayo es reconocido como el Día de Canarias. Éste es un día festivo en todo el Archipiélago, en el cual se celebran todo tipo de actividades culturales y de ocio, al igual que diversos actos del Gobierno de Canarias y de los cabildos insulares de cada isla. Asimismo, el presidente de Canarias entrega en una gala institucional los Premios Canarias y las Medallas de Oro como colofón de las actividades que se han desarrollado en todas las islas.
Se conmemora con este día el aniversario de la primera sesión del Parlamento de Canarias, llevada a cabo el 30 de mayo de 1983, unos diez meses después de publicarse el Estatuto de Autonomía de Canarias por el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este primer parlamento fue presidido por Pedro Guerra Cabrera.
El Estatuto de Canarias se publicó el 10 de agosto de 1982, y, a semejanza de otros estatutos de las demás comunidades autónomas de España, reconocía una mayor autogestión del archipiélago canario dentro de España.
Como antecedentes, el intento de dotar a Canarias de un Gobierno autónomo se remonta a la Segunda República, sin embargo se pospuso por la Guerra Civil y la dictadura franquista; pasados 46 años, Canarias pudo contar con un Gobierno de Canarias el 10 de agosto de 1982 tras la vuelta de la Democracia en España.
En todas las islas del Archipiélago se organizan festejos y ferias que le imprimen connotación de identidad colectiva, más aún cuando se suman los colectivos y entidades canarias en el exterior. En todo el mundo donde esté la presencia de un emigrante canario y su familia, allí también sobran motivos para la celebración.
Es el caso de la Casa Canaria de Altagracia de Orituco (estado Guárico), que se vistió de gala para celebrar por todo lo alto el ‘Día de Canarias’, ofreciendo sus espacios a una nutrida concurrencia de socios, familiares y amigos del club, para el disfrute de un día ameno en el que los platos típicos del Archipiélago fueron degustados por todos los asistentes, momentos para el reencuentro y la ratificación de los lazos de amistad entre Canarias y Venezuela, a través del baile y danzas folclóricas, presentándose al escenario la agrupación ‘Trompos y Zarandas’ de la población de Altagracia de Orituco, dirigido por la profesora Jennifer Urbina; y el Grupo de Bailes Canarios ‘Beñesmen’ del Hogar Canario Venezolano de Valle de La Pascua, dirigido por la profesora María Ángela Santos de González. Ambas agrupaciones recibieron el reconocimiento de los asistentes con fuertes aplausos. La nota bailable la puso el dúo musical ‘Gracitano’, integrado por Félix ‘Piano Show’ y el popular José Alonso Puchi.
También el deporte estuvo presente en el programa conmemorativo de estos 26 años de autonomía, realizándose un cuadrangular de fútbol sala, donde resultaron campeones el equipo infantil de la Calle Bolívar de Altagracia de Orituco, y, como subcampeones, el equipo de la Casa Canaria. Igualmente estuvieron en la cancha el equipo femenino de la entidad.
Cabe destacar la presencia en esta celebración de la delegación del Hogar Canario Venezolano de Valle de la Pascua, distinguidos visitantes encabezados por su actual presidente, Juan Carlos Santos.
El éxito marcó la celebración del Día de Canarias en la casa canaria de Altagracia de Orituco, evento organizado por su nueva directiva integrada por: Carlos Ortega Pérez, presidente; José Díaz, vicepresidente; Orlando Lorenzo, secretario general; Miguel Torres, tesorero; Pedro Negrín, vocal. Suplentes: Iván Rodríguez, Manuel Pihno, Gregorio Aponte, Marinelys Yánez y Mayerlin Rodríguez. Óscar Rodríguez y José Negrín, como comisario titular y suplente, respectivamente.
Día de Canarias
El 30 de mayo es reconocido como el Día de Canarias. Éste es un día festivo en todo el Archipiélago, en el cual se celebran todo tipo de actividades culturales y de ocio, al igual que diversos actos del Gobierno de Canarias y de los cabildos insulares de cada isla. Asimismo, el presidente de Canarias entrega en una gala institucional los Premios Canarias y las Medallas de Oro como colofón de las actividades que se han desarrollado en todas las islas.
Se conmemora con este día el aniversario de la primera sesión del Parlamento de Canarias, llevada a cabo el 30 de mayo de 1983, unos diez meses después de publicarse el Estatuto de Autonomía de Canarias por el Boletín Oficial del Estado (BOE). Este primer parlamento fue presidido por Pedro Guerra Cabrera.
El Estatuto de Canarias se publicó el 10 de agosto de 1982, y, a semejanza de otros estatutos de las demás comunidades autónomas de España, reconocía una mayor autogestión del archipiélago canario dentro de España.
Como antecedentes, el intento de dotar a Canarias de un Gobierno autónomo se remonta a la Segunda República, sin embargo se pospuso por la Guerra Civil y la dictadura franquista; pasados 46 años, Canarias pudo contar con un Gobierno de Canarias el 10 de agosto de 1982 tras la vuelta de la Democracia en España.