DÍA DAS LETRAS GALEGAS

Feijóo pide “encontrar equilibrios” para defender la lengua propia en “convivencia”

“Todos los gallegos aman su lengua, pero no todos lo hacen de la misma manera”, dijo el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, durante su discurso con motivo del ‘Día das Letras Galegas’, celebración que aprovechó para pedir que se “encuentren equilibrios” que favorezcan la defensa del gallego en “convivencia”.
Feijóo pide “encontrar equilibrios” para defender la lengua propia en “convivencia”
 Un instante del discurso de Feijóo con motivo del ‘Día das Letras Galegas’.
Un instante del discurso de Feijóo con motivo del ‘Día das Letras Galegas’.

“Todos los gallegos aman su lengua, pero no todos lo hacen de la misma manera”, dijo el presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, durante su discurso con motivo del ‘Día das Letras Galegas’, celebración que aprovechó para pedir que se “encuentren equilibrios” que favorezcan la defensa del gallego en “convivencia”. En un día en el que en Santiago se escuchó el clamor de los que reclaman la preeminencia de la lengua propia, Feijóo definió la función de los poderes públicos a este respecto: defender “la cooficialidad entre el gallego y el castellano” y considerar la lengua gallega “como la lengua propia de Galicia”.

 

El gallego “nos une porque es un punto de encuentro”, porque “es de todos”, pero “no todos coinciden en el modelo ideal para normalizarlo, ni todos concuerdan en el papel que han de tener las administraciones a la hora de fomentarlo”, recalcó el presidente de la Xunta en su discurso del ‘Día das Letras Galegas’ –pronunciado el pasado 17 de mayo en Folgoso do Courel (Lugo)–, que se vio envuelto en la polémica por el decreto sobre el uso del gallego en las aulas. Animados por los partidos de la oposición, miles de personas recorrieron las calles de Santiago de Compostela en el día de exaltación de la ‘lengua madre’ para mostrar su desacuerdo con un decreto que pide a los padres opinión sobre la lengua en la que quieren escolarizar a sus hijos, al considerar que condena al gallego a un segundo plano, frente a un idioma mucho más universal como es el castellano.
Para dar respuesta al clamor popular, el presidente incluyó en su discurso –en su mayor parte, dedicado a la exaltación de la lengua propia– una aclaración sobre la “misión de los poderes públicos” respecto a la lengua, que no es otra, aclaró, que defender “la cooficialidad entre el gallego y el castellano”, y considerar a la lengua gallega “como lengua propia de Galicia”, además de emprender “acciones positivas para la extensión de su conocimiento y uso”, y “la aplicación del principio de no discriminación por razón de lengua”.
Sobre estos cuatro principios, que consideró asumibles por todos, lanzó Núñez Feijóo en Folgoso do Courel, ‘patria’ de Uxío Novoneyra –poeta al que se rindió homenaje este año por el ‘Día das Letras’–, un gran pacto por la lengua, que, según se pudo saber un día después, excluía el decreto del gallego, a pesar de las advertencias del Consello Consultivo de Galicia, que considera anticonstitucional la consulta a los padres.
“Ningún gobernante sería fiel a su compromiso con la tierra si olvidase el valor de la lengua como lugar común”, puntualizó Feijóo en su discurso, en el que aludió a la generación que tuvo que hacer historia en la etapa de la transición, y “que supo hacer del idioma un puente entre los gallegos y un camino entre la Galicia del pasado y la Galicia del futuro”. “Esa convivencia exige hoy encontrar equilibrios”, dijo, porque la lengua, añadió, “sobrevivirá para siempre si todos los gallegos quieren que sobreviva”.