Ayudas Baleares
La presidenta del Gobierno Balear, Margalida Prohens –en el centro–, junto a la consejera de Presidencia y Administraciones Públicas, Antonia María Estarellas, y la directora general de Relaciones Institucionales y de Relaciones con el Parlamento, Francisca Ramis.
Las ayudas pueden ser para mantener las sedes y para la realización de actividades

El Gobierno de Baleares pone a disposición de sus comunidades en el exterior un total de 172.500 euros

Las comunidades baleares del exterior tienen hasta el próximo 30 de septiembre para solicitar las ayudas del Gobierno balear que ascienden a un total de 172.500 euros. La convocatoria, publicada...

1.En Cordoba 9
Francisca Ramis y el resto de la delegación del Govern ballear, en un acto en la ciudad de Córdoba.
La directora general culmina una gira oficial por el país, con énfasis en la proyección balear en Córdoba

Francisca Ramis fortalece los lazos institucionales y culturales entre Baleares y Argentina

La directora general de Relaciones Institucionales y de Relaciones con el Parlamento del Govern de les Illes Balears, Francisca Ramis Pons, concluyó este lunes una intensa visita oficial a...
Baleares. El portavoz Antoni Costa y el conseller Antoni Vera, durante la rueda de prensa de después del Consell de Govern.
El portavoz, Antoni Costa, y el conseller, Antoni Vera, durante la rueda de prensa posterior al Consell de Govern.
La nueva normativa quiere garantizar la integración y visibilidad de las entidades isleñas fuera de la comunidad

​​Baleares aprueba el decreto de las comunidades baleares en el exterior adaptado a las necesidades actuales

El Consell de Govern de Baleares ha aprobado el Decreto por el que se desarrolla la Ley 7/2023, de 22 de marzo, de comunidades baleares o isleñas fuera del territorio balear, con el objeto de...

1.En San Pedro 3
La directora general, durante el acto de presentación del Molino de San Pedro.
El espacio museográfico y multimedia narra la historia, tradiciones y contribuciones de los inmigrantes baleares

El Govern inaugura la segunda etapa del Molino de San Pedro y consolida su proyección cultural en Argentina

En una jornada marcada por la emoción, el simbolismo y el encuentro entre culturas, la directora general de Relaciones Institucionales y de Relaciones con el Parlamento del Gobierno balear,...
1.En Buenos Aires 5
Francisca Ramis y el resto de la delegación del Govern posan con socios y directivos de la Casa Balear de Buenos Aires.
En la capital, compartió un almuerzo con los socios de la Casa Balear de Buenos Aires

Francisca Ramis mantuvo encuentros clave y puentes con la comunidad balear en Buenos Aires, Rosario y Villa María

Del 14 al 21 de julio, una delegación de representantes del Gobierno balear, encabezada por la directora general de Relaciones Institucionales y de Relaciones con el Parlamento, Francisca Ramis...
Web Baleares Exterior 1
Responsables de Emigración del Gobierno balear presentaron la nueva web de las casas baleares del exterior.
La nueva plataforma ofrece un espacio interactivo para la comunidad balear en el exterior

El Govern presenta la primera web de las casas baleares en el exterior para reforzar los vínculos de las islas con el mundo

El Govern de les Illes Balears ha presentado la nueva página web de las casas baleares en el exterior, una plataforma diseñada para acercar las islas al mundo y establecer vínculos con la comunidad...
Boletín de Noticias

Si quiere recibir información actualizada de Crónicas de la Emigración, envíenos su correo electrónico.

Subscribirse

‘As Torres do Oeste’, Cambados, Carril y Vilagarcía

Continuando nuestro viaje por tierras de la comarca de la Ría de Arousa, hemos de evocar cómo en el siglo VIII y posteriores estos paisajes sufrieron los ataques de pueblos llegados del norte y sur de Europa. Ya los normandos, ya los sarracenos, llevaron a término incursiones sin cuento en toda esta zona costera, de modo que se levantó una torre de vigilancia en A Lanzada, donde se encendían enormes hogueras que eran vistas desde San Sadurniño. De idéntica manera, ésta comunicaba con ‘As Torres do Oeste’ –en Catoira–, alertando así a la ciudad de Santiago de Compostela de posibles invasiones.

Maruja Mallo en el Museo Reina Sofía

Ante la inmensidad de Maruja Mallo uno cae en la tentación del exceso. Ante ella y ante la evolución de su obra. Transgresoras ambas, responden a un currículum circunstanciado por uno de los momentos creativos cumbre de la cultura española, en la literatura, en la plástica, en el teatro... agitado en lo político, en lo social, en lo intelectual. Y todo ello fue el caldo de cultivo para una mujer –apúntense el dato– llegada de un pequeño pueblo de la costa lucense, Viveiro, colmado de aires pero aislado en aquel momento de las corrientes de vanguardia, de la misma punta de lanza que alumbró y ofreció al orbe.