José González asistió en Liechtenstein al 45º aniversario del Centro Español Apóstol Santiago

La Xunta reforzará en 2025 la promoción de la artesanía y productos gallegos a través de la red de centros en el exterior

El conselleiro de Emprego, Comercio e Emigración, José González, participó, este sábado 16, en Liechtenstein en la celebración del 45º aniversario del Centro Español Apóstol Santiago, un acto que reunió en Vaduz, la capital del principado, a más de 700 personas pertenecientes a la colectividad gallega afincada en Centroeuropa.
La Xunta reforzará en 2025 la promoción de la artesanía y productos gallegos a través de la red de centros en el exterior

Durante su intervención, el conselleiro destacó que esta Asociación –constituida en 1979 y que cuenta en la actualidad con más de 170 socios– es un símbolo vivo de preservación cultural y expresó su reconocimiento al trabajo continuado del Centro a lo largo de estos años a favor de la promoción de la tradición y del patrimonio gallegos, actuando como nexo de unión entre los emigrantes afincados en zonas próximas de Alemania, Austria y Suiza.

Además, puso en valor los lazos históricos de esta entidad con la Costa da Morte, resaltando la contribución de las personas procedentes de esta región gallega en la formación y consolidación del Centro y en la cohesión de toda la comunidad.

José González destacó el compromiso de la Xunta con la importante labor que realizan estas asociaciones para seguir alimentando los lazos de la diáspora con Galicia. Precisamente, en este sentido –y dentro de la batería de medidas que se desarrollan cada año al amparo de la Lei da Galeguidade– los presupuestos de 2025 incluyen una ampliación de 500.000 euros para reforzar la promoción de la artesanía y de los productos gallegos fuera de las fronteras a través de la colaboración con los centros y entidades gallegas del exterior.

También recordó que la Xunta siempre estará para apoyar a la comunidad emigrante y ofrecer oportunidades a quien desee retornar o seguir contribuyendo desde el exterior. Así, indicó que hoy Galicia es una tierra llena de oportunidades, fuerte y preparada para recibir la experiencia y el conocimiento de aquellos que estén pensando en regresar, a través de diferentes medidas englobadas en la Estratexia Galicia Retorna, dotada con 450 millones de euros para favorecer hasta 2026 el regreso de 30.000 gallegos y descendentes. 

En este campo, destacan los apoyos para el autoempleo –como el programa de mentorización Merlo– o las becas BEME, una herramienta estratégica clave para la atracción de talento y la suma de capacidades al tejido productivo. El próximo año la Xunta reforzará el programa, incrementando su presupuesto a 2,7 millones de euros e incorporando en la oferta los estudios de grado.

Colectividad gallega en Centroeuropa

El evento de celebración del 45º aniversario del Centro Español Apóstol Santiago alcanzó en esta edición los más de 700 asistentes, congregando no sólo a gallegos residentes en este principado europeo, sino también de países próximos. En este marco, la Xunta mantiene un vínculo constante con la emigración gallega, que tiene en Centroeuropa una de las mayores colectividades del exterior, concretamente en Suiza, donde residen más de 41.000 personas gallegas y donde hay 13 centros que figuran en el Rexistro da Galeguidade, entre ellos el de As Xeitosiñas de Zúrich y el Centro Recreativo Cultural Orense de Basilea, que el conselleiro de Emprego visitó el pasado mes.

Cabe destacar que, como ejemplo de la implicación con los emigrantes gallegos en Europa, la Xunta se reunió recientemente con la secretaria de Estado de Migraciones, una reunión en la que se demandó eliminar las desigualdades fiscales con las que graba el Estado a los gallegos del exterior que vuelven a su tierra, en especial las personas que retornan de Suiza con rentas del trabajo capitalizadas durante toda una vida laboral. Además, en este encuentro en Madrid también se solicitó la bonificación que hoy tienen que pagar los retornados del país helvético a la Seguridad Social para poder acceder a la cobertura sanitaria universal en España, una prestación con la que la Xunta ya está plenamente comprometida con su gratuidad.