El director de Turismo de Galicia compareció en el Parlamento para exponer las cuentas de su departamento para el próximo año

La Xunta destina en 2026 más de 125 millones al crecimiento del turismo y a preparar el Xacobeo 2027

El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, compareció en el Parlamento de Galicia para exponer las cuentas y líneas de actuación de su departamento en 2026, que, como dijo, ascienden a 125.920.028 euros que permitirán “afrontar el crecimiento sostenido de la demanda turística y prepararnos para el Xacobeo 27”. Estas cuentas marcan la primera mitad de esta legislatura, y “nuestro objetivo es dar respuesta a toda realidad turística actual y consolidarnos como un destino que sabe crecer y que es quien de repartir los beneficios que la actividad turística trae consigo en el territorio”.

La Xunta destina en 2026 más de 125 millones al crecimiento del turismo y a preparar el Xacobeo 2027
10,00 h.-       O director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, comparecerá na Comisión 3ª de Economía, Facenda e Orzamentos, para explicar as contas do seu departamento para 2026. foto xoán crespo
El director de Turismo de Galicia, Xosé Merelles, junto a sus directos colaboradores, a su llegada al Parlamento gallego para explicar las cuentas de su departamento para 2026.

Según explicó el director de Turismo, estos presupuestos permitirán avanzar en la modernización y formación del sector, con medidas concretas para mejorar la eficiencia energética y para aumentar la capacidad alojativa de la comunidad con nuevos establecimientos y también con nuevas infraestructuras para impartir formación práctica y de calidad. Además, reforzará la internacionalización en mercados estratégicos y se afianzará la monitorización del destino para mejorar la movilidad en ayuntamientos pequeños y en lugares de afluencia con estudios para optimizar los accesos y ordenar los flujos turísticos de visitantes y peregrinos.

“Los presupuestos tendrán también en cuenta la cercanía de la celebración de dos años santos en un quinquenio –el del año 2027 y el del 2032–, teniendo muy en cuenta la trascendencia estratégica que tiene el Xacobeo tanto en la economía gallega como en la proyección del destino a largo plazo”, subrayó.

A través de la creación de nuevas sinergias creadas en el marco del Xacobeo 27, el director de Turismo afirmó que “buscamos que esta celebración cree una base de promoción de Galicia sólida para el crecimiento sostenible de Galicia a todos los niveles y que consolide la imagen internacional de la Comunidad gallega como destino auténtico y también innovador”.

Durante la comparecencia, Xosé Merelles destacó el presupuesto de su departamento para 2026 que supone más de 125 millones de euros que se traduce en una reducción del 14,17% debido al cierre de ciclo de los fondos europeos procedentes del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia que “ya fueron ejecutados a tiempo cumpliendo con los plazos marcados por la Unión Europea”. Sin embargo, el fondo propio de Turismo de Galicia experimenta una subida de 7.527.010,00 euros, hasta alcanzar los 104.554.319,00 euros, que “habla  del compromiso del Gobierno gallego con el turismo en Galicia como parte fundamental de nuestro presente y de nuestro futuro”, afirmó.

Crecimiento por capítulos

Xosé Merelles destacó los incrementos e importes presupuestarios distribuidos por capítulos que permitirán, entre otras medidas, “seguir reforzando el mantenimiento de los diferentes Caminos de Santiago y en 2026 vamos a licitar un nuevo contrato de mantenimiento con la vista puesta en el Xacobeo 2027, con un valor bianual de aproximadamente 18 millones de euros, que incluyen servicios de vigilancia, conservación y limpieza y las obras de reparación y mantenimiento para la conservación integral de las rutas xacobeas”. También se incluyen las partidas de Galicia Calidade y el apoyo anual al sector o a los ayuntamientos gallegos para apoyar iniciativas turísticas en los recursos turísticos locales.

Los presupuestos de Turismo de Galicia también continuarán reforzando iniciativas de éxito como los Conciertos del Xacobeo que durante 2025 incluyeron 180 eventos en más de 70 localidades de toda Galicia.

“El año 2026 será crucial para el fomento de la movilidad sostenible en los diferentes Caminos de Santiago de cara al Xacobeo 2027”, subrayó Xosé Merelles afirmando que también se avanzará en el Plan de Seguridad Viaria en el Camino de Santiago. Después de licitar los proyectos para desdoblar los tramos del Camino y que discurran de forma paralela a las carreteras evitando que los peregrinos y peatones caminen por el arcén y lo hagan por lugar seguro, será en 2026 cuando se ejecuten las obras para que estén finalizadas para el Xacobeo 2027.

Nuevos establecimientos

Más de 36 millones de euros conforman el capítulo de transferencias de capital que pese a sufrir el descenso de los fondos europeos del MRR, es lo que presenta las mayores novedades con una línea de ayudas dotada con 4 millones para incrementar la capacidad alojativa de Galicia impulsando proyectos tractores de nueva creación de establecimientos. “Buscamos dar respuesta a un turismo de calidad y con especial atención a aquellos que potencien la lucha contra la despoblación del rural y permitan crear tejido socioeconómico”, afirmó.

Además, se consolidará la apuesta del Gobierno gallego por modernizar el sector manteniendo las líneas de ayuda para renovar las infraestructuras turísticas, al tiempo que se lanza un nuevo apoyo para modernizar el sector con 7 millones de euros para mejorar la eficiencia energética de establecimientos de alojamiento y de restauración, después de haber lanzado convocatorias anteriores y comprobar el elevado grado de demanda de este tipo de actuaciones por parte del sector.

También en este capítulo, se desarrollará un plan especial de promoción del Xacobeo 2027, dinamizando la programación previa alrededor de la cultura xacobeo con 3 millones de euros para financiar actividades culturales, deportivas, turísticas y de promoción relacionadas con el Camino de Santiago y el Xacobeo para ir dinamizando el evento. Además, se lanzará una nueva línea de ayudas para el embellecimiento y mejora paisajístico en el Camino de Santiago.

‘Marca país’, gestión xacobea y la formación del sector

El director de Turismo de Galicia también se refirió a la importancia de tres entidades adscritas a ese departamento como son la Sociedad Anónima Galicia Calidade, la Sociedad Anónima de Gestión del Xacobeo y el Centro Superior de Hostelería de Galicia. Refiriéndose a la primera de ellas, dijo, que se “ha convertido en una ‘marca-país’ que engloba productos, cultura, paisaje, experiencias y emociones; es un lema icónico que posiciona a Galicia como un destino internacional”.

La Sociedad Anónima de Gestión del Xacobeo tiene como principal objetivo la gestión de la Red Pública de Albergues con 75 albergues públicos (3.400 plazas), abierta todo el año, que muestra la hospitalidad de este pueblo, que no se mide solo en rendimientos contables sino en impacto territorial y cohesión de las rutas.

Finalmente, el Centro Superior de Hostelería de Galicia (CSHG) viene de conseguir unos de los mejores resultados de matriculación de su historia gracias a su estrategia de rebaja y congelación en el precio de la matrícula e incremento de becas de estudios. En la actualidad, 290 alumnos se están formando en el CSHG. Este 2026, se llevarán a cabo obras de mejora de la eficiencia energética del edificio de cocinas para mejorar la formación impartida.

Además, el próximo año va a echar a andar la nueva infraestructura en el Centro Superior de Hostelería de Galicia, el Gastrohub de Formación con el que se va a reforzar el papel formativo del Centro dirigido al sector profesional, y de un programa específico de competencias digitales para profesionales en activo (2,5 millones), entre otras medidas.

Para finalizar, Xosé Merelles destacó el buen momento turístico que vive Galicia y destacó los últimos datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Estadística que indican que en lo que va de año, se alojaron en los establecimientos gallegos 6 millones de personas, lo que supone un incremento de 3,2% e hicieron más de 11 millones de noches, registrando un incremento de 2,6%. Los ingresos hoteleros de enero a septiembre ascienden a 366,4 millones de euros (+5,4%) y la rentabilidad crece un 5,4%. “Esta es la tendencia que queremos mantener en 2026 y esperamos continuar en este camino de progreso y de apoyo al desarrollo económico de Galicia”, concluyó.