Medio Ambiente destinó 7,6 millones en 2025 a Augas de Galicia para ahorrar agua y reducir los vertidos

La Xunta ayuda a mejorar el saneamiento y abastecimiento de los municipios pequeños

La Xunta de Galicia concedió este año un total de 261 ayudas por un importe global de 7,6 millones de euros para apoyar a los ayuntamientos en la ejecución de auditorías de las redes de saneamiento y abastecimiento municipales y pequeñas obras para mejorar su funcionamiento.
La Xunta ayuda a mejorar el saneamiento y abastecimiento de los municipios pequeños
12.Visita Mondariz
La conselleira comprobó sobre el terreno la evolución de las obras en el municipio pontevedrés de Mondariz.

Así lo destacó recientemente la conselleira de Medio Ambiente e Cambio Climático, Ángeles Vázquez, durante una visita al municipio de Mondariz, por ser, precisamente, uno de los beneficiarios de algunas de las líneas de ayudas convocadas por Augas de Galicia en 2025.

La responsable autonómica del departamento medioambiental indicó que, de todas las órdenes de ayudas convocadas este año por Augas de Galicia, dirigidas a apoyar a las entidades locales en este ámbito (un total de cinco), las que tuvieron más éxito fueron las destinadas a financiar el 100% del coste de pequeñas obras y actuaciones en los sistemas de abastecimiento y de saneamiento municipales.

En concreto, la mayor cuantía –un total de 4,11 millones de euros– se concedió a través de 103 subvenciones a ayuntamientos con un importe máximo de 45.000 euros para reparar fugas y pérdidas de agua existentes en sus respectivas redes.

Asimismo, se otorgaron este año otras 53 aportaciones para financiar obras destinadas a reducir los vertidos a través de la eliminación de infiltraciones al sistema. En este caso el límite de cada subvención es también de 45.000 euros, cuantía que podrá cubrir la totalidad de las obras.

Además, también se financiará la realización de un centenar de auditorías para hacer un diagnóstico sobre el funcionamiento de las redes de abastecimiento (42) y de saneamiento (58). Serán, en total, 1,3 millones de euros repartidos en ayudas de 15.000 euros cada una.

Por último, se financiarán en tres ayuntamientos de la Demarcación Hidrográfica de Galicia-Costa obras de mejora en sistemas de depuración autónomos, que suponen una solución idónea para dar servicio a núcleos rurales aislados de 15 viviendas o menos. El importe de estas tres ayudas es de 40.000 euros.

Este tipo de ayudas, tal y como subrayó Ángeles Vázquez, permiten ahorrar agua y reducir los vertidos a nivel local. Por eso, y tras recordar que las competencias en materia de aguas son municipales, insistió en que, de este modo, la Xunta quiere apoyar a las entidades locales –en especial, a aquellas de menos de 20.000 habitantes, que tienen menos recursos– en la optimización de unos servicios que son básicos para el vecindario y que contribuyen también al cumplimiento de los objetivos ambientales en materia hidráulica.

A modo de ejemplo, la conselleira felicitó al Ayuntamiento de Mondariz por aprovechar las líneas de ayudas convocadas por Augas de Galicia en los últimos años para optimizar el tratamiento de las aguas residuales y el funcionamiento de las traídas municipales, con el objetivo en este caso, según recalcó, de reducir las pérdidas de agua por debajo del 20%.

En concreto, este municipio pontevedrés –que destaca por su tradición en aguas termales y medicinales– resultó beneficiario de una aportación de 44.438,95 euros para proceder a la retirada de contadores de agua viejos y a la instalación de nuevos dispositivos inteligentes dotados de telelectura; y de otra, por importe de 33.503,24 euros para rehabilitar colectores en dos calles y digitalizar una estación de bombeo de aguas residuales.

Auditorías en las redes

También este año, Augas de Galicia concedió ayudas a 27 ayuntamientos para realizar auditorías en las redes municipales de abastecimiento. El Gobierno gallego destina a estas subvenciones un presupuesto total de 200.000 de euros.

El objetivo de estos incentivos es que los municipios puedan realizar auditorías en las redes de abastecimiento para diagnosticar y atajar las pérdidas de agua en red y lograr que no se superen el 20% de promedio.

Estas ayudas, que se convocan por segunda vez, tienen como fin la elaboración de auditorías en los sistemas de abastecimiento municipal en alta y de suministro en baja, para identificar defectos y poder dar solución a las pérdidas de agua, que consiguen el 45% de promedio.

El presupuesto de esta orden se distribuye en función de la población de los ayuntamientos solicitantes, primando los más pequeños, que son los que tienen menos recursos y en los que las pérdidas de agua en red pueden llegar al 60%.

En este sentido, el 30% del importe de los incentivos se destina a ayuntamientos de hasta 2.000 habitantes; el 25% a ayuntamientos de más de 2.000 y hasta 5.000 habitantes; el 20% a ayuntamientos de más de 5.000 y hasta 10.000; el 15% a ayuntamientos de más de 10.000 y hasta 20.000; y el 10% a ayuntamientos de más de 20.000 y hasta 50.000.

Las ayudas subvencionan el 80% del gasto, con máximos segundo la población de los ayuntamientos: oscilan desde un máximo de 6.000 euros para los municipios de hasta 2.000 habitantes; al máximo de 10.000 para los de más de 10.000 y hasta 50.000 habitantes.

La Xunta, a pesar de que el abastecimiento y el saneamiento son competencias municipales, continúa prestando su apoyo técnico y financiero a los ayuntamientos para que puedan ejercer estas responsabilidades de forma eficiente y proporcionar servicios de calidad a los ciudadanos.

Requisitos

Para poder obtener la condición de beneficiarios, todos los ayuntamientos solicitantes deberán tener realizada y aprobada una auditoría municipal de las redes de saneamiento para la detección de infiltraciones, con anterioridad a la fecha de publicación de esta resolución; cumplir los requisitos recogidos en el artículo 10 de la Ley 9/2007, de 13 de junio, de subvenciones de Galicia, y en el artículo 4 del Decreto 193/2011, de 6 de octubre, por el que se regulan especialidades en las subvenciones a las entidades locales gallegas, y estar al corriente en el cumplimiento de las obligaciones con la Agencia Estatal de Administración Tributaria, la Tesorería General de la Seguridad Social, la consellería competente en materia de hacienda de la Xunta de Galicia, así como con Augas de Galicia en lo que incumbe al canon del agua y, en su caso, al coeficiente de vertidos, previstos en la Ley 9/2010, de 4 de noviembre, de aguas de Galicia.

Ningún ayuntamiento puede presentar más de una solicitud y el incumplimiento de este apartado dará lugar a inadmisión de las solicitudes presentadas en segundo o sucesivo lugar.