Vivero y su Comarca, uno de los mayores ejemplos de solidaridad gallega en Cuba
La sociedad gallega ‘Vivero y su Comarca’ fue uno de los mayores ejemplos de solidaridad de la emigración gallega en Cuba para con su tierra al ser la única entidad galaica que aportó fondos para la construcción de 67 escuelas en Galicia. Corrían los años de la fuerte emigración gallega del siglo XX a Cuba cuando los emigrantes de este territorio se unieron para acciones benéficas y enviar ayudas a la tierra que les vio nacer. De inmediato empezaron a despachar fondos para construir escuelas con la finalidad de que sus paisanos aprendieran a leer y escribir.
La acción quijotesca de los emigrantes de Vivero y su Comarca le valió a esta sociedad el título de ‘La Ilustrísima’, en reconocimiento a sus acciones benéficas con Galicia, afirmó, Felipe Cid, director de Cova Céltica y uno de los mayores defensores de la galleguidad en Cuba.
Vivero y su Comarca fue fundada el 10 de diciembre de 1910 por emigrantes de Viveiro, Carvo, Xove, Muras, Orol y Riobarba, como sociedad de instrucción “para llevar la educación a su tierra natal”, afirmó Antonio Martínez, su actual presidente. Recordó Martínez que en 1919 el rey Alfonso XIII le concedió la Cruz de Primera Clase de la Orden Civil de Beneficencia con derecho a usar el tratamiento de ‘Ilustrísima’ por los logros alcanzados en beneficio de la cultura y la educación realizados por la sociedad al distrito de Viveiro.
Construcción de 67 escuelas
Antonio Martínez explica que “los aportes para las construcciones de escuelas que los emigrados de la sociedad enviaban a Galicia no sólo provenían de contribuciones sociales, sino de las donaciones de los gallegos nacidos en Vivero y su Comarca, así como de colectas, recaudaciones en fiestas y otros actos benéficos que posibilitaron la construcción de 67 escuelas”.
Estos méritos históricos para beneficio de la instrucción, educación y la cultura, solamente los tienen la sociedad y los emigrantes de Vivero y su Comarca, y ninguna otra entidad o grupos de gallegos de la emigración.
La sociedad actualmente cuenta con 721 asociados, de los cuales son nativos 49 gallegos y poseen la nacionalidad española, 91.
La actual directiva está integrada por Antonio Martínez, como presidente; Félix Fernández y Rosa Vázquez, vicepresidentes primero y segundo, respectivamente; Ricardo Miguel Sánchez, secretario; Elvira Vázquez, tesorera; Aleida Bello, contadora; Mayda Rey, vicesecretaria; Fausto Fernández vicecontador y Virginia Blanco, vicetesorera.
Los vocales son Amador Camba, Dulce M. Martínez, Ileana Menéndez, Jesús Pérez, Amancia Cortina y Jesús López.
En el reciente Consello de Comunidades Galegas, celebrado en Montevideo, la sociedad Vivero y su Comarca fue electa para integrar la Comisión de Galleguidad en la persona de Enrique Repiso.