Núñez Feijóo aboga por intensificar las relaciones comerciales con la diáspora

“La recuperación económica de Galicia pasa, en buena parte, por la vía del comercio internacional si somos capaces de internacionalizar nuestras empresas, de exportar nuestros productos y de abrir a los mercados internacionales el sistema productivo gallego”, dijo Núñez Feijóo durante el acto de constitución del ‘Consello de Acción Exterior’ (CAEX), celebrado la pasada semana en Santiago, en el que además abogó por aprovechar las acciones del Gobierno autonómico en favor de la diáspora para impulsar las “relaciones comerciales y de la economía”.
“Tenemos que aprovechar la posibilidad que nos da la Galicia del exterior para avanzar en nuestras relaciones comerciales e internacionales”, dijo Núñez Feijóo, quien apuntó que, además de proyectar acciones de gobierno para los principales países de acogida de los gallegos residentes ausentes en los apartados socio-sanitario, educativo o cultural, la Xunta de Galicia tiene que aprovechar la diáspora “no sólo como un movimiento solidario como pueblo, o como un movimiento cultural e histórico ni desde el punto de vista de la emotividad, sino desde el punto de vista económico, de las relaciones comerciales y de la economía”.
En un acto al que asistió, entre otros, el secretario xeral de Emigración, Santiago Camba, el presidente de la Xunta presentó el ‘Consello Galego de Acción Exterior’ como “una herramienta integradora, capaz de planificar nuestras acciones, de aprovechar las potencialidades que nos ofrece el mundo actual y de defender nuestros intereses”. Es por eso que al CAEX le reclamó “coordinación de esfuerzos, compartir metas y lograr resultados”. Todo, añadió, dentro de un marco temporal de largo plazo “porque las acciones exteriores de un gobierno no se improvisan y tienen que buscar el mayor consenso social, político y económico”.
Además de dar cumplimiento a una promesa electoral, el CAEX “da forma a un deseo que pienso que compartimos las fuerzas políticas, los actores económicos, sociales y culturales de Galicia”, dijo Feijóo, y añadió que “todos los miembros del CAEX estamos llamados, por vez primera, a consensuar las directrices que regirán la acción exterior de Galicia en los próximos años”.
Núñez Feijóo abogó por que la acción exterior de Galicia se oriente “claramente hacia los intercambios comerciales y las inversiones con terceros países”, para lo que se necesita de una “estrategia transversal en la que todas las acciones del Gobierno tengan presente esta idea” para que la política cultural, educativa, pesquera y social se desarrollen desde este enfoque internacional. “Es tiempo de pensar de modo global, de abrirse al exterior y superar el déficit de internacionalización que tiene Galicia”, aseguró.
El titular del Gobierno gallego defendió la “necesidad máxima” de atraer inversión extranjera directa y de incrementar el número de empresas gallegas con presencia internacional, e hizo una mención expresa a países como Brasil, por ser “un referente estratégico” en la acción exterior de Galicia y las empresas gallegas, al igual que México, China, Rusia, EE UU o Marruecos.
Núñez Feijóo aludió a la “vocación internacional de Galicia” para resaltar que “el futuro de Galicia depende en gran medida de cómo sepamos adaptarnos a los cambios experimentados en la comunidad internacional”. Para este cometido, confió en que el propio consello pueda “prestar el mejor servicio a Galicia”. “Podemos y debemos tener altura de miras, tratando de dejar detrás una comunidad más cohesionada, desarrollada y dinámica de la que nos encontramos”, ahondó.
Pero “no sólo el Gobierno gallego sino Galicia entera espera de este Consello de Acción Exterior una aportación de buen juicio, mesura, reflexión y ponderación para encararnos allí donde nuestro futuro está en juego y para aprovechar los beneficios de la globalización”, recalcó. “La realidad de nuestros días impone la necesidad de pensar en global y de actuar en local”. “Vamos, más que nunca, a pensar en global y a actuar en local”, enfatizó, y añadió: “La Galicia local es incompatible con los tiempos de la globalización, la Galicia global es imprescindible frente a los tiempos de la globalización”.
Con la vista puesta en la UE
El jefe del Ejecutivo autonómico precisó las áreas estratégicas en las que trabaja la Xunta en materia de acción exterior. La primera de ellas es, según señaló, la UE, imprescindible “en este momento en que está por comenzar el debate sobre las nuevas perspectivas financieras y el futuro de los fondos estructurales y de cohesión”. “Es nuestro deber trabajar para que la UE dé prioridad a la búsqueda de alternativas para aquellas regiones europeas con mayor riesgo de pérdida de competitividad”, dijo.