VISITÓ ESTA ENTIDAD, JUNTO A SANTIAGO CAMBA, EN EL ÚLTIMO ACTO DE SU VISITA A LA CAPITAL INGLESA

Feijóo dice en el Centro Gallego de Londres que “la emigración gallega es una proeza”

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, cerró su estancia de tres días en Londres con una visita al Centro Gallego de la capital inglesa, donde reconoció el esfuerzo llevado a cabo durante años por la emigración gallega, “realización colectiva difícilmente comparable”. “La emigración galega es una proeza, y vosotros sois los actores protagonistas de esa proeza. Es una proeza haber contribuido al desarrollo de Galicia desde la distancia geográfica; es una proeza mantener siempre viva la esencia del pueblo gallego; y es una proeza echar raíces aquí, en el Reino Unido, pero sin olvidar nunca vuestra identidad gallega”.
Feijóo dice en el Centro Gallego de Londres que “la emigración gallega es una proeza”
 El presidente, Alberto Núñez Feijóo, acompañado por Santiago Camba, se dirige a los presentes en el acto.
El presidente, Alberto Núñez Feijóo, acompañado por Santiago Camba, se dirige a los presentes en el acto.

El presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, cerró su estancia de tres días en Londres con una visita al Centro Gallego de la capital inglesa, donde reconoció el esfuerzo llevado a cabo durante años por la emigración gallega, “realización colectiva difícilmente comparable”. “La emigración galega es una proeza, y vosotros sois los actores protagonistas de esa proeza. Es una proeza haber contribuido al desarrollo de Galicia desde la distancia geográfica; es una proeza mantener siempre viva la esencia del pueblo gallego; y es una proeza echar raíces aquí, en el Reino Unido, pero sin olvidar nunca vuestra identidad gallega”.

 

“Os quiero dar las gracias por ser portadores de ese espíritu emprendedor de una Galicia abierta al mundo, lejos de localismos pero siempre vigorosa y respectuosa con su identidad”, dijo Feijóo a los gallegos reunidos en el Centro Gallego, en un encuentro en el que el presidente de la Xunta estuvo acompañado por el secretario xeral de Emigración, Santiago Camba.
En su discurso en el Centro Gallego, Feijóo aprovechó para destacar la “riqueza cultural” del pueblo gallego e incidir en la apuesta de su Gobierno por el “trilingüismo” como la mejor opción posible para que los jóvenes gallegos “sean capaces de expresarse en gallego, en castellano y en inglés”. “En Galicia –prosiguió– tenemos que tener en cuenta que no podemos hacer una educación como si estuvieramos en el siglo XX, porque ya estamos en el siglo XXI. En Galicia tenemos que tener en cuenta que a la riqueza idiomática que tenemos, al bilingüismo cordial del gallego y del castellano, del castellano y del gallego, le tenemos que incorporar un tercer idioma. Tenemos que hacer una educación para el siglo XXI porque los rapaces gallegos viven ya en el siglo XXI”.
En esta línea, el mandatario gallego quiso recordar que “la educación en Galicia, la educación comprometida, pasa por el multilingüismo: la posibilidad de hablar gallego, la posibilidad de hablar castellano, pero también la posibilidad de hablar inglés”. “Quinientos millones de personas hablan inglés; 400 millones de personas hablan castellano; 200 millones de personas pertenecen al mundo lusófono. En definitiva, si tenemos esos tres idiomas nos podemos comunicar prácticamente con todo el mundo”, incidió Feijóo antes de hacer público de nuevo su “compromiso de mantener la lengua propia de Galicia, el gallego; de defender también el castellano como lengua cooficial de la Comunidad Autónoma; y de incorporar a los jóvenes gallegos al inglés”. “Es un compromiso que hoy quiero hacer aquí, en un lugar de Londres donde la casa de Galicia sigue abriendo sus puertas todos los días para acoger a todos los gallegos que quieran hablar de Galicia”, explicó. 


Un Xacobeo para una década

Por otra parte, el presidente gallego resaltó el importante papel que representará el Xacobeo el próximo año: “Para construir esa Galicia abierta y esa Galicia global, tenemos una oportunidad histórica llamada Xacobeo 2010. Queremos un Xacobeo histórico, austero, cultural y espiritual. Queremos un Xacobeo que marque una década”.
En este sentido, Feijóo recordó que “este hecho excepcional, que es el Xacobeo, el Año Santo, permitirá que casi 10 millones de personas visiten Galicia”. “Yo les animo a todas las personas que conocen aquí a decirles, que si quieren visitar un lugar, una tierra santa como es Galicia en el Año Santo Xacobeo 2010, vengan a Galicia. Estamos a una hora y treinta minutos de vuelo, y por lo tanto, próximos desde el punto de vista geográfico”, remarcó.
Así mismo, el presidente gallego aprovechó, también, para recordar que el próximo Xacobeo supondrá “una palanca económica importante para salir antes que el resto de España de la recesión económica que estamos viviendo”. “El próximo año 2010 –explicó– va a crecer nuestra economía. Así como en el año 2009 decreció de una forma ostensible, en el año 2010 vamos a iniciar la salida del túnel de la recesión económica”. Además, mostró su confianza en que “a partir de 2011 iniciemos una senda de crecimiento, una senda para volver a crear empleo, para volver a crear progreso y prosperidad”.