EL PRESIDENTE HIZO BALANCE DE TRES AÑOS DE GOBIERNO Y DEFENDIÓ LAS POLÍTICAS DE AUSTERIDAD ADOPTADAS

Feijóo asegura que Galicia parte de una “posición aventajada” frente a la crisis

El último debate sobre el Estado de la Autonomía de esta legislatura concluyó el miércoles de la pasada semana después de dos días de defensa y reproche de las políticas desarrolladas durante los tres años de Feijóo al frente de la Xunta. Así, mientras el PPdeG reivindicó el apoyo sin fisuras a un gobierno “unido” y que ha conseguido, en palabras de la viceportavoz del grupo mayoritario, Marta Rodríguez Arias, una Galicia “más solvente” y con “más servicios públicos”, los grupos de la oposición, consideran la política de Feijóo un “fracaso” y que no ha resuelto los problemas de los gallegos.
Feijóo asegura que Galicia parte de una “posición aventajada” frente a la crisis
 Pachi Vázquez y Ana Pontón, en una de sus intervenciones.
Pachi Vázquez y Ana Pontón, en una de sus intervenciones.

El último debate sobre el Estado de la Autonomía de esta legislatura concluyó el miércoles de la pasada semana después de dos días de defensa y reproche de las políticas desarrolladas durante los tres años de Feijóo al frente de la Xunta. Así, mientras el PPdeG reivindicó el apoyo sin fisuras a un gobierno “unido” y que ha conseguido, en palabras de la viceportavoz del grupo mayoritario, Marta Rodríguez Arias, una Galicia “más solvente” y con “más servicios públicos”, los grupos de la oposición, consideran la política de Feijóo un “fracaso” y que no ha resuelto los problemas de los gallegos.

 

Feijóo aludió en su intervención al recientemente fallecido Manuel Fraga –“a través del presidente Fraga, Galicia habló y Galicia siempre fue escuchada”, dijo–, que despertó los primeros aplausos desde la bancada ‘popular’. El presidente gallego artículó su intervención en torno a sus políticas económicas y, en este sentido, resaltó que Galicia parte en “posición aventajada” en la batalla frente a la crisis, gracias a la aplicación de políticas de austeridad desde 2009. También anunció una serie de nuevas medidas de ahorro que incluyen la bajada de sueldos de altos cargos y la supresión de vicevaledores, Tribunal de la Competencia y el Consello Económico y Social.
El presidente gallego recordó las medidas que anticipó para hacer frente a la crisis (racionalización de la Administración paralela, disciplina presupuestaria y búsqueda de una mayor eficiencia en la gestión) y aseguró que éste es un “Gobierno responsable” y “centrado en los problemas de los ciudadanos”. No quiso ocultar que estamos ante “un momento difícil”, donde el principal problema es el desempleo (Galicia cuenta con 274.675 personas en paro), y reconoció que esta situación “lleva implícita la necesidad de abordar la gestión pública desde el pleno realismo”. No obstante, recordó que mantiene una tasa de paro en parámetros inferiores al resto de España –“4,6 puntos por debajo del nivel de desempleo en España”– y puntualizó que mucho de lo que está ocurriendo se debe a “no haber tomado decisiones a tiempo”.

Galicia, por delante
Feijóo remarcó que su Gobierno seguirá situando “a Galicia por delante para contribuir desde la mejor posición posible a la solución de los graves problemas que sufren los ciudadanos” y avanzó que, en el ámbito autonómico, se iniciarán este mismo mes los trámites para rebajar el sueldo de los directivos del sector público, y se introducirán cambios en todos los ámbitos de gestión, “sin renunciar a los logros colectivos”, ya que, a su entender, es “compatible mantener y mejorar” las “principales conquistas sociales con introducir cambios en todos los ámbitos de gestión”.
De este modo, mantener las prestaciones públicas y sociales, lograr más eficiencia en la gestión, desarrollar una estrategia económica responsable, prestar más apoyo a los sectores productivos, aplicar nuevas fórmulas para lograr mayor innovación y la internacionalización de la economía, y hacer una Galicia más competitiva son algunas de las propuestas de futuro de Núñez Feijóo para Galicia.
Sin embargo, y pese a sus esfuerzos por resaltar los logros de estos tres años, para los grupos de la oposición, la política que ha encabezado Feijóo ha sido un “fracaso” y no ha resuelto los problemas de los gallegos. “Galicia está mucho peor”, le recriminó el portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Abel Losada, quien le advirtió de que “no es un consuelo” la situación que puedan vivir otras comunidades.
“Lo confirmo. Es usted el peor presidente de la historia de Galicia”, se despidió la portavoz del Grupo Parlamentario del BNG, Ana Pontón, en su intervención, en la que avisó al presidente autonómico de que “Galicia está en la UCI” pero su receta “es paracetamol”.
En su intervención, Pontón presentó las propuestas de resolución del BNG para este debate de política general, que pasa por una reforma fiscal “justa”, la no derogación de las primas eólicas, la eliminación del gasto militar y “privilegios” de la Iglesia, no ejecutar obras sanitarias por el sistema del pago aplazado, o compromisos con los sectores productivos y con la lengua e identidad gallega.
Por su parte, el líder socialista, Pachi Vázquez, le espetó: “Si usted no es capaz de sacar adelante este país, deje paso a la gente que tiene ganas de cambiar las cosas”, porque en tres años de gestión del Gobierno de Alberto Núñez Feijóo, en Galicia “se debilitó la economía, se paralizaron infraestructuras, se desmantelaron servicios públicos y Galicia perdió identidad”, denunció. Los socialistas advirtieron que la solución a la crisis “no es recortar” sino generar más ingresos, por lo que propusieron incrementar los impuestos para tener ingreso adicionales con los que atajar la recesión económica.