La enseñanza gallega recibe a casi 700 auxiliares de conversación procedentes de 19 países
El conselleiro de Educación, Ciencia, Universidades e FP, Román Rodríguez, dio la bienvenida a los 690 auxiliares de conversación procedentes de 19 países que prestan este curso apoyo al aprendizaje de lenguas extranjeras en la enseñanza gallega. Lo hacen en un total de 791 centros educativos distribuidos a lo largo y ancho de la geografía gallega, en 238 ayuntamientos.

El titular del departamento educativo de la Xunta, que estuvo acompañado por la directora xeral de Ordenación e Innovación educativa, Judith Fernández, destacó que Galicia “alcanza este año un nuevo récord histórico de auxiliares, multiplicando por más de 10 los 67 que había en el año 2009, en el marco de la apuesta del Gobierno gallego por dar al alumnado igualdad de oportunidades a la hora de formarse en idiomas, una competencia fundamental en el siglo XXI, a todos estos niveles”.
En este sentido, destacó que el alumnado gallego está a la cabeza con el mejor nivel de inglés de España según el ranking internacional EF EPI, el único basado en evaluaciones del idioma realizadas por 2,1 millones de personas de 111 países. “Con la Estratexia galega de linguas estranxeiras, Edulingüe 2030, la Xunta pone en marcha iniciativas como esta o la red de centros plurilingües, con 522 centros este curso, para seguir mejorando estos resultados”, destacó el conselleiro.
Respeto por otras culturas
Román Rodríguez animó a los auxiliares a aprovechar estos meses para conocer también la cultura gallega y puso en valor la oportunidad que este programa supone para que los alumnos conozcan también la de los 19 países de origen de los auxiliares. “Iniciáis hoy un camino que va más allá del formativo, una experiencia de hermandad entre culturas y pueblos que va a ser muy enriquecedora para todas las partes”, afirmó. De hecho, recordó que el informe PISA sitúa al alumnado gallego en cabeza en respeto y tolerancia por otras culturas, junto a Canarias.
A este respecto, el conselleiro recordó que, tras más de 15 años de funcionamiento, el programa registra un alto grado de satisfacción. No en vano, casi el 99% de las personas coordinadoras de los centros participantes consideran muy positivo este apoyo y el 50% de las personas auxiliares de conversación solicitan renovar un curso más en Galicia.
Hasta cinco lenguas diferentes
Los auxiliares de conversación apoyan el aprendizaje de idiomas mayoritariamente en centros plurilingües, escuelas oficiales de idiomas y centros educativos con secciones bilingües. Reciben una ayuda económica y participan en actividades de apoyo a la docencia de la lengua extranjera en el centro de destino, siempre supervisados por una persona profesora tutora-coordinadora. Estas personas, de 19 nacionalidades diferentes, prestan apoyo a la enseñanza de hasta cinco lenguas diferentes: inglesa, francesa, portuguesa, alemana y china.
El Gobierno gallego financia la estadía de estas personas en Galicia, además de asignarlas a los diferentes centros. En concreto, la iniciativa supone una inversión de aproximadamente 5,2 millones de euros, de los que la Xunta aporta 4,8 millones y el resto es cofinanciado por las administraciones y entidades colaboradoras, como el Ministerio de Educación, la Comisión Fulbright, la Oficina del Consejo Internacional de la Lengua China-Hanban o el Instituto Camões.