SEGÚN EXPLICÓ EN EL PLENO DEL CONSEJO GENERAL DE LA CIUDADANÍA ESPAÑOLA EN EL EXTERIOR

Camba reclama un fondo de atención al retorno con criterios de proporcionalidad

El secretario xeral de Emigración, Santiago Camba, reclama al Estado un fondo de atención al retorno con criterios de proporcionalidad. Según explicó durante la celebración del pleno del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, esto es “crucial” para Galicia, ya que el 18 por ciento de los retornados españoles en el periodo 1998-2007 son gallegos.
Camba reclama un fondo de atención al retorno con criterios de proporcionalidad
Santiago Camba y el ministro Corbacho se saludan en presencia de Francisco Ruiz.
Santiago Camba y el ministro Corbacho se saludan en presencia de Francisco Ruiz.

El secretario xeral de Emigración, Santiago Camba, reclama al Estado un fondo de atención al retorno con criterios de proporcionalidad. Según explicó durante la celebración del pleno del Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior, esto es “crucial” para Galicia, ya que el 18 por ciento de los retornados españoles en el periodo 1998-2007 son gallegos. Para el responsable de Emigración del Gobierno gallego, “así como las políticas de atención e integración de las personas inmigrantes están claramente definidas y dotadas a través del Fondo de apoyo a la acogida e integración de los inmigrantes –con una dotación de 200 millones anuales– no apreciamos una voluntad clara de definir políticas de integración de nuestros emigrantes retornados”.

 

Camba aseguró que la política de austeridad emprendida por el presidente, Alberto Núñez Feijóo, “lejos de suponer una merma en el alcance de nuestras actuaciones a favor de los gallegos residentes ausentes incrementará la efectividad de las mismas, la transparencia en su control y la coparticipación de nuestra entidades reconocidas en el exterior”.
El secretario xeral explicó que el Consejo General de la Ciudadanía Española en el Exterior (CGCEE) es conocedor del esfuerzo de las comunidades autónomas “para atender las necesidades de nuestros residentes ausentes, lo que es posible que los consejeros no sepan es que nuestros esfuerzos en más de una ocasión han supuesto la dejación de responsabilidades por parte del Gobierno del Estado”.
En esta línea, hizo hincapié en que “Galicia no va a admitir que el sobreesfuerzo realizado en materia asistencial de cara a nuestros paisanos supongan una detracción de fondos y acciones del Estado para ser empleados en otras Comunidades del mismo color político y con menor capacidad demostrada en gestión”.
Asegurando que su voluntad es “ser colaboradores leales en las políticas” en favor de los españoles residentes en el exterior, Santiago Camba dijo que “estaremos vigilantes de que dichas políticas se apliquen bajo los criterios de igualdad y proporcionalidad”.
El secretario xeral hizo una defensa de las instituciones que agrupan a los gallegos del exterior que han desempeñado un “importante papel, en ocasiones corrector de la carencia pública”. “El movimiento asociativo –dijo– es imprescindible para canalizar y materializar las actuaciones de apoyo y atención desarrolladas por las diferentes administraciones públicas”. Camba aseguró que actuarán “desde el reconocimiento a nuestro importante y ejemplar movimiento asociativo sin las reservas y desconfianzas que hemos advertido en los últimos representantes políticos de Galicia”.
Camba también reclamó al Gobierno que se apliquen las reiteradas propuestas del Consejo como, por ejemplo, el “derecho a la participación política en igualdad y seguridad jurídica para todos los españoles, para las que hoy no podemos buscar excusas”.
El voto en urna fue otro de los temas que tocó el secretario xeral y achacó a la falta de voluntad política la falta de reforma del voto en urna o la financiación estatal. “Así se lo hizo saber nuestro presidente, el presidente de Galicia, Alberto Núñez Feijóo, al presidente del Gobierno, señor Zapatero, en su reciente reunión en Madrid, en relación con el voto de los residentes ausentes y en temas relacionados con la financiación estatal”.
Además, pidió que parte de los viajes de mayores que residen en el exterior y gestiona el Imserso tengan como destino Galicia, “donde recibiremos con todo cariño a tantos españoles que aman a su tierra y entre los que hay tantísimos gallegos”.