Habrá 280 actos, con protagonismo de artistas locales y del Camino Primitivo

El Ayuntamiento de Lugo presentó en la Casa de Galicia en Madrid la programación de las Fiestas de San Froilán

La concejala de Turismo, Cultura, Juventud y Promoción de la Lengua del Ayuntamiento de Lugo, Carmen Basadre, presentó en la Casa de Galicia en Madrid la programación de las Fiestas de San Froilán 2018, festejos declarados de Interés Turístico Gallego y Nacional, que se celebran del 4 al 12 del próximo mes de octubre y en los que están previsto que se desarrollen 280 actos, con especial protagonismo de los artistas locales y con gran presencia del Camino Primitivo.

El Ayuntamiento de Lugo presentó en la Casa de Galicia en Madrid la programación de las Fiestas de San Froilán
El público estuvo muy participativo y al final del acto algunos hablaron de sus vivencias en Lugo
Un momento del acto de presentación de las Fiestas de San Froilán.

La concejala de Turismo, Cultura, Juventud y Promoción de la Lengua del Ayuntamiento de Lugo, Carmen Basadre, presentó en la Casa de Galicia en Madrid la programación de las Fiestas de San Froilán 2018, festejos declarados de Interés Turístico Gallego y Nacional, que se celebran del 4 al 12 del próximo mes de octubre y en los que están previsto que se desarrollen 280 actos, con especial protagonismo de los artistas locales y con gran presencia del Camino Primitivo. Basadre estuvo acompañada en la presentación por José Ramón Ónega, delegado de la Xunta y director de la Casa de Galicia, y por el periodista Manuel Lombao, pregonero de esta edición. Entre los asistentes se hallaban los periodistas lucenses Pilar Falcón y Elías Rodríguez y el escritor Antonino Nieto.

Ónega, lucense, afirmó que “el San Froilán no solo es una fiesta sino una convocatoria de amigos, una celebración festiva que une a los gallegos esparcidos por el mundo” porque, mantuvo, “el San Froilán resume lo que es y representa Lugo: amistad, celebración, hermandad y espíritu festivo”, “es arte, es música, es alegría”. El delegado de la Xunta declaró que “de todas las manifestaciones artísticas que nos regala el San Froilán yo me quedo con la música porque es pasión que vibra en el alma y eleva al hombre a vidas mejores”. “Los que somos de Lugo somos un poco músicos, somos el pentagrama de la amistad, de la nostalgia y del amor”, añadió, sumando a la celebración de San Froilán otros elementos representativos de la ciudad, como la muralla romana, el pulpo, la catedral y “los tintos y blancos gallegos”.

Lombao agradeció a la concejala que hubiesen contado con él como pregonero y señaló que vive la fiesta con un punto de nostalgia, con el recuerdo de las que disfrutó en su infancia y adolescencia, y con otro importante de celebración, individual y colectiva, y destacó que será la primera vez que el pregón será transmitido en directo por internet. “Son nueve días para no descansar, para estar ocupado, pero muy bien ocupado”, valoró.

Tradición y modernidad

Basadre invitó a disfrutar de la ciudad durante esos días en los que Lugo se vestirá de fiesta y adquirirá un esplendor especial procurando el disfrute de los foráneos y de los visitantes a través de 280 actos programados con objeto de satisfacer a todos los públicos. Destacó también la tradicional participación de los lucenses en sus fiestas patronales, que se implican en ellas y disfrutan de los espacios públicos conjugando “tradición, historia y cultura con modernidad y vanguardismo”.

Las fiestas, explicó, arrancarán el 4 de octubre, a las 20,30 horas, con el pregón, a cargo del periodista Manuel Lombao. Después, el programa recoge conciertos de Los Pelúdez, Los Gofiones, Zenet, Andrián Vigo, Lucía Pérez, Rozalén, SonDeSeu y Herdeiros da Crus, concierto folk, pasacalles, noche sabinera, etc. Actuarán más de 20 grupos locales, lo que supone un gran protagonismo para los artistas de Lugo, pero el programa también tiene una amplia representación internacional, con artistas como Myles Sanko (inglés), Marky Ramone (americano) o los grupos Fanfare Ciorcalia (rumano), Pussy Riot (ruso) –que actuará por primera vez en el escenario con Ramone– o Nathy Peluso y Javiera Mena, latinoamericanos.

La concejala anunció una novedad para el propio día de San Froilán, el día 5: un espectáculo piromusical y videomaping en la Plaza Mayor, a las 23,30 horas y puso el acento en este San Froilán como el de más programación de los últimos tiempos, descentralizado por todos los rincones y barrios de la ciudad.

En esta edición y tras tres años dedicando el 11 de octubre a uno de los patrimonios mundiales de Lugo, el Camino Primitivo, este se impulsa todavía más, ofreciendo conferencias y caminatas previas al inicio de los festejos. Serán los días 29 y 30 de septiembre: los paseos con salida a las 10:30 horas desde la parada del bus urbano de la calle Anxo López Pérez y las charlas a las 19:00 horas en el auditorio del Centro Cultural del Vello Carcere. Xavier Gómez Vila y Adolfo de Abel Vilela serán los encargados de las ponencias, bajo los títulos de ‘Los itinerarios jacobeos por la ciudad de Lugo’ y ‘La presencia del Camino en la ciudad de Lugo’.

Además, recordó Basadre, tendrán lugar las citas habituales: Día de Ferrol (6), Desfile de Ganado, Festival de Cultura Tradicional, San Froilán Tecedeiro, feria de antigüedades, ofrenda a Rosalía –de mano de Paloma Lugilde–, Domingo de las mozas (7), muestra del traje tradicional gallego, concierto de bandas y una verbena “como las de antes”. Por otra parte, este año se amplían las sesiones de vermús en La Rinconada del Miño.

San Froilán integrador

Con el ánimo de ser un programa cada vez más completo e integrador, el de esta edición de las fiestas también contempla actos para los niños, en concreto medio centenar de actividades en el patio del edificio administrativo del Ayuntamiento, para los deportistas, que tienen una veintena de citas de diversas modalidades, y para los mayores, como viene siendo habitual, una verbena de tarde, el lunes 8.

En lo relacionado con la tradición, las fiestas tienen cinco días dedicados a la cultura en el Camino, en el Cantiño Nemesio Cobreros, con cada día dedicado a diversos oficios tradicionales, así como el Arte San Froilán, impulsado por la Diputación, o la presentación de un número más de la colección de los Devanceiros: ‘Las fiestas finiseculares’, de Adolfo de Abel Vilela.

Prolongación de los buses urbanos y aparcamientos disuasorios

Los días 4, 6 y 11 de octubre, las líneas de autobuses 3A, 4, 6 y 7A prolongarán su servicio hasta as 03:00 horas, y los días 5, 7 y 12, las líneas 3AE, 4E, 5E, 6E, hasta las 02:00 horas. El Ayuntamiento habilitará 4 zonas de estacionamiento disuasorias, dos en Campos Novos, As Termas y calle de las Artes. Del mismo modo, habrá un servicio especial de bus que conectará estas zonas con el recinto ferial.

Alsa ofrecerá descuentos de un 25% para las personas que viajen a Lugo entre el 1 y el 15 de octubre.