UGT crea un portal para difundir sus fondos documentales
La Secretaría de Formación de la Comisión Ejecutiva Confederal de la Unión General de Trabajadores (UGT) ha promovido la creación de un portal en internet (http://archivos.ugt.es), con el objetivo de facilitar la difusión y consulta de los fondos documentales de UGT depositados en varias fundaciones del sindicato, creadas para la recuperación de la memoria histórica del mundo del trabajo y los movimientos sociales y para el tratamiento y difusión del patrimonio documental y bibliográfico de la organización.
La Secretaría de Formación de la Comisión Ejecutiva Confederal de la Unión General de Trabajadores (UGT) ha promovido la creación de un portal en internet (http://archivos.ugt.es), con el objetivo de facilitar la difusión y consulta de los fondos documentales de UGT depositados en varias fundaciones del sindicato, creadas para la recuperación de la memoria histórica del mundo del trabajo y los movimientos sociales y para el tratamiento y difusión del patrimonio documental y bibliográfico de la organización.
La Fundación Francisco Largo Caballero (http://www.ugt.es/fflc), como institución depositaria del patrimonio documental y bibliográfico de la UGT, ha coordinado este proyecto con la ayuda del departamento informático de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT.
El sindicato expresa su confianza en que este proyecto “facilitará la divulgación y conocimiento de nuestro archivo y de nuestra historia” (http://www.ugt.es/ugtpordentro/nuestrahistoria.html). “Esperamos que los investigadores e interesados en la historia del movimiento obrero encuentren utilidad a estas páginas y agradeceremos las sugerencias que sirvan para mejorar, día a día, este portal”, añaden.
La Fundación Francisco Largo Caballero (http://www.ugt.es/fflc), como institución depositaria del patrimonio documental y bibliográfico de la UGT, ha coordinado este proyecto con la ayuda del departamento informático de la Comisión Ejecutiva Confederal de UGT.
El sindicato expresa su confianza en que este proyecto “facilitará la divulgación y conocimiento de nuestro archivo y de nuestra historia” (http://www.ugt.es/ugtpordentro/nuestrahistoria.html). “Esperamos que los investigadores e interesados en la historia del movimiento obrero encuentren utilidad a estas páginas y agradeceremos las sugerencias que sirvan para mejorar, día a día, este portal”, añaden.