Termalismo Social para los españoles mayores residentes en Alemania
El Instituto español de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) facilita a personas jubiladas la asistencia a balnearios en los que se ofrecen terapias para patologías relacionadas con la edad.
El Instituto español de Mayores y Servicios Sociales (Imserso) facilita a personas jubiladas la asistencia a balnearios en los que se ofrecen terapias para patologías relacionadas con la edad. Las personas mayores españolas residentes en Alemania pueden enviar las solicitudes para participar en este programa a la Consejería de Trabajo e Inmigración de la Embajada de España en Berlín, o a las diferentes Secciones laborales de los Consulados. El plazo para presentarlas está abierto durante todo el año, según informó recientemente la Consejería.
El programa de Termalismo Social, que se extiende desde febrero hasta diciembre, está orientado a mejorar la calidad de vida de los jubilados, y ofrece a los participantes, durante doce días, alojamiento en habitación doble y manutención en régimen de pensión completa en los balnearios, reconocimiento médico y tratamientos termales, actividades de animación y póliza de seguros. Las estancias de los mayores en estos establecimientos están subvencionadas por el Imserso, lo que reduce los precios, haciéndolos asequibles para el colectivo.
Los requisitos requeridos para los residentes en el exterior son: tener más de sesenta años, recibir una pensión pública, no padecer enfermedades contagiosas o trastornos mentales que puedan perturbar la convivencia en los balnearios, poder valerse por sí mismos y precisar los tratamientos termales solicitados, que se justificarán mediante parte médico. La persona solicitante podrá ir acompañada de su cónyuge o pareja estable, que debe cumplir los mismos requisitos, excepto ser perceptor o perceptora de pensión pública.
El reparto de plazas se hace, entre otros conceptos, según el grado de necesidad del solicitante de recibir un tratamiento específico, su edad y situación económica; se tiene también en cuenta si es la primera vez que solicita participar, o si ya ha participado en años anteriores.
Dentro del Programa de Termalismo Social se incluyen los siguientes servicios:
–Alojamiento y manutención en régimen de pensión completa y en habitaciones dobles de uso compartido.
–Tratamientos termales básicos, que comprenderán: El reconocimiento médico al ingresar en el balneario; el tratamiento termal básico que, en cada caso, prescriba el médico del balneario; el seguimiento médico del tratamiento, con informe final.
–Póliza colectiva de seguro turístico.
–En todo caso, los beneficiarios de los turnos realizarán los desplazamientos a las estaciones termales, así como el del regreso a sus domicilios, por sus propios medios.
La información completa puede verse en la página web del Imserso, programa de Termalismo Social, de donde también pueden descargarse los modelos de solicitud y la relación de balnearios del programa.
El programa de Termalismo Social, que se extiende desde febrero hasta diciembre, está orientado a mejorar la calidad de vida de los jubilados, y ofrece a los participantes, durante doce días, alojamiento en habitación doble y manutención en régimen de pensión completa en los balnearios, reconocimiento médico y tratamientos termales, actividades de animación y póliza de seguros. Las estancias de los mayores en estos establecimientos están subvencionadas por el Imserso, lo que reduce los precios, haciéndolos asequibles para el colectivo.
Los requisitos requeridos para los residentes en el exterior son: tener más de sesenta años, recibir una pensión pública, no padecer enfermedades contagiosas o trastornos mentales que puedan perturbar la convivencia en los balnearios, poder valerse por sí mismos y precisar los tratamientos termales solicitados, que se justificarán mediante parte médico. La persona solicitante podrá ir acompañada de su cónyuge o pareja estable, que debe cumplir los mismos requisitos, excepto ser perceptor o perceptora de pensión pública.
El reparto de plazas se hace, entre otros conceptos, según el grado de necesidad del solicitante de recibir un tratamiento específico, su edad y situación económica; se tiene también en cuenta si es la primera vez que solicita participar, o si ya ha participado en años anteriores.
Dentro del Programa de Termalismo Social se incluyen los siguientes servicios:
–Alojamiento y manutención en régimen de pensión completa y en habitaciones dobles de uso compartido.
–Tratamientos termales básicos, que comprenderán: El reconocimiento médico al ingresar en el balneario; el tratamiento termal básico que, en cada caso, prescriba el médico del balneario; el seguimiento médico del tratamiento, con informe final.
–Póliza colectiva de seguro turístico.
–En todo caso, los beneficiarios de los turnos realizarán los desplazamientos a las estaciones termales, así como el del regreso a sus domicilios, por sus propios medios.
La información completa puede verse en la página web del Imserso, programa de Termalismo Social, de donde también pueden descargarse los modelos de solicitud y la relación de balnearios del programa.