Santiago Yerga descarta la posibilidad de organizar el Pleno del CGCEE de manera telemática
El director general de Migraciones, Santiago Yerga, comunicó a la Comisión Permanente del Consejo General de la CiudadanÃa Española en el Exterior (CGCEE) que no era viable organizar el Pleno de manera telemática, aunque sà ve factible la realización de las diferentes comisiones por este sistema, ya que están compuestas por un número más reducido de miembros.

El director general de Migraciones, Santiago Yerga, comunicó a la Comisión Permanente del Consejo General de la CiudadanÃa Española en el Exterior (CGCEE) que no era viable organizar el Pleno de manera telemática, aunque sà ve factible la realización de las diferentes comisiones por este sistema, ya que están compuestas por un número más reducido de miembros.
Los miembros de la Comisión Permanente, que se reunieron de modo en lÃnea, le instaron a buscar un sistema para realizar “a la mayor brevedad†posible el III Pleno del VII Mandato, correspondiente a 2019, ya que hay numerosas resoluciones pendientes de ser aprobadas en plenario para que puedan avanzar, explica el presidente del CGCEE, Eduardo Dizy, en el informe que elaboró sobre la reunión de la Permanente que tuvo lugar este jueves, dÃa 4.
Además del director general y del presidente Dizy, participaron en la reunión de la Comisión Permanente Eduardo Pahino, presidente de la Comisión Delegada de Asuntos Sociolaborales; Jorge Torres Cantalapiedra, presidente de la Comisión Delegada de Derechos Civiles y Participación; Ana Lourdes de Hériz, presidenta de la Comisión Delegada de Educación, Cultura y Deporte; MarÃa Jesús Vázquez Tiscar, presidenta de la Comisión Delegada de Jóvenes y Mujeres; y los consejeros Marco Antonio de Lera, de Bélgica; Susana Carbia, de Argentina; y José Antonio Alejandro, de Venezuela. Por parte de la administración estuvieron José Julio RodrÃguez, subdirector General de la CiudadanÃa Española en el Exterior y Retorno; MarÃa Luisa Pérez, jefa de la Unidad de Apoyo; y LucÃa DÃez, jefa de Servicio.
Durante la reunión, Marco de Lera, consejero por Bélgica y ponente del borrador del reglamento de funcionamiento del CGCEE, explicó que el texto enviado a la AbogacÃa del Estado para su informe no corresponde con el que se propuso en noviembre de 2019 y en febrero de 2020, con lo que se acuerda no entrar en este punto y ponerse en contacto con la Subdirección General para llegar a un texto consensuado que se someterá a aprobación por los miembros de la Permanente.
Los miembros de esta Comisión también analizaron los informes recibidos desde la Administración sobre los acuerdos adoptados en el I y II Pleno del CGCEE.
Eduardo Pahino hizo una extensa reflexión sobre los informes, manifestando que, salvo alguno, la mayorÃa de los informes le decepcionaron y mostró su disconformidad con ellos. Además, reiteró la falta de voluntad polÃtica para dar solución a las solicitudes de la colectividad.
Ya en el turno de ruegos y preguntas, el consejero por República Dominicana se lamentó de que las elecciones gallegas y vascas se vayan a celebrar con el sistema de voto rogado, lo que en estos comicios supondrá una participación todavÃa más baja, ya que al sistema de voto rogado hay que añadir la dificultad de que en muchos paÃses de América Latina, como República Dominicana, el sistema de correos está cerrado a nivel internacional.
Pahino también pidió que la polÃtica social que está implementando el Gobierno se extienda a todos los paÃses del mundo donde haya españoles.
Por su parte, Jorge Torres, que no entró en el análisis de los informes recibidos, explicó que en la mayorÃa de los aspectos no se avanza y marcó cuatro temas esenciales: nacionalidad, voto rogado, Loreg y reglamento del Consejo. En todo caso, aseguró que espera un mayor avance por parte de la Administración.
Ana Lourdes de Hériz manifestó su insatisfacción con la mayorÃa de los informes y solicitó más información y coordinación.
Vázquez Tiscar se refirió al informe recibido desde la ConsejerÃa Laboral de Canadá sobre jóvenes con discapacidad en el que se asegura que tienen constancia de jóvenes con esta condición.
Tras estudiar las tres propuestas recibidas –dos sobre los viajes del Imserso y una sobre asistencia sanitaria– la Permanente las remitió a la Comisión Delegada de Asuntos Sociolaborales.