UN TOTAL DE 55.284 VOTOS DE LA EMIGRACIÓN NO FUERON ADMITIDOS POR LAS JUNTAS ELECTORALES

El PSOE obtuvo 95.796 votos del exterior en las europeas frente a los 47.050 del PP

El PSOE obtuvo un total de 95.796 votos de la emigración española en las elecciones europeas del pasado 7 de junio, frente a los 47.050 votos logrados por el PP, según los datos que manejó el Partido Popular el pasado martes.
El PSOE obtuvo 95.796 votos del exterior en las europeas frente a los 47.050 del PP

El PSOE obtuvo un total de 95.796 votos de la emigración española en las elecciones europeas del pasado 7 de junio, frente a los 47.050 votos logrados por el PP, según los datos que manejó el Partido Popular el pasado martes. Estos resultados se produjeron después de que las Juntas Electorales Provinciales no admitieran más del 24 por ciento de los votos por carecer de la documentación obligatoria. El número de votos que Correos depositó en las Juntas provenientes del CERA (Censo Electoral de Residentes Ausentes) ascendió a 228.708, según los datos que facilitó Correos; un total de 55.284 no fueron admitidos.

 

La razón de que no fuesen admitidos fue que carecían de alguno de los documentos que se exigen para votar, entre ellos, el DNI, el pasaporte o un certificado de la embajada. Estos documentos acreditativos tienen que formar parte del sobre que se entrega en las Juntas Electorales y en el que se debe incluir también la papeleta de votación metida en su sobre y el certificado del Censo Electoral.
Por lo tanto, después de que las Juntas Electorales no admitieran un 24,17 por ciento de los votos, el número de admitidos ascendió a 173.424, es decir, el 13,9 por ciento de los emigrantes inscritos en el CERA.
De estos votos, un total de 95.796 fueron para el PSOE, lo que supone el 55,23 por ciento de los votos válidos, es decir, tres puntos más que en las europeas de 2004. El resultado del PP asciende a 47.050 votos, lo que representa el 27,1 por ciento de los votos válidos, lo que supone dos puntos menos que en las últimas europeas.
Los votos válidos de las elecciones de 2004 fueron de 220.983, después de que Correos remitiera a las Juntas Electorales Provinciales un total de 222.787 votos. En aquellas elecciones europeas de hace cinco años sólo resultaron no válidos 1.804 votos, frente a los 55.284 que no han sido admitidos en las elecciones del pasado 7 de junio.


Satisfacción del PSOE
La secretaria de Política Internacional y vicecoordinadora del Comité Electoral del PSOE para las elecciones europeas, Elena Valenciano, anunció el pasado miércoles que “los votantes españoles en el exterior han dado la victoria al PSOE” en las elecciones al Parlamento Europeo.
En unas declaraciones efectuadas en el Congreso de los Diputados, Valenciano explicó que, según los datos aportados por los representantes del PSOE en las Juntas Electorales Provinciales, el Partido Socialista habría vuelto a ganar las elecciones en el voto exterior, ya que, de los 142.846 votos válidos, al PSOE le han correspondido 95.796, es decir el 55,21% de los sufragios; mientras que el PP habría obtenido 47.050 votos (27,12%).
La dirigente socialista manifestó su “satisfacción” por este resultado, ya que, de confirmarse estos datos y una vez entre en vigor el Tratado de Lisboa “como esperamos que sea”, al PSOE le corresponderían dos escaños más, al PP uno y otro a Coalición por Europa, lo que supondría reducir la distancia actual con los populares a tan sólo un escaño.
Elena Valenciano ha señalado que un resultado como el obtenido por el PSOE entre los españoles residentes en el exterior es fruto del trabajo intenso y de la relación cercana que la organización socialista viene manteniendo desde hace tiempo con este colectivo.
Por último, la secretaria de Política Internacional ha destacado que, con respecto a las últimas elecciones de 2004, se ha producido un aumento de un 2,67% en los votos dirigidos al PSOE, mientras que, por el contrario, el PP ha perdido con respecto a las pasadas elecciones europeas un 2,59%.


El PP recorta 10 puntos
El director de emigración del PP, Alfredo Prada, aseguró el pasado martes que los resultados del voto CERA en las elecciones del pasado 7 de junio suponen recortar un 10 por ciento la distancia con relación al PSOE en el voto de la emigración española, en relación con los datos de las generales de 2008. No obstante, admite que el PP debe seguir trabajando e incrementando su presencia en el exterior.
En opinión de Alfredo Prada, los datos del voto CERA del pasado 7 de junio suponen que el PP reduce en 10 puntos su distancia con relación a los resultados obtenidos por el PSOE en las elecciones generales de 2008, a pesar, afirmó, de que ha habido una participación muy baja que, en esta ocasión, no ha llegado al 14 por ciento. La participación de los residentes ausentes en las generales de 2008 fue del 30 por ciento.
En opinión del dirigente popular, los datos del voto CERA del pasado 7 de junio reflejan la necesidad de modificar el sistema de votación debido a que no han resultado admitidos más del 24 por ciento de los votos. “Hay que ir al voto en urna”, sentenció Prada, quien recordó que ésta es una vieja reivindicación del PP.
En cualquier caso, el dirigente del PP quiso dejar claro que el recuento del voto de los residentes ausentes no modificará los resultados del pasado 7 de junio y el PP seguirá manteniendo los 23 escaños frente a los 21 del PSOE. Además, añadió que si entrara en vigor el Tratado de Lisboa, los resultados del voto exterior tampoco afectarán.
Alfredo Prada admite que el PP debe seguir trabajando en el exterior para mejorar sus resultados, potenciando su presencia y aplicando todas las posibilidades de comunicación que le ofrecen los nuevos medios de comunicación a través de la red.
El dirigente popular recordó que para estos comicios, los populares han llevado a cabo 130 actos electorales en el exterior, en un total de 20 países, diez del continente europeo y 10 del americano, con participación de candidatos y líderes del partido.


Confusión
El director general de la Ciudadanía Española en el Exterior, Agustín Torres, recordó que ya en las pasadas elecciones gallegas resultó anulado un alto número de votos que no cumplieron el nuevo requisito de documentación promovido por el PP ante la Junta Electoral Central y que el PSOE y el Gobierno ya anunciaron que eso pasaría. “No cuestionamos el aumento de las garantías, pero sí la forma en la que se hizo, que creó confusión”, sostuvo.
Tras aquella situación considera que el resultado de las elecciones europeas entre los residentes en el exterior “pone a cada uno en su sitio”.
En cuanto a las modificaciones electorales, Torres se remite a la subcomisión creada en el Congreso de los Diputados a estos efectos.
Respecto a lo tratado por el presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, y el presidente del Galicia, Alberto Núñez Feijóo, sobre el voto del exterior en la reunión que mantuvieron el pasado lunes, el director general sostiene que el compromiso de Rodríguez Zapatero es mejorar la participación de los españoles desde donde estén y que para ello se creó la subcomisión parlamentaria, a petición del Gobierno. También recuerda que ya en el Estatuto de la Ciudadanía Española en el Exterior se hace referencia al voto en urna, si bien precisa que esto lleva tiempo porque se trata de modificar “una ley fundamental”.