ES LA SEGUNDA VISITA DE MIEMBROS DE LA FAMILIA REAL A ESTADOS UNIDOS DESDE QUE GOBIERNA OBAMA

Los Príncipes promueven la difusión del español y el ‘Made in Spain’ en Nueva York

Los Príncipes de Asturias visitaron la semana pasada la Biblioteca Pública de Nueva York, donde analizaron con los principales distribuidores e importadores estadounidenses de libros en español las perspectivas para una mayor difusión de la oferta editorial en EE UU.
Los Príncipes promueven la difusión del español y el ‘Made in Spain’ en Nueva York
 Don Felipe brindó por la proyección de los productos españoles en EEUU.
Don Felipe brindó por la proyección de los productos españoles en EEUU.

Los Príncipes de Asturias visitaron la semana pasada la Biblioteca Pública de Nueva York, donde analizaron con los principales distribuidores e importadores estadounidenses de libros en español las perspectivas para una mayor difusión de la oferta editorial en EE UU. Además, el príncipe Felipe y su esposa acudieron a la primera reunión del ‘Spain Business Forum’ y presidieron la ‘Conferencia sobre Sostenibilidad Empresarial España-EE UU’. En Washington analizaron con expertos estadounidenses las prioridades del gobierno de Barack Obama.

 

Los Príncipes de Asturias realizaron la semana pasada una gira por Estados Unidos, la segunda visita de miembros de la Familia Real desde que Barack Obama llegó a la Casa Blanca, ya que los Reyes acudieron el pasado mes de febrero al estado de Florida para asistir a los actos de conmemoración del 450º aniversario de la fundación de Pensacola por el explorador español Tristán de Luna y Arellano.
Durante su estancia en Nueva York, don Felipe y doña Letizia visitaron la Biblioteca Pública de Nueva York y mantuvieron un encuentro con representantes de las principales empresas que en Estados Unidos se dedican a la publicación y distribución de libros en español.
Representantes de los grupos Baker & Taylor, Lectorum, Bilingual Publication, Barnes & Noble y Random House acudieron a la reunión, en la que los Príncipes pudieron valorar las iniciativas y proyectos en marcha para incrementar la oferta editorial española destinada a EE UU, que es ya su tercer comprador en América y el séptimo en el mundo, con un ritmo de crecimiento anual del 6%.
La Biblioteca de Nueva York cuenta con 250.000 volúmenes en español, la cuarta mayor producción de libros en este idioma entre las bibliotecas estadounidenses, y el ‘Premio al mejor bibliotecario del año’, creado el año pasado por el Instituto Español de Comercio Exterior (ICEX) y la Federación del Gremio de Editores de España (FGEE), recayó precisamente en un profesional de esta institución, Ismael Alicea.
Este galardón forma parte del programa ‘América lee en español’, impulsado por el ICEX y la FGEE hace cuatro años y cuyo portal en internet recibe un millar de visitas diarias, de las que un 95% corresponden a usuarios habituales del mercado editorial anglosajón.
En esta visita, los Príncipes también se pudieron deleitar con un conjunto de documentos históricos únicos relacionados con la presencia española en América y  tuvieron entre sus manos la carta con la que Cristóbal Colón informó de su descubrimiento a la Corona española.
El presidente de la biblioteca, Paul Le Clec, también le mostró al heredero de la Corona española y a la Princesa de Asturias algunas de las piezas más valiosas de los archivos históricos de esta institución: mapas, libros y manuscritos de los siglos XV al XVIII.
Especial valor tenía en esta ocasión la única copia que se conserva en el mundo de la primera edición española de la extensa carta que Colón escribió el 15 de febrero de 1493 a su protector en la Corona española, Luis de Santángel, para dar cuenta de las impresiones recogidas en su primer viaje a las Indias.
En este escrito, que se difundió por toda Europa en varias ediciones, el navegante proporciona una descripción de los lugares y gentes que ha descubierto en esa tierra desconocida al otro lado del Atlántico y comenta que allí no ha encontrado “monstruosidades humanas, como muchos esperaban”.
Los Príncipes de Asturias también tuvieron ocasión de observar un escrito de Hernán Cortés, fechado en 1524, en el que narra al emperador Carlos I cómo le había impresionado la belleza arquitectónica de Temixtitán, la ciudad que dio lugar a la capital mexicana.
El elaborado plano de madera que acompaña la edición en latín de la carta de Cortés constituye el primer mapa impreso de una ciudad en el Nuevo Mundo.
La descripción de la conquista de Perú por uno de los hombres de Francisco Pizarro en un escrito de 1534 y tres mapas de España de los siglos XVII y XVIII son otros de los documentos que alberga la Biblioteca Pública de Nueva York.
La visita de los Príncipes de Asturias reconoce, además, expresamente el papel fundamental de las bibliotecas públicas y universitarias en la difusión del libro en español en EE UU, ya que disponen de partidas presupuestarias específicas para la compra de material editorial en este idioma.


Encuentros empresariales
Durante su estancia en Nueva York, don Felipe y doña Letizia, acompañados por el ministro de Industria, Miguel Sebastián, y representantes de un centenar de compañías españolas con presencia en Estados Unidos, asistieron en el Metropolitan Club de Nueva York a un almuerzo con la Junta Directiva de la Cámara Oficial de Comercio España-EE UU, donde un centenar de empresas españolas celebraron su primera reunión como grupo de presión bajo el nombre ‘Spain Business Forum’. En su discurso, el heredero de la Corona española animó a los empresarios españoles a intensificar su presencia en los mercados extranjeros con nuevos productos y alianzas, así como a explorar otras estrategias para ampliar la cooperación con empresas de EE UU.
Bajo el título ‘Made in/by Spain’ (Hecho en/por España), los Príncipes y el ministro de Industria, Miguel Sebastián, presentaron el plan que la Administración de José Luis Rodríguez Zapatero ha preparado para dar a conocer en EE UU la realidad actual española y promover un mayor conocimiento de los productos, servicios, sectores, empresas y marcas de España.
En su discurso, don Felipe advirtió de que hay que trabajar para aumentar la “presencia, proyección e imagen” de los productos y servicios españoles en un mercado que, “a pesar de la crisis internacional”, sigue siendo el mayor del mundo, “el más dinámico y el más flexible”.
Dentro de su agenda oficial, el Príncipe de Asturias y su esposa presidieron la ‘Conferencia sobre Sostenibilidad Empresarial España-EE UU’, incluído en el programa organizado por el Instituto de Cooperación Exterior con el fin de promocionar proyectos económicos españoles en el mercado estadounidense. Allí, don Felipe alentó a unos 300 responsables de empresas e instituciones de España y Estados Unidos para que impulsen proyectos de cooperación en sectores como las energías renovables y las infraestructuras, orientados a favorecer el desarrollo sostenible, la recuperación económica y el empleo.
Así pues, subrayó la importancia de que los dos países cooperen en el desarrollo de tecnologías destinadas a favorecer una economía sostenible, con el convencimiento de que la investigación conjunta puede fomentar la innovación en estas áreas, en favor del crecimiento y el empleo.


Washington
Los Príncipes de Asturias también se reunieron con expertos de los más influyentes centros de análisis internacionales de Washington, con quienes exploraron la necesidad de un nuevo modelo enérgetico frente a la crisis y examinaron las prioridades de Barack Obama en relación con Europa y América Latina.
Este encuentro, organizado por el Real Instituto Elcano, constituyó su única actividad oficial en la capital del país.