EN DEFENSA DE LOS DERECHOS DE LAS MUJERES EMIGRANTES
220 mujeres participaron en Alemania en un encuentro organizado por asociaciones españolas
Bajo el lema ‘Juntos podemos conseguir mucho, solas nada o casi nada’, la Coordinadora Federal del Movimiento Asociativo en la RFA, junto con la Asociación Cultural Recreativa (ACRA) de Aachen, realizó un encuentro en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora.

Bajo el lema ‘Juntos podemos conseguir mucho, solas nada o casi nada’, la Coordinadora Federal del Movimiento Asociativo en la RFA, junto con la Asociación Cultural Recreativa (ACRA) de Aachen, realizó un encuentro en conmemoración del Día Internacional de la Mujer Trabajadora. El acto tuvo lugar el pasado día 14 en la sede de la ACRA, en la ciudad de Aachen (Aquisgrán).
En el encuentro participaron más de 220 mujeres de diferentes nacionalidades y provenientes de los más diferentes lugares de Renania del Norte Westfalia, pero también de otros estados alemanes e incluso de Bélgica, que llenaron la sede de este centro.
Según la Coordinadora, esta respuesta multitudinaria demuestra el reconocimiento y el interés de la mujer española emigrante por las actividades que realiza desde hace años en favor de la igualdad de derechos de la mujer española en el extranjero. “Por el incremento de asistencia que tiene este llamamiento clásico año tras año se puede decir que el interés por los problemas que afectan directamente a la mujer emigrante no conoce límites dentro de la colonia española en Alemani”, valora.
El motivo principal del acto fue el reconocimiento de los logros obtenidos por la mujer española en el extranjero a pesar de la doble discriminación, por ser mujer y además emigrante, que sufren.
Doble discriminación
Tanto Carmen Couto, vicepresidenta de la Coordinadora Federal del Movimiento Asociativo en la RFA, como Ana García, presidenta de la Asociación Cultural Recreativa de Aachen, y Sabine Verheyen, teniente alcalde de la ciudad de Aachen, son conscientes de ello y en sus intervenciones en el encuentro recordaron a las asistentes el significado y la importancia del Día Internacional de la Mujer Trabajadora y exigieron a la sociedad y las instituciones públicas un mayor reconocimiento de la labor de la mujer emigrante como madre de familia y miembro de la sociedad, dando un mensaje de ánimo en favor de la lucha por los derechos.
Carácter festivo
La Coordinadora destaca que gracias al esfuerzo de muchas mujeres para mejorar la calidad de vida de sus descendientes, las nuevas generaciones de la emigración española en Alemania son respetadas por el conjunto de la sociedad por sus éxitos educativos y profesionales, “muy superiores si se les compara con otros grupos étnicos que contaron con las mismas dificultades al emigrar a Alemania o incluso con los mismos nativos alemanes”.
Mantiene también que la mujer española en Alemania ha sabido compaginar el papel de madre y el de trabajadora a lo largo de los años y exige la igualdad salarial y de derechos laborales y en los ámbitos social y político.
Las participantes en la jornada, de carácter festivo, disfrutaron de una exposición de fotos de diferentes seminarios de mujeres realizados por la Coordinadora, de una comida típica ofrecida por las mujeres de la ACRA, de la interpretación, por el grupo de teatro de las mujeres de Neuss, de una obra de los Hermanos Álvarez Quintero, de un ‘sketch’ humorístico puesto en escena por mujeres de la ACRA y de la actuación del grupo de flamenco de Aquisgrán ‘Juventud Alegre’.
Por la tarde hubo tiempo para el intercambio de opiniones e inquietudes entrelas mujeres hispanohablantes sobre la igualdad de derechos en el ámbito laboral, político y social, el maltrato físico y psicológico a la mujer y sus posibilidades para defenderse frente a este tipo de violencia.
En el encuentro participaron más de 220 mujeres de diferentes nacionalidades y provenientes de los más diferentes lugares de Renania del Norte Westfalia, pero también de otros estados alemanes e incluso de Bélgica, que llenaron la sede de este centro.
Según la Coordinadora, esta respuesta multitudinaria demuestra el reconocimiento y el interés de la mujer española emigrante por las actividades que realiza desde hace años en favor de la igualdad de derechos de la mujer española en el extranjero. “Por el incremento de asistencia que tiene este llamamiento clásico año tras año se puede decir que el interés por los problemas que afectan directamente a la mujer emigrante no conoce límites dentro de la colonia española en Alemani”, valora.
El motivo principal del acto fue el reconocimiento de los logros obtenidos por la mujer española en el extranjero a pesar de la doble discriminación, por ser mujer y además emigrante, que sufren.
Doble discriminación
Tanto Carmen Couto, vicepresidenta de la Coordinadora Federal del Movimiento Asociativo en la RFA, como Ana García, presidenta de la Asociación Cultural Recreativa de Aachen, y Sabine Verheyen, teniente alcalde de la ciudad de Aachen, son conscientes de ello y en sus intervenciones en el encuentro recordaron a las asistentes el significado y la importancia del Día Internacional de la Mujer Trabajadora y exigieron a la sociedad y las instituciones públicas un mayor reconocimiento de la labor de la mujer emigrante como madre de familia y miembro de la sociedad, dando un mensaje de ánimo en favor de la lucha por los derechos.
Carácter festivo
La Coordinadora destaca que gracias al esfuerzo de muchas mujeres para mejorar la calidad de vida de sus descendientes, las nuevas generaciones de la emigración española en Alemania son respetadas por el conjunto de la sociedad por sus éxitos educativos y profesionales, “muy superiores si se les compara con otros grupos étnicos que contaron con las mismas dificultades al emigrar a Alemania o incluso con los mismos nativos alemanes”.
Mantiene también que la mujer española en Alemania ha sabido compaginar el papel de madre y el de trabajadora a lo largo de los años y exige la igualdad salarial y de derechos laborales y en los ámbitos social y político.
Las participantes en la jornada, de carácter festivo, disfrutaron de una exposición de fotos de diferentes seminarios de mujeres realizados por la Coordinadora, de una comida típica ofrecida por las mujeres de la ACRA, de la interpretación, por el grupo de teatro de las mujeres de Neuss, de una obra de los Hermanos Álvarez Quintero, de un ‘sketch’ humorístico puesto en escena por mujeres de la ACRA y de la actuación del grupo de flamenco de Aquisgrán ‘Juventud Alegre’.
Por la tarde hubo tiempo para el intercambio de opiniones e inquietudes entrelas mujeres hispanohablantes sobre la igualdad de derechos en el ámbito laboral, político y social, el maltrato físico y psicológico a la mujer y sus posibilidades para defenderse frente a este tipo de violencia.