La librería-escuela Ibercultura de Lucerna celebró el Día del libro con la presentación de la última obra de Elena Almirall Arnal
La librería-escuela Ibercultura de Lucerna (Suiza) se convirtió, el pasado fin de semana, en un auténtico templo del pensamiento simbólico con motivo de la celebración del Día del Libro. La invitada de honor fue Elena Almirall Arnal –historiadora, gemóloga, tasadora, profesora en la Universidad de Barcelona y fundadora del proyecto todoesarte.com–, quien presentó su más reciente obra, ‘Entrar en el Olimpo’, acompañada por la historiadora del arte Sara Pérez Cabrerizo.

El evento, que se celebró en el acogedor espacio de la librería-escuela Ibercultura y fue retransmitido también en ‘streaming’, congregó tanto a lectores locales como a una comunidad virtual interesada en los puentes entre la mitología y la introspección contemporánea. El libro, compuesto por 18 relatos de la mitología griega, ofrece una lectura accesible y simbólicamente profunda que invita a cada persona a encontrar su propia “entrada al Olimpo”, entendido este no como un lugar físico, sino como un estado de conciencia, según palabras de la autora.
Durante la conversación entre Almirall y Pérez Cabrerizo, se abordaron algunos de los mitos más emblemáticos del libro. Surgieron reflexiones sobre el hilo de Ariadna y su capacidad de reinventarse tras el abandono de Teseo; el amor de Eros y Psique como metáfora del autoconocimiento; la valentía de Pandora al enfrentarse al dolor y la esperanza; el relato cíclico de Perséfone y Deméter como representación del cambio natural; y el valor atemporal de las máximas del Oráculo de Delfos, que resuenan aún en diversas tradiciones filosóficas y religiosas. Sara Pérez definió el trabajo de Almirall como un proceso de “desbastar el mito, tallarlo y pulirlo”, poniendo de relieve cómo los arquetipos clásicos aún modelan, muchas veces de manera inconsciente, nuestra forma de entendernos, relacionarnos y comunicarnos. Palabras como “narcisista”, “odisea” o “quimérico” dan fe de la vigencia de estas antiguas historias en nuestro lenguaje cotidiano. El público presente participó activamente con preguntas y reflexiones que enriquecieron la velada, la cual culminó con una serie de anuncios por parte de Fátima del Olmo sobre próximas actividades de Ibercultura: desde clubes de lectura con las escritoras Socorro Venegas y Tamara Silva, hasta talleres didácticos y formación ELE sobre literatura en clase que impartirá Laura Arca, cuentacuentos familiares con la peruana Claudia Rúa y la esperada jornada de puertas abiertas del 28 de junio, que marcará el 50º aniversario de esta emblemática institución comprometida con la cultura en español en Suiza.
Como cierre, Elena Almirall firmó ejemplares de su libro y compartió un rato informal con los asistentes, acompañados de un aperitivo que prolongó el eco de los mitos hasta bien entrada la tarde. Sin duda, una celebración del libro donde la literatura, el pensamiento simbólico y la convivencia encontraron un espacio común para florecer.