El jefe de la Oficina Laboral en Cuba informó sobre los programas de ayuda

El jefe de la Oficina Laboral y de Asuntos Sociales en Cuba, Pedro Martínez, se reunió con los presidentes de todas las asociaciones españolas en Cuba para informarles de los programas de ayuda convocados por el Ministerio de Trabajo e Inmigración el pasado 13 de marzo. Martínez, quien estuvo acompañado por el consejero general de Emigración, Carmelo González, ofreció un detallado análisis de las particularidades y características de las convocatorias para que, antes del 14 de abril, fecha tope para las presentaciones, las asociaciones ibéricas en Cuba, presenten sus solicitudes.
Pedro Martínez afirmó que las ayudas del Gobierno español para sus emigrantes tienen el objetivo de “favorecer a la ciudadanía española en Cuba, así como mejorar sus condiciones de vida y bienestar”, al tiempo que “persigue mantener en constante desarrollo la recuperación de las raíces, historia y folclore español”.
El jefe de la Oficina Laboral agregó que estas ayudas a la diáspora “mejoran a los españoles y a sus familias en la emigración” y explicó que “es un esmero constante del Gobierno español para crear mejoras en las condiciones de sus emigrantes”.
Tres tipos de ayudas
Los programas presentados a los presidentes de asociaciones en Cuba son:
–Ayudas del Programa de mujeres, cuyo objetivo persigue “promover la igualdad efectiva de las españolas en el exterior mediante ‘Programas’ que promueven la igualdad efectiva entre hombres y mujeres, y prevengan y combatan situaciones de violencia de género. La fecha límite de presentación es el 14 de abril.
–Ayudas del Programa de Jóvenes. Su objetivo es “facilitar a los jóvenes españoles, residentes en el exterior, el contacto con la realidad española, reforzar lazos culturales y de identidad con España mediante la realización de actividades relacionadas con la cultura española”. Fecha tope: 14 de abril.
–Ayudas del Programa de Asociaciones. Tiene como objetivo “contribuir a sufragar gastos de funcionamiento en la Entidad”, como “los de personal, alquiler de local, electricidad, gas, agua, teléfono, internet, material de informática y oficina de carácter fungible o consumible, y otros de similar naturaleza”. Fecha tope: 14 de abril.