“Es una cuestión suficientemente relevante para que se actúe con la máxima celeridad y transparencia”

La Generalitat exige una auditoría al Gobierno español por la pérdida de más de 3.300 votos del exterior en las elecciones del 12-M

La consejera de Acción Exterior y Unión Europea de la Generalitat, Meritxell Serret i Aleu, envió, este martes 21, una segunda carta dirigida al ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, para exigirle una auditoría que identifique por qué se han descartado miles de votos de ciudadanos residentes en el exterior que votaron en las elecciones del Parlament de Catalunya del pasado 12 de mayo (12-M).

La Generalitat exige una auditoría al Gobierno español por la pérdida de más de 3.300 votos del exterior en las elecciones del 12-M
Voto CERA Cataluña en Panama 1
Uno de los catalanes votando en la Embajada de España en Panamá.

Concretamente, se han perdido más de 3.300 votos, “una cifra similar a la de las elecciones generales celebradas en 2023, en las que se descartaron 3.500”, ha recordado la consellera, que ha precisado también que se trata de una “situación recurrente”. “Creemos que es una cuestión suficientemente relevante para que se actúe con la máxima celeridad y transparencia”, añade Serret.

En la carta, la consellera también destaca la complejidad a la hora de votar desde el exterior, algo que “ha desincentivado el voto”. La participación registrada desde el extranjero en estos comicios ha sido de un 8,19%. Además, Serret denuncia que no todos los votos recibidos por las juntas electorales provinciales de parte de las oficinas y secciones consulares se han escrutado. “No se sabe exactamente el motivo que deja todos estos votos como ‘descartados’, y aumenta la desconfianza en el procedimiento”, concluye la consellera.

Ante esta situación, la titular de Acción Exterior y Unión Europea ha reiterado la necesidad de adoptar medidas “urgentes” para simplificar el proceso. “Hay que avanzar hacia un sistema de voto telemático que fortalezca las relaciones entre la Administración y las personas”, ha subrayado Serret.

El pasado 10 de mayo, la consejera Serret ya envió una carta a los ministros españoles de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, y del Interior, Fernando Grande-Marlaska, para denunciar casos de catalanes residentes en el extranjero que no habían podido ejercer su derecho al voto. En la carta anterior, Serret ponía de manifiesto que, pese a la supresión del voto rogado, esto fue insuficiente para asegurar el derecho a voto a los 290.000 catalanes que estaban llamados a las urnas desde el extranjero.