La Federación de Sociedades Españolas en Bahía Blanca realizó su 10º Encuentro, organizado por la Asociación de Azul
Organizado por la Asociación Española de Socorros Mutuos de Azul, en la provincia de Buenos Aires, se realizó, el sábado 27 de septiembre, el 10º Encuentro de la Federación Regional de Sociedades Españolas con sede en Bahía Blanca.

Funcionarios españoles, encabezados por el cónsul general de España en Bahía Blanca, Juan Armando Andrada Vanderwilde Parada, y representantes de entidades, principalmente, las más alejadas de Azul, comenzaron a arribar durante todo el viernes 26.
A las 15:30 horas, quienes ya se encontraban en Azul fueron recibidos por los dirigentes de la entidad anfitriona, encabezados por su presidente, Luis Librandi, y el vicecónsul honorario de España en la ciudad, Vicente Peris Corts, realizando un recorrido, primero caminando por la plaza principal, el museo Etnográfico Enrique Squirru y por la Casa Ronco, la cual posee un valioso patrimonio, en donde se encuentra la colección cervantina privada más importante del continente.
Luego, ya en vehículos, los visitantes pudieron conocer la obra realizada en el cementerio municipal por el arquitecto Francisco Salamone, como una plazoleta en el cual está el conjunto escultórico sobre el Quijote en la pampa húmeda, obra del reconocido artista argentino Carlos Regazzoni y el mural del artista argentino Miguel Rep, entre otras cosas.
Los funcionarios y delegados presentes, junto a los dueños de casa, cenaron en el pintoresco restaurante ‘La Fonda’.
La actividad oficial comenzó el sábado desde las 9 horas, en las instalaciones del salón cultural de Asociación Empleados de Comercio de Azul, en calle Colón 519 de esa ciudad, con la llegada de los delegados de las entidades más cercanas y la acreditación correspondiente, bajo una intensa lluvia.
Se encontraban presentes, además del cónsul general de España en Bahía Blanca, Mario Álvarez Themtham, responsable de la Oficina del Ministerio de Trabajo en España en Bahía Blanca; la presidenta del CRE de Bahía Blanca y consejera general de la Emigración, Mabel Olga Herrero Pérez; los vicecónsules honorarios de Azul y de las siguientes ciudades: Tres Arroyos, Andrea Tolosa Valle; Carhué, Gabriel Fabio Álvarez; Zárate, Juan Carlos Rodríguez; General Pico, Oscar Enrique Martín; Ayacucho, Julia Haydee Campos; Olavarría, Ricardo de Belaustegui; y la exvicecónsul honoraria en Puerto San Julián Josefa Silva Castro.
En lo que a instituciones se trata, se encontraban presentes además de los dueños de la casa y de directivos de la Federación, encabezados por su presidente, Bautista Alberto Pérez, delegados de las siguientes asociaciones españolas: 9 de Julio, Ayacucho, Bolívar, Adolfo Gonzales Chaves, General Pico, General Roca, General Rodríguez, Laprida, Puerto Madryn, Punta Alta, Río Gallegos y Tornquist, de la Agrupación Castellana y Leonesa de Bolívar, Casa Balear de Bolívar, Casa de España Bahía Blanca, Centro Navarro de Bolívar y Centro Valenciano de Bahía Blanca, más las Sociedades Españolas de: Carhué, Chillar, Necochea, Olavarría, Rauch, San Andrés de Giles, Suipacha, Tapalqué, Tres Arroyos y Zárate.
Hubo palabras de bienvenida por parte de Luis Librandi, presidente de la Asociación Española azuleña; de Bautista Alberto Pérez, presidente de la Federación; del cónsul, Juan Armando Andrada Vanderwilde Parada; y del intendente municipal, Nelson Sombra.
En lo que es autoridades locales, se encontraban además la senadora provincial Lorena Mandagarán, la diputada provincial Laura Aloisi, la secretaria de Educación, Cultura, Deportes y Juventud de la Municipalidad de Azul, Laura Barbalarga, además de dirigentes de AECA.
Sara Fusaro, vicepresidenta del Complejo Ronco, explicó el porqué de Azul, ciudad cervantina.
Luego, el presidente de la Federación expuso, para las entidades que estaban teniendo su primer contacto con la entidad, qué es la Federación, qué eventos realiza, las muestras itinerantes que posee para prestar a las instituciones y el proyecto de investigación ‘Retos y desafíos de las entidades españolas. Informe ejecutivo’.
La Federación presentó la necesidad de que las entidades confeccionen un manual de procedimiento, explicando que el objetivo es que los distintos integrantes de las directivas o quienes los reemplacen, tengan escrito las distintas cosas de importancia que deben saber cómo hacer, dónde están guardadas, etc.
También se dirigieron a los presentes la presidenta del CRE Bahía Blanca y el responsable de la Oficina del Ministerio de Trabajo en Bahía Blanca, explicando sobre la actividad que realizan.
La delegada de la Asociación Española de Laprida, Silvia Placánica, presentó un muy buen trabajo, luego de haber analizado las 30 planillas presentadas por las entidades, en las que exponían lo que hacían, de dónde provenían sus ingresos, sus fortalezas y debilidades, entre otras cosas.
También, a moción de la presidenta de la Agrupación Castellana y Leonesa de Bolívar, se sugirió a las entidades realizar un censo entre sus asociados, para saber quiénes son españoles y en qué comunidad autonómica o provincia están empadronados.
Al mediodía, se realizó un intervalo para concurrir a conocer el Teatro de la entidad española azuleña, en donde las explicaciones del caso estuvieron a cargo de Marcos Zuccato.
Al regreso al salón en donde se desarrolló el encuentro, los presentes almorzaron y luego disfrutaron de dos danzas interpretadas por el ballet que representa a la Asociación Española, perteneciente al Instituto Superior de Danzas de Cristina Sabella y Ximena Gallicchio, siendo la profesora Valentina Liberatto, participando las alumnas Josefina Correa Seminara, Francisca Miralles, Felicitas cabello y Fiorella Santamaría Gallicchio.
José Berdersky, dirigente de la entidad española azuleña, explicó la actividad que realizan, tratando de acercar a la juventud, consistente en los juegos de fútbol en PC, brindando pormenores de como lo hacen y de los resultados obtenidos.
Luego, se trató la problemática que tienen las entidades con el Inaes, para poder estar al día con la documentación y sobre los nuevos requerimientos de información que está solicitando el organismo nacional que nuclea a las mutuales, en este caso, todas las que llevan en su nombre, socorros mutuos, mutualidad, etc. Se sugirió aportar todo lo que el instituto solicita, tratar de amigarse con los medios digitales y realizar modificaciones en el estatuto social en algún tema puntual.
La Federación entregó mapas grandes de España a las entidades que se habían nucleado en la misma últimamente y que aún no lo habían recibido, mientras que a las ocho instituciones que concurrieron a la actividad, no federadas, manteniendo el primer contacto con la entidad, le entregaron un libro del centenario.
La Federación y algunas entidades entregaron presentes a directivos de la Asociación Española de S.M. de Azul y, luego, estos entregaron a todos un obsequio recordatorio.
Se aprobó que el próximo encuentro se realizará en septiembre de 2026 en la ciudad de General Roca, en la provincia de Río Negro, organizado por la Asociación Española Mutualista y Cultural del Alto Valle del Río Negro.
Luego de compartir la merienda, una gran parte de las delegaciones se retiraron a sus ciudades de origen, mientras que las que habían realizado mayor cantidad de kilómetros, se quedaron en la ciudad hasta la mañana siguiente, compartiendo una cena de camaradería en el restaurante del Hotel Demetrio.
Este fue el Encuentro Regional con mayor cantidad de entidades representadas. El detalle de la cantidad de instituciones presentes en los anteriores, es el siguiente: 1º año 2010 Coronel Suárez, 22; 2º año 2011 Luis Beltrán, 11; 3º año 2012 Puerto Madryn, 20; 4º año 2014 Santa Rosa, 23; 5º año 2015 Saldungaray, 24; 6º año 2016 Tres Arroyos, 20; 7º año 2022 Laprida, 14; 8º año 2023 Trenque Lauquen, 15; y 9º año 2024 Benito Juárez, 23.