La Embajada de España en Alemania publica un boletín con las novedades en materia sociolaboral para 2025
La Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social de la Embajada de España en Alemania publicó un nuevo boletín con las novedades legislativas de 2025 en materia sociolaboral en este país.
En el apartado de Seguridad Social ofrece las cifras actualizadas de cotización al seguro de pensiones (18,6%), desempleo (2,6%) y enfermedad (14,6%). También se recoge que el importe mínimo de afiliación voluntaria al seguro de pensiones sube en 2025 a 103,42 euros al mes mientras el máximo se sitúa en 1.497,30 euros.
Además, también se explican las nuevas bases de cotización de la seguridad social y la edad de jubilación. En concreto, se especifica que continúa el incremento escalonado de la edad regular de jubilación de modo que las personas nacidas en 1959 que se jubilen en 2025 deberán trabajar hasta los 66 años y 2 meses para percibir la pensión sin recortes. Para las personas nacidas posteriormente, la edad de jubilación se incrementará anualmente en dos meses hasta las nacidas en 1964, que deberán jubilarse a los 67 años.
El boletín también hace referencia al incremento de la base imponible de las pensiones que se jubilen en 2025 que sube al 83,5%. Desde 2005 la parte de pensión que se considera base imponible aumenta progresivamente hasta el 100%, que se alcanzará en 2040 y afectará a las pensiones reconocidas a partir de ese momento.
Durante 2025 se mejorará la cobertura de la seguridad social para personas incapacitadas laboralmente. En concreto, se tratará a los beneficiarios de una pensión de incapacidad laboral permanente como si hubieran seguido trabajando después del inicio de la prestación, con el fin de completar lagunas y garantizar que finalmente puedan percibir una pensión adecuada.
El documento también hace referencia al mercado laboral y recoge que la cuantía del salario mínimo interprofesional subió desde del 1 de enero de 2015 a 12,82 euros (bruto) por hora trabajada.
También se recuerda que a partir del 14 de enero las personas beneficiarias de prestaciones del ‘Jobcenter’ podrán acceder al mismo a través de la aplicación móvil Jobcenter-App, disponible para los sistemas Android e iOS, que ofrece la posibilidad de presentar solicitudes y subir documentación sin tener que desplazarse. Los Jobcenters también podrán publicar en la aplicación información de carácter regional, datos de contacto o eventos.
En 2025 se mantienen los importes básicos de la prestación no contributiva y se incrementa hasta 255 euros por hijo a cargo el subsidio familiar, así como la cuantía destinada a alimentación y el importe a desgravar por cada hijo.
En cuanto a la tarjeta sanitaria, a partir del 15 de enero las cajas de enfermedad del seguro obligatorio de pensiones pondrán a disposición de sus afiliados la tarjeta sanitaria electrónica, o historial electrónico (elektronische Gesundheitsakte - ePA). Tiene carácter voluntario y las personas aseguradas pueden solicitar su exclusión de la misma (Opt out).