Richard Barreiro participó también en la inauguración de consultorios médicos en el Centro Cultural Español Cervantes

El cónsul honorario de España en Anzoátegui entregó 64 pasaportes en El Tigre

El cónsul honorario de España en Anzoátegui, Richard Barreiro y Olmedo, hizo entrega, el pasado 11 de julio, en el Centro Cultural Español Cervantes (CCEC) de El Tigre, de 64 pasaportes a personas que habían acudido a la jornada de captahuellas realizada el pasado 8 de mayo en el Consulado Honorario de España ubicado en Lechería, así como certificados de residencia que fueron tramitados por el Consulado General en Caracas, solicitados en su día por los interesados a través de la Oficina Consular Honoraria.

 

El cónsul honorario de España en Anzoátegui entregó 64 pasaportes en El Tigre
ENTREGA DE PASAPORTES EL TIGRE 0
Barreiro entrega el pasaporte a un fundador y expresidente del CCEC, Eulogio Vázquez, en presencia de la secretaria general de la entidad, Jenny Capllonch.

El cónsul honorario de España en Anzoátegui, Richard Barreiro y Olmedo, hizo entrega, el pasado 11 de julio, en el Centro Cultural Español Cervantes (CCEC) de El Tigre, de 64 pasaportes a personas que habían acudido a la jornada de captahuellas realizada el pasado 8 de mayo en el Consulado Honorario de España ubicado en Lechería, así como certificados de residencia que fueron tramitados por el Consulado General en Caracas, solicitados en su día por los interesados a través de la Oficina Consular Honoraria, inscripciones de nacimiento y matrimonio, visitas a ciudadanos españoles enfermos o discapacitados, y otros requerimientos del colectivo español residente en el sur de Anzoátegui, como atender consultas personales a los presentes que así lo precisaron.

En el acto estuvieron presentes, además del cónsul honorario, el presidente y la secretaria general del CCEC, Juan Carlos y Jenny Carolina Capllonch Calderón, respectivamente, y el vicepresidente de la entidad, Juan Raymundo Martín Suero.

Antes de empezar la entrega de los documentos, el presidente recordó la colaboración que Barreiro y Olmedo ha precisado a sus compatriotas españoles radicados en el sur de la entidad federal.  

Por su parte, el cónsul honorario reiteró que la entrega de pasaportes en el CCEC es una forma de “acercar la Administración española a vosotros… Como sabéis hemos hecho una jornada de pasaportes el día 8 de mayo en Lechería, donde hemos captado los datos biométricos a cerca de 400 personas que solicitaron sus libretas de pasaportes como residentes en los estados Anzoátegui, Sucre y Monagas, principalmente. Sigue siendo importantísima la ayuda que prestáis a vuestros asociados las entidades como el Centro Gallego de Puerto La Cruz, e indudablemente también este Centro Español Cultural Cervantes”.

Barreiro y Olmedo aprovechó la oportunidad para adelantar que una nueva ley de nacionalidad se está tramitando en las Cortes. “Tanto el Congreso de los Diputados como el Senado están estudiando una nueva Ley de Nacionalidad, que corregiría ciertas carencias de las anteriores leyes, como ya lo han adelantado algunos portavoces de partidos políticos. (…) No quiero crear falsas expectativas, pero los interesados deben ir preparando cierta documentación, sobre todo la legalización y apostilla de las partidas de nacimiento locales, al igual que toda la documentación que se requiere para una inscripción de nacimiento normal y aquella que se requería para la anterior ley denominada de ‘nietos’… Sería bueno que fueran adelantando esos trámites –reiteró–, y luego esperar los requisitos que exija el Consulado General de España en Caracas para tal efecto y poder complementar el expediente respectivo”.

Richard Barreiro adelantó que sobre la próxima jornada de captahuellas para el segundo semestre de 2018, para obtención o renovación del pasaporte español se realizará el miércoles 7 de noviembre de 2018, en horario de 15:00 a 19:00 horas, en los salones del Centro Gallego de Puerto La Cruz en Lechería.

‘Consulado Itinerante’

El cónsul honorario comunicó, posteriormente, que realizará, junto a la auxiliar consular, Fabiola Ramírez la Rosa, una actividad denominada ‘Consulado Itinerante’, con el fin de realizar todos los trámites que se prestan en el Consulado Honorario, pero en la sede del Centro Cultural Español Cervantes de El Tigre, con el fin de evitar desplazamientos innecesarios, sobre todo a los mayores, a Lechería. “Sabemos las dificultades que muchas personas tienen para desplazarse por diferentes motivos al norte del estado donde está ubicada la sede consular honoraria. La jornada la realizaremos el martes 2 de octubre en horario de 9:00 a 16:00 horas, en materia de Registro Civil y Pasaportes, principalmente”, concluyó Barreiro Olmedo.

Inauguración de consultorio

En este inciso, el presidente del CCEC, Juan Carlos Capllonch Calderón, manifestó su satisfacción por la puesta en marcha de dos nuevos espacios médicos en la entidad. “Quedan inaugurados formalmente este nuevo consultorio y esta nueva sala médica ambulatoria, que será atendida por el doctor Ramfis Castillo, intensivista, director médico de la Clínica Paraco, socio de nuestra institución, quien hará ese aporte social de atender a los adultos mayores de nacionalidad española, y también de la comunidad tigrense que quiera acercarse a nuestros espacios y a su consulta. Asimismo, se dará consulta en la especialidad de Oncología, con el doctor Alberto Cabello, quien aplicará quimioterapia los días jueves y viernes en horas de la mañana, y a las personas que quieran someterse a un despistaje oncológico, están a la orden estos espacios y estos galenos, que cuentan con un respetable historial de servicios”.

“En las redes sociales, guías, están nuestros datos, para aquellas personas que precisen atención de este Consejo Directivo, no duden en acercarse al Centro, en comunicarse y, en la medida de nuestras posibilidades, poder ayudarlos y ponerlos en contacto con las autoridades españolas y otras, como es el caso de la presencia, aquí hoy, de nuestro cónsul honorario. (…) Estos espacios fueron inaugurados con recursos propios, gracias al esfuerzo de los socios del Centro Cultural Español Cervantes, y a empresas privadas que creyeron en este proyecto de permanente servicio a nuestro colectivo más vulnerable, y que hoy se materializa”, concluyó Capllonch Calderón.

El cónsul honorario felicitó esta iniciativa. “Es un gran aporte para la comunidad española del sur de Anzoátegui esto que inauguramos hoy, por lo que felicito al presidente y a su equipo por esta iniciativa y por el trabajo bien hecho. Tenéis que poner en conocimiento de todos este proyecto que hoy se inicia, y por supuesto a nuestro Consulado General en Caracas, a la Consejería de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social, a los gobiernos de Canarias, Galicia y Asturias, principalmente, para que participen y se pueda atender aquí a muchos paisanos que están alejados de esta propia ciudad, así como de la capital del estado y de la del país, conjuntamente con la Fundación España Salud, para que entre todos podamos ofrecer un servicio eficaz. Les reitero mi felicitación”, dijo Richard Barreiro. 

Por su parte, el doctor Castillo manifestó su satisfacción por este nuevo ciclo. “Es una nueva etapa en mi vida, había costado que alguien me sentara en un escritorio a pasar consulta de nuevo, al estar acostumbrado a quirófanos, y lo logró Juan Carlos Capllonch, y me motivó porque me gusta su forma de ayudar a la gente, y si es para ese fin estamos a la orden. (…) Esto es un inicio, esperamos seguir creciendo en otras especialidades, y con este tipo de sala de observación que inauguramos también hoy se bajarán los costos, con respecto a los servicios de una sala de emergencia, que en caso de ser requerida por el paciente se le trasladaría”.