El cónsul general de España, Aníbal Jiménez, visitó el nororiente de Venezuela

El cónsul general de España en Caracas, Aníbal Julio Jiménez Abascal, visitó las ciudades de Barcelona, Lechería y Puerto La Cruz (eje norte del estado Anzoátegui), donde cumplió con una apretada agenda, primordialmente sosteniendo un encuentro con el colectivo español residente en ese estado del nororiente venezolano, conociendo en primera persona sus inquietudes y necesidades. La gira del diplomático se inició el pasado día 10, con una visita, en horas del mediodía, a las instalaciones del Centro Gallego de Puerto La Cruz (CGPLC), siendo recibido por la Junta Directiva, que preside Alfonso Pájaro Nogueira.
En las diferentes visitas, Jiménez Abascal estuvo asistido por el cónsul honorario en Puerto La Cruz, Fabián Gutiérrez González; por el consejero del CRE (Consejo de Residentes Españoles) y consejero general de la Ciudadanía Española en el Exterior suplente, residente en la zona, Richard Barreiro y Olmedo; y por el funcionario del Consulado General de España en Caracas, Julián Alba Peláez.
Después de producirse las presentaciones de rigor, Jiménez Abascal se reunió con la Junta Directiva del CGPLC, estando presentes el presidente; su vicepresidente, Manuel Sinde Porto; el secretario general, Ángel Miguel Quiroga Sobrado; el tesorero, José Ramón de los Ríos Alonso; y la secretaria ejecutiva del Centro, Daisy Mocharrachif.
Posteriormente, recibió a los directivos del Centro Cultural Español Cervantes de El Tigre (CCECT) –asentado al sur del estado Anzoátegui–, representado por su presidente y vicepresidente, José Luis Ferrera Tejera y Alberto González Crespo, respectivamente. Los representantes del CCECT le plantearon diferentes temas que afectan a la zona, solicitándole la aplicación de diferentes programas de la AECI (Agencia Española de Cooperación Internacional), programas que, según su parecer, “se pueden aplicar en la región en beneficio de los hispanos-venezolanos, potenciando la imagen de España en el país”. Jiménez Abascal tomó nota de los diferentes planteamientos presentados, asegurando su “consulta” en el informe sobre su visita a la zona.
Asimismo, Ángel Herrera Herrera y José Luis Cruz, dirigentes canarios residentes en la zona, plantearon al cónsul general diversos temas que afectan al colectivo isleño y al empresarial asentado en el eje Barcelona-Lechería-Puerto La Cruz-Guanta, y para estrechar “aún más” las relaciones con las autoridades españolas.
Acto seguido, el cónsul general atendió a los medios de comunicación de la zona en una rueda de prensa, compuesto por cinco escritos (El Tiempo, Nueva Prensa, La Prensa, Metropolitano, y El Norte), tres televisivos (Televisora de Oriente (TVO), Anzoátegui TV y Órbita Televisión), y tres radiales (Unión Radio, Órbita Radio y Radio Bahía).
El jefe de la oficina consular de carrera respondió a diferentes preguntas, resaltando para los medios locales que aproximadamente “62 mil” ciudadanos venezolanos residen en España; “un tercio no tiene residencia legal”.
A una pregunta formulada por un periodista acerca del impedimento por parte de las autoridades españolas en facilitar la entrada al país ibérico a algunos ciudadanos venezolanos, Jiménez Abascal enumeró “que el pasado año entraron a España unos 103 mil venezolanos por el aeropuerto de Madrid-Barajas, y tan sólo a unos 100 se les ha consultado el motivo de su visita al país, o sea, el 0,1 por ciento”. “Creo que sólo se ha devuelto en los tres últimos años a un ciudadano venezolano, porque no cumplía con los requisitos mínimos exigidos en la Ley de Extranjería, algo estadísticamente sin importancia”, agregó. “Los venezolanos siempre son bienvenidos a nuestro país –continúa el cónsul general–, y no necesitan visado como turistas, siempre y cuando no excedan los 90 días de permanencia, pudiendo transitar por el espacio Schengen (...) Si desean estar otros noventa días, lógicamente deberán solicitar una extensión del visado”, aseveró.
Aníbal Jiménez enfatizó que actualmente procesan unas tres mil visas al año, a la vez que explicó desconocer cualquier proyecto sobre la implementación de visas de turismo para los venezolanos que quieran visitar España. Referente a los estudiantes venezolanos que se encuentran en España, el cónsul general manifestó que están registrados unos “1.700”, aproximadamente.
Tras la rueda de prensa, el cónsul general y su comitiva compartieron un almuerzo de trabajo con las directivas del CGPLC, del CCECT, con los dirigentes canarios, estando presente también el gerente general del Circuito Órbita, Fernando Zaurín Ramírez –de origen aragonés–. El almuerzo se desarrolló en el ‘Salón Galicia’ de la entidad.
Encuentro con el
colectivo español
Ese mismo día, a las 7:00 de la noche, el cónsul general se reunió con el Foro Académico del estado Anzoátegui, y posteriormente con el colectivo español residente en el estado Anzoátegui, acto que se desarrolló en el nuevo salón del CGPLC. Asimismo, participó en una entrevista para el programa ‘Enfoque’ de Anzoátegui TV.
Durante la sesión con el Foro Académico, su presidente, Jesús Eduardo Guzmán Pérez, junto a Jesús Barrios Clavier, realizaron la lectura del Acta para la entrega de un anteproyecto al cónsul.
En dicho comunicado, se expresó la necesidad de Venezuela de relacionarse con España como países de estrechas vinculaciones culturales, sociales y políticas. Además de construir más escenarios para “la comunión de esfuerzos en el campo de la cultura, la tecnología y la ciencia en general”.
En su discurso, Guzmán Pérez también señaló los problemas económicos que se viven en la actualidad mundial y sus consecuencias: “La dimensión de la crisis de la ciudad lleva a aunar recursos en proyectos que incrementen la calidad de vida de nuestros ciudadanos”.
Basándose en los principios expresados, Guzmán Pérez presentó al cónsul general el anteproyecto de la Universidad Iberoamericana de Ecología y Ciencias Ambientales, “proyecto ambicioso que permitirá sentar las bases para el rescate del estado Anzoátegui”.
Producto de la actividad petrolera y gasífera, el estado Anzoátegui presenta altos niveles de contaminación ambiental; “esta universidad se plantea como un mecanismo que permita formar a profesionales en el área de la ecología y saneamiento ambiental para mejorar las condiciones de vida de los habitantes del estado Anzoátegui, su fauna y su flora”, concluyó. En este sentido, al proyecto planteado por el grupo académico para crear una universidad de protección ecológica, el cónsul general señaló: “Vamos a darle curso a los organismos competentes en España y estudiar un poco lo que quieren”.
Durante el encuentro con la comunidad española, el cónsul general explicó el eje de acción de la Oficina Consular de carrera, y respondió a diferentes planteamientos de los asistentes. En este sentido, el consejero del CRE Richard Barreiro y Olmedo informó al público sobre este organismo asesor consular, indicando que en el mes de mayo se realizarán elecciones al CRE de Venezuela. “Invito a todos a participar masivamente, no sólo con su voto sino en la confección de candidaturas. El voto es el combustible de la democracia. Un CRE fuerte nos otorgará mayor fuerza ante las autoridades españolas y ante los diferentes gobiernos de las Comunidades Autónomas”, al tiempo que agradeció al Centro Gallego por “mantener siempre las puertas abiertas de cara a la comunidad española”, finalizó Barreiro.
El miércoles 11, a las 8:00 de la mañana, Jiménez Abascal fue entrevistado en el programa ‘Gente en el Aire’, moderado por Marcos Figueroa, del Circuito Órbita TV. Posteriormente, participó en el Programa Radial ‘Barómetro’, que conduce el reconocido periodista Omar González Moreno, respondiendo en vivo diferentes preguntas de los radioescuchas, transmitido por el Circuito Nacional Unión Radio. Tras las entrevistas visitó el Consulado Honorario en Puerto La Cruz, donde conversó con diferentes usuarios y con la funcionaria que allí labora, Fabiola Ramírez La Rosa.
En horas del mediodía, el diplomático español y su comitiva fueron recibidos por el alcalde del Municipio Urbaneja (Lechería), Víctor Hugo Figueredo González, en su despacho, para después participar en un almuerzo con otros miembros del consistorio municipal. En la reunión estuvieron también presentes la primera dama del municipio, María Eugenia Añez de Figueredo; el director general de la Alcaldía, Leopoldo González; Luis Mendoza, director del despacho del edil; Armando Saletti, asesor de la Alcaldía; y el tesorero del CGPLC, José Ramón de los Ríos. En la sesión, se abordaron diversos temas, entre los que destacó el hermanamiento de Lechería y El Morro –las dos parroquias que componen el Municipio Urbaneja– con ciudades de España.
Sobre las 2:30 de la tarde, Aníbal Jiménez Abascal, acompañado del cónsul honorario y el consejero del CRE, se entrevistó con el secretario general de Gobierno del estado Anzoátegui, Rafael Vega Mora –nieto de gallego e hijo de canario– en la sede gubernamental ubicada en el centro de la capital del estado: Barcelona.
Tras el encuentro, Vega Mora declaró que “estamos recibiendo la visita del cónsul español y conversando sobre posibles situaciones de acuerdos, de convenios, de las posibilidades de apoyo mutuo en razón de Estado”, dijo.
Explicó el secretario general que Anzoátegui “está relanzando su política de desarrollo económico en este nuevo período de cuatros años de gobierno revolucionario, en medio de la gran crisis económica mundial rebatiendo ese decaimiento con alternativas diferentes al engranaje del capitalismo tradicional”.
En tal sentido, señaló Vega Mora que “es lógico que los representantes de diversos países busquen formas de cooperación y de apoyo mutuo con Venezuela y específicamente con el estado Anzoátegui, además del deseo de las autoridades regionales en concretar las bases que faciliten el camino de los intercambios comerciales y económicos”.
En este inciso, el cónsul general de España, Aníbal Jiménez, destacó que su llegada obedece “al cumplimiento de una agenda diplomática que lo lleva a recorrer las 14 oficinas consulares que posee España en Venezuela” y básicamente se concentra en “las buenas relaciones que mantiene la Madre Patria con Venezuela y conocer de cerca la realidad de cada ciudad del interior del país por cuanto que en otras oportunidades se ha concentrado en la ciudad capital”. “España tiene muy buenas relaciones con Venezuela, es una relación importante de volumen, tenemos comunidades enormes, empresas, inversiones, comercio exterior, en fin todo tipo de relación además de invitarles a que sigan colaborando con nosotros en las distintas áreas de cooperación. El clima de las relaciones hispano-venezolanas es muy buena, pero siempre conviene un poco tratar de mejorarlas e impulsarlas (...) Queremos expresar a nuestros colegas venezolanos el agradecimiento por su trabajo, y por otra parte reiterarles que sigan colaborando con nosotros en las distintas áreas de cooperación que tenemos”, acotó el cónsul general.
Jiménez Abascal especificó otros motivos de su visita: “Conocer los problemas del interior, que los españoles vean que estamos presentes y que nos preocupamos por ellos”.
Aseguró el diplomático sentirse muy agradecido por las atenciones brindadas por las autoridades regionales en su primera visita al estado Anzoátegui manifestando quedar “sumamente impresionado con su gente y sus paisajes”.
Durante su viaje, Jiménez Abascal pudo apreciar las necesidades del colectivo español y cómo se encuentra. “Está aceptablemente bien, hay un 5 por ciento que perciben pensiones asistenciales, personas con pequeñas dificultades, pero luego hay una masa de personas que no está mal y la gente que también está muy bien. En general lo que más les afecta es el problema de la inseguridad física y económica”, aseguró.
Sobre su reunión con los representantes del colectivo español asentados en El Tigre, manifestó que, “de momento, no es una zona en donde se han producido muchas ocupaciones como en Lara, Guárico o Yaracuy, pero sí es verdad que me han trasladado que existe un clima complicado de seguridad. En general es un problema de toda Venezuela y se están tratando de tomar medidas por parte de las autoridades locales. Desde la Embajada y el Consulado apoyamos cuanto podemos”.
Sobre su visita al Municipio Urbaneja y su reunión con el alcalde comentó: “El Municipio Urbaneja es un municipio precioso... con una posición geográfica espectacular. El alcalde tiene ganas de hacer un buen trabajo y tiene algunos proyectos de cooperación y estamos dispuestos a prestarles atención”.
Estando en la zona, el cónsul aprovechó para visitar también el Consulado Honorario en Puerto La Cruz, que “está muy bien, estamos atendiendo a una treintena de personas por día entre temas de nacionalidad, asistencia, problemas generales, y el cónsul honorario está realizando una labor muy positiva en su oficina y trabaja muy bien, al igual que la funcionaria que tenemos destacada allí”.
Por su parte, el cónsul honorario de Puerto La Cruz, Fabián Gutiérrez González, declaró a ‘Magazine Español’, que la gira fue “Sumamente satisfactoria. El cónsul general tuvo la oportunidad de dirigirse al conglomerado, no sólo español, sino a toda Venezuela a través de los medios de comunicación, informó lo que le preguntaron. El cónsul se comprometió en la ayuda que presentaron algunos organismos como la Alcaldía de Urbaneja y el Foro Académico que llevará a Caracas, para ver si las peticiones realmente se pueden resolver”.
Para el cónsul honorario, “la comunidad española debe estar contenta y clase aparte tiene el Centro Gallego de Puerto La Cruz, que nos dedicó su atención total, la Junta Directiva abundó en atención para el cónsul, también tenemos que agradecer que vino gente de El Tigre (Centro Cultural Español Cervantes) y nos acompañaron dirigentes canarios”.
Gutiérrez González se mostró complacido: “En general creo que cumplimos la misión y creo que el cónsul general se marcha satisfecho”. Como mensaje al colectivo español señaló: “Tengan fe en nuestras autoridades. Dentro de poco vamos a tener las elecciones del CRE y deben abocarse e ir a votar todos, no fallar porque es necesario nombrar a nuestros 21 consejeros”, culminó.