Destacados investigadores de España y Marruecos explorarán su vida y sus obras

La ciudad de Agadir acogerá un seminario sobre la vida y obra del médico andalusí Avenzoar

La ciudad de Agadir acogerá un seminario sobre la vida y obra del médico andalusí Avenzoar en un seminario que tendrá lugar el lunes 27 de mayo, a las 15 horas, en la Escuela Superior de Comercio y de Gestión ENCG, Universidad Ibn Zohr de Agadir.

La ciudad de Agadir acogerá un seminario sobre la vida y obra del médico andalusí Avenzoar

Con el fin de descubrir la historia del médico andalusí Marwan Ibn Zohr, más conocido en Occidente como Avenzoar, la Universidad Ibn Zohr de Agadir, el Instituto Cervantes de Marrakech y la Embajada de España en Marruecos, en colaboración con la Universidad de Sevilla y la Fundación Farmacéutica Avenzoar, organizan un seminario hispano-marroquí que celebra la vida y el legado de esta figura crucial en la medicina medieval.

Destacados investigadores de España y Marruecos se reunirán, durante esta jornada para explorar la vida, las obras y la práctica médica y farmacológica de Avenzoar, quien nació a finales del siglo XI en la histórica localidad sevillana de Peñaflor.

El programa incluye diversas conferencias impartidas por expertos reconocidos en sus respectivos campos: Bouzineb Hossain, catedrático de filología hispánica de la Universidad Mohamed V de Rabat y miembro de la RAE, ofrecerá una charla titulada ‘La convivencia truncada de los tiempos de Ibn Zohr’. Esteban Moreno Toral, catedrático de la Universidad de Sevilla y presidente de la Fundación Farmacéutica Avenzoar, presentará dos ponencias: ‘La saga de médicos Ibn Zohr: médicos de la Corte en Al-Ándalus’ y ‘Avenzoar, reformador de la alimentación, la cosmética y la farmacología’.

Manuel Herrera Carranza, médico y experto, también participará con dos presentaciones: ‘Avenzoar, una vida entre dos orillas’ y ‘Avenzoar, un médico clínico práctico e innovador’. Por su parte, Abdelkader Mellouk, profesor de la Universidad Ibn Zohr, disertará sobre ‘Avenzoar: el fundamento experimental en su filosofía médica’.

Además, Rachid Benbih y Rachid Kounani, también profesores de la Universidad Ibn Zohr, ofrecerán las ponencias ‘La dieta y el mantenimiento de la salud en Marruecos y Andalucía a través del libro de Alimentación de Avenzoar’ y ‘Los alimentos y la preservación de la salud en las Cortes de los Almohades según sus dos obras’, respectivamente.

Para concluir, María Dolores López Enamorado, delegada de la Universidad de Sevilla para África y países árabes, representará su universidad en la firma del acuerdo de colaboración KA171, entre las universidades de Sevilla y Ibn Zohr de Agadir.

Este encuentro no solo destacará la relevancia de Avenzoar como un nexo cultural entre el mundo hispano-árabe, sino que también facilitará la unión entre las universidades de Agadir y Sevilla, fortaleciendo los lazos académicos entre ambos países y promoviendo la investigación y la colaboración en el campo de la medicina.

La celebración de este seminario subraya el compromiso de las instituciones organizadoras en investigar y fortalecer las raíces compartidas entre Marruecos y España.