Los actos tendrán lugar en Kulturfabrik y en Cinèmathéque de le Ville

Charlas, bailes y documentales amenizan del 24 de mayo al 1 de junio el Festival Flamenco de Luxemburgo



La Federación de Asociaciones de Españoles en Luxemburgo (FAEL) organiza desde este viernes, 24 de mayo, y hasta el próximo 1 de junio un Festival Flamenco que incluye charlas, talleres de baile, guitarra y canto y documentales para dar muestras de un estilo que simboliza el arte andaluz y difunde la cultura propia por todo el mundo.

El evento comienza este viernes 24 con ‘La bailarina salvaje’, un espectáculo de danza programado para las 20:00 horas en Kulturtfabrik (116, rue de Luxembourg) en el que intervienen Lucía Ruibal, José Almarcha y Roberto Lorente. Con ironía, emoción y humor, Ruibal cuenta cómo descubrió la danza y su relación con el flamenco, que la convirtió en un “ser más libre, real y sincero”, según reconoce.

Un día después se convoca a participar en el mismo escenario en tres talleres (de baile, canto y guitarra), así como a una ‘suite’ flamenca basada en la colección de Blas Infante. Con la bailarina Adela Campello como protagonista, el espectáculo ofrece los sones de El Mochuelo, Cepero o Niño de la Rosa Fina, acompañados a la guitarra por Álvaro Mora (premio La Unión) y Josué Segura. Los talleres, que se desarrollarán entre las 9:30 y las 14:00 horas, correrán a cargo de Lucía Ruibal (baile) y José Almarcha (guitarra). El de canto, que impartirá Jeromo Segura, tendrá lugar entre las 11:30 y las 13:00 horas.

El festival continúa el martes 28 de mayo, con la representación en el Cinémathèque de la Ville de Luxemburgo de ‘En mis zapatos’, espectáculo con el que el bailaor de flamenco Paco Mora se dispone a cumplir el sueño de su madre, diagnosticada de Alzheimer, de ser bailaora. Programado para las 18:30 horas, precede al documental ‘Gurumé, canciones de tu memoria negra’, que se proyectará en el mismo lugar a partir de las 20:00 horas, y donde se destaca el papel que jugaron los esclavos africanos en la historia de la Península ibérica y especialmente en su cultura musical y flamenca.

Otro documental, ‘Fernanda y Bernarda’, también en el Cinémathèque, está programado para el 29 de mayo, a las 20:30 horas, y en él se repasa las vidas de las artistas y se celebra su importante aportación a la cultura, más allá del flamenco, a la vez que se destaca todo lo que consiguieron siendo mujeres gitanas.

Para el jueves 30 se convoca a un taller de iniciación al flamenco, titulado ‘insaciable’, en el que, a partir de las 18:30 horas, en el teatro del 122 de la rue de l’Alzette, se descubre el baile flamenco con los artistas del espectáculo. ‘Insaciable’ es también el título de la creación que se exhibe el 31 de mayo en Kulturfabrik, a cargo de Lucía Álvarez, ‘La Piñona’, donde se muestran el deseo y los placeres supuestamente prohibidos. Acompañan a Lucía Álvarez en este espectáculo, que comienza a las 20:00 horas, Jonatán Miró (danza), Ramón Amador (guitarra) y las voces de Marías López ‘El Mati’, Jesús Corbacho y José ‘El Pechuguita’.

Apoyado por el canto y la guitarra, el bailarín Marco Flores aborda el mismo día 30 y también en Kulturfabrik el flamenco en su estilo más emocional, desnudando su alma a través de la danza. El público asistirá así a partir de las 20:00 horas a un concierto, titulado ‘Vengo jondo’, que, además de Flores, hrealza también las habilidades coreográficas, musicales y dramáticas de los intérpretes José Tomás Jiménez (guitarra) y El Quini (canto).

El festival finaliza el próximo 1 de junio con ‘Prender (un acto de combustión)’, en el que Antonio Molina ‘El Choro’ prueba con nuevos sonidos y nuevos lenguajes y adentra al público en un juego que aporta emoción, poesía y también una sonrisa. Con ‘El Choro’ como bailarín, completan el elenco Fran Vinuesa (guitarra), Fran Roca (Guitarra y flauta) y Jesús Corbach, quien pone voz a este espectáculo, que tendrá lugar en Kulturfabrik a partir de las 20:00 horas.

Charlas, bailes y documentales amenizan del 24 de mayo al 1 de junio el Festival Flamenco de Luxemburgo