ES LA SEGUNDA VISITA DE MIEMBROS DE LA FAMILIA REAL A ESTADOS UNIDOS DESDE QUE GOBIERNA OBAMA
Carmen Cafarell visita distintos institutos Cervantes de Brasil
La directora del Instituto Cervantes, Carmen Cafarell, comenzó la pasada semana una visita de una semana a Brasil, país con más centros de la institución española en el mundo, donde conocerá cinco de las nueve sedes.
La directora del Instituto Cervantes, Carmen Cafarell, comenzó la pasada semana una visita de una semana a Brasil, país con más centros de la institución española en el mundo, donde conocerá cinco de las nueve sedes.
La primera escala de Cafarell en Brasil era en São Paulo, donde celebró una reunión de trabajo con el director del Instituto Cervantes en esa ciudad, Pedro Benítez Pérez.
El núcleo de São Paulo, inaugurado en julio de 1998, fue el primero de la institución en Brasil.
A esa primera sede le siguió un nuevo núcleo en Río de Janeiro, en septiembre de 2001, y en julio de 2007, en un acto encabezado por el príncipe Felipe de Borbón, fueron inaugurados simultáneamente los nuevos centros de Brasilia, Salvador, Curitiba y Porto Alegre.
Desde el año pasado, el Instituto Cervantes también tiene sedes en Recife, Florianópolis y Belo Horizonte, con lo que suman nueve en Brasil, que hoy es el país con más núcleos de la institución en el mundo.
Cafarell visitó el sábado el núcleo de Salvador, la capital del estado de Bahía, y este lunes tenía previsto hacer lo propio en Río de Janeiro.
Este martes, en Belo Horizonte, Cafarell tenía previsto reunirse con el alcalde de esa ciudad, Marcio Lacerda, y autoridades de las áreas de Educación y Cultura del municipio.
Según fuentes oficiales, en esa reunión estaba previsto que se analizara la posible firma de un acuerdo para que el Instituto Cervantes imparta cursos de perfeccionamiento a los profesores de español de los colegios de la red pública municipal.
En Belo Horizonte también se entrevistará con el secretario de Cultura del estado de Minas Gerais, Paulo Brant, para tratar asuntos generales en relación a una futura cooperación cultural.
El miércoles, la directora del Instituto Cervantes viajará hacia Brasilia, donde le recibirá el embajador de España en Brasil, Carlos Alonso Zaldívar, quien presentó sus cartas credenciales al jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en febrero pasado.
Ese mismo día, Cafarell visitará la sede de la institución en la capital brasileña, donde tendrá una reunión con el director de ese núcleo, Manuel Lombao, y un grupo de profesores.
El Instituto Cervantes de Brasilia, que comenzó a impartir sus cursos de español hace dos años, es uno de los que más crece en el país y, según su jefa de estudios, Sonia Izquierdo Merinero, cerró el año pasado con 2.348 matrículas, contra las 726 que tenía en el momento de abrir sus puertas.
Tras la primera visita a ese centro, Cafarell tenía programado para el jueves entrevistas con los ministros brasileños de Educación, Fernando Haddad, y Cultura, João Luis Silva, así como con el gobernador del Distrito Federal, José Roberto Arruda, y el rector de la Universidad Nacional de Brasilia, Jose Geraldo de Souza.
La agenda incluye para el viernes una entrevista con el embajador, Alonso Zaldívar, sobre los objetivos de la institución en Brasil y tendrá un encuentro de trabajo con los directores de los nueve centros del país.
La primera escala de Cafarell en Brasil era en São Paulo, donde celebró una reunión de trabajo con el director del Instituto Cervantes en esa ciudad, Pedro Benítez Pérez.
El núcleo de São Paulo, inaugurado en julio de 1998, fue el primero de la institución en Brasil.
A esa primera sede le siguió un nuevo núcleo en Río de Janeiro, en septiembre de 2001, y en julio de 2007, en un acto encabezado por el príncipe Felipe de Borbón, fueron inaugurados simultáneamente los nuevos centros de Brasilia, Salvador, Curitiba y Porto Alegre.
Desde el año pasado, el Instituto Cervantes también tiene sedes en Recife, Florianópolis y Belo Horizonte, con lo que suman nueve en Brasil, que hoy es el país con más núcleos de la institución en el mundo.
Cafarell visitó el sábado el núcleo de Salvador, la capital del estado de Bahía, y este lunes tenía previsto hacer lo propio en Río de Janeiro.
Este martes, en Belo Horizonte, Cafarell tenía previsto reunirse con el alcalde de esa ciudad, Marcio Lacerda, y autoridades de las áreas de Educación y Cultura del municipio.
Según fuentes oficiales, en esa reunión estaba previsto que se analizara la posible firma de un acuerdo para que el Instituto Cervantes imparta cursos de perfeccionamiento a los profesores de español de los colegios de la red pública municipal.
En Belo Horizonte también se entrevistará con el secretario de Cultura del estado de Minas Gerais, Paulo Brant, para tratar asuntos generales en relación a una futura cooperación cultural.
El miércoles, la directora del Instituto Cervantes viajará hacia Brasilia, donde le recibirá el embajador de España en Brasil, Carlos Alonso Zaldívar, quien presentó sus cartas credenciales al jefe de Estado brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, en febrero pasado.
Ese mismo día, Cafarell visitará la sede de la institución en la capital brasileña, donde tendrá una reunión con el director de ese núcleo, Manuel Lombao, y un grupo de profesores.
El Instituto Cervantes de Brasilia, que comenzó a impartir sus cursos de español hace dos años, es uno de los que más crece en el país y, según su jefa de estudios, Sonia Izquierdo Merinero, cerró el año pasado con 2.348 matrículas, contra las 726 que tenía en el momento de abrir sus puertas.
Tras la primera visita a ese centro, Cafarell tenía programado para el jueves entrevistas con los ministros brasileños de Educación, Fernando Haddad, y Cultura, João Luis Silva, así como con el gobernador del Distrito Federal, José Roberto Arruda, y el rector de la Universidad Nacional de Brasilia, Jose Geraldo de Souza.
La agenda incluye para el viernes una entrevista con el embajador, Alonso Zaldívar, sobre los objetivos de la institución en Brasil y tendrá un encuentro de trabajo con los directores de los nueve centros del país.