14 salas de ocho ciudades proyectarán más de 25 películas hasta el 2 de junio

La 11ª Muestra del Cine Español en Colombia da visibilidad al papel de la mujer en el celuloide

La Muestra de Cine Español (MCE), que organiza la Consejería Cultural y Científica de la Embajada de España en Colombia, comenzó el pasado día 22 de mayo y acerca al público colombiano una selección de los más destacados títulos de la cinematografía española.

La 11ª Muestra del Cine Español en Colombia da visibilidad al papel de la mujer en el celuloide
Colombia-Embajador inaugura Muestra
Joaquín de Arístegui –a la izda.––, asistió a la inauguración de la muestra.

La Muestra se inauguró con la proyección de la película ‘20.000 especies de abejas’, a la que asistió el embajador de España, Joaquín de Arístegui.

Las pantallas de cine de 14 salas de ocho ciudades de Colombia serán testigos, hasta el 2 de junio, del talento, variedad e innovación que definen al cine español actual. Del documental a la comedia, del cine histórico al cine de autor más personal, la selección de películas de estreno que se exhiben ofrece una rica y significativa muestra de la calidad de la producción cinematográfica española.

Bajo el lema ‘Ventana al presente’, aluden e interpelan y se atreven a trasladar al gran público algunos de los debates y preguntas más acuciantes del momento.

Enfoque femenino

La Muestra pretende acercar el séptimo arte al público colombiano, dando un enfoque a la presencia femenina, tanto delante como detrás de las cámaras, destacando un amplio porcentaje de producciones donde la mujer ocupa el papel protagonista. Este evento busca resaltar el talento y la diversidad de las voces femeninas en el cine contemporáneo, abordando historias que reflejan en la pantalla grande sus experiencias, desafíos y logros.

El cine español mira a la realidad y se atreve a presentar historias que hasta hace poco sólo se encontraban en los márgenes. De ahí que la selección de este año destaque no solo por el gran número de mujeres realizadoras, sino por el hecho de que la gran mayoría de películas sitúan en el centro a una protagonista femenina.

Más de 25 proyecciones

La 11ª edición del certamen permite comprender mejor la sociedad española a través de la vida y relatos de mujeres del ámbito rural y urbano, del presente y del pasado, de diversas generaciones, inmersas en grandes coyunturas sociales y políticas o que aprenden a conocerse y autoafirmarse a partir de las experiencias más íntimas.

Con más de 25 proyecciones, en el apartado de estrenos figuran ‘20.000 especies de abejas’, ‘Cerrar los ojos’, ‘Creatura’, ‘Iberia, naturaleza infinita’, ‘La imatge permanent’, ‘Las chicas están bien’, ‘Matria’, ‘Sobre todo de noche’, ‘Te estoy amando locamente’ y ‘Teresa’. Another way film festival incluye títulos como ‘Domingo domingo’, ‘Fauna’, ‘Ganado o desierto’ y ‘Urak lawoi’. La animación está representada por ‘Tadeo jones 3’, ‘Un día más con mi vida’ y ‘Unicorn wars’. La sección de adaptaciones literarias lleva al festival ‘El disputado voto del señor cayo’, ‘El perro del hortelano’, ‘La lengua de las mariposas’ y ‘Los santos inocentes’. La sección dedicada a los derechos humanos aporta creaciones como ‘Agromantes’, ‘El mounstruo invisible’, ‘Fabricando mujeres’ y ‘Sew to say / coser para contar’.

Las proyecciones tendrán lugar en distintas salas de ciudades como Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla, Ibagué, Pareira y Villa de Leyva.

En la capital, se suman a la iniciativa la Cinemateca de Bogotá, Cinemateca El Tunal, Cinemateca Fontanar del Río, Colegio Reyes Católicos Maloka y Cine Colombia Avenida Chile; en Medellín, Colombo Americano y el Museo de Arte Moderno de Medellín (Mamm); en Cali, Cine Colombia Uni Cali; en Cartagena, Centro de Formación de la Cooperación Española; en Barranquilla , Universidad del Norte; en Ibagué, Cine Colombia La Estación; en Pereira , Cámara de Comercio de Pereira; y en Villa de Leyva, el Claustro San Francisco.