El Centro de Castilla y León de Bahía Blanca participó del operativo nacional de detección de glaucoma
Una gran cantidad de socios y de público en general participó de la jornada de detección de glaucoma en el Centro de Castilla y León de Bahía Blanca. Aunque en un principio ésta iba extenderse de 9 a 18,00 horas, la gran afluencia de personas hizo que se prolongara hasta cerca de la medianoche.

Una gran cantidad de socios y de público en general participó de la jornada de detección de glaucoma en el Centro de Castilla y León de Bahía Blanca. Aunque en un principio ésta iba extenderse de 9 a 18,00 horas, la gran afluencia de personas hizo que se prolongara hasta cerca de la medianoche.
El Centro, a través de sus subcomisiones de cultura, jóvenes y fiestas, se adhirió a este evento que se realizó en el marco de la Campaña Nacional de Detección del Glaucoma y semana Mundial del Glaucoma promovida por el Consejo Argentino de Oftalmología, con el objetivo de contribuir a detectar esta enfermedad silenciosa.
Allí, el doctor Walter Ruppel, representante local del Consejo Argentino de Oftalmología, en forma solidaria y con aparatología especial, controló la presión intraocular y examinó el nervio óptico a más de 350 personas que acudieron a realizarse el estudio.
El glaucoma es una enfermedad que afecta la salud del ojo, a raíz de un aumento de la presión ocular, deteriorando gradualmente la vista sin presentar síntomas. Esta es la principal causa de ceguera no reversible que en el mundo que afecta a más de 7 billones de personas; mientras que en Argentina lo padecen más de 1 millón de personas. Es importante tener en cuenta, señaló Ruppel, que un 3% de las personas mayores de 40 años se ven afectadas, porcentaje que trepa hasta el 7 % en las mayores de 75 años.
Los objetivos de la campaña, explicaron los directivos del Centro, fueron detectar personas con alteraciones compatibles con glaucoma. Derivarlas a su médico oftalmólogo de cabecera y registrar los datos obtenidos posibilitando su ulterior análisis estadístico global para próximas campañas y también para distintas acciones locales y nacionales.
El Centro, a través de sus subcomisiones de cultura, jóvenes y fiestas, se adhirió a este evento que se realizó en el marco de la Campaña Nacional de Detección del Glaucoma y semana Mundial del Glaucoma promovida por el Consejo Argentino de Oftalmología, con el objetivo de contribuir a detectar esta enfermedad silenciosa.
Allí, el doctor Walter Ruppel, representante local del Consejo Argentino de Oftalmología, en forma solidaria y con aparatología especial, controló la presión intraocular y examinó el nervio óptico a más de 350 personas que acudieron a realizarse el estudio.
El glaucoma es una enfermedad que afecta la salud del ojo, a raíz de un aumento de la presión ocular, deteriorando gradualmente la vista sin presentar síntomas. Esta es la principal causa de ceguera no reversible que en el mundo que afecta a más de 7 billones de personas; mientras que en Argentina lo padecen más de 1 millón de personas. Es importante tener en cuenta, señaló Ruppel, que un 3% de las personas mayores de 40 años se ven afectadas, porcentaje que trepa hasta el 7 % en las mayores de 75 años.
Los objetivos de la campaña, explicaron los directivos del Centro, fueron detectar personas con alteraciones compatibles con glaucoma. Derivarlas a su médico oftalmólogo de cabecera y registrar los datos obtenidos posibilitando su ulterior análisis estadístico global para próximas campañas y también para distintas acciones locales y nacionales.