La consejera de Presidencia asistióa al Día das Letras Galegas en el Centro Gallego de Santander

Cantabria felicita a los gallegos afincados en la comunidad por haber logrado mantener viva su historia e identidad

La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa del Gobierno de Cantabria, Isabel Urrutia, ha asistido, el pasado domingo 19, en el Centro Gallego de Santander, a la comida de hermandad que celebró la entidad con motivo del Día das Letras Galegas, una jornada que puso fin a los actos programados durante la semana cultural.

Cantabria felicita a los gallegos afincados en la comunidad por haber logrado mantener viva su historia e identidad
14:30.- Centro Gallego, Santander
La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, asiste a los actos conmemorativos del Día de las Letras Gallegas.
14:30.- Centro Gallego, Santander La consejera de Presidencia, Justicia, Seguridad y Simplificación Administrativa, Isabel Urrutia, asiste a los actos conmemorativos del Día de las Letras Gallegas.

En su intervención, Urrutia ha destacado la unión que Cantabria y Galicia han vivido a lo largo de su historia para defender “lo que nos une y nos identifica” como tierras hermanas. “Vuestro Centro es un ejemplo de esa unión, de esa conexión, de vivir y disfrutar juntos, con respeto y admiración”, ha afirmado.

Por ello, la consejera ha felicitado a los gallegos afincados en la comunidad por haber conseguido preservar y mantener viva su historia e identidad, al tiempo que han promovido y compartido “con orgullo” su legado con Cantabria.

Rodeada por más de un centenar de socios, Urrutia ha animado a los asistentes a continuar utilizando y divulgando la lengua gallega, un idioma cooficial de España “que se utiliza desde el respeto y la igualdad”.

En su discurso, Urrutia ha hecho mención a la “revitalización” de la lengua gallega a través del conocido ‘Rexurdimento’, una etapa cultural que puso en valor este idioma como vehículo de expresión social y cultural. En este sentido, la consejera ha destacado la obra y el legado de la escritora gallega Rosalía de Castro, una mujer “valiente y osada para la época”, autora del libro ‘Los Cantares Gallegos’, considerada la primera obra del siglo XIX escrita íntegramente en lengua gallega.

Para finalizar, la titular de Presidencia ha agradecido al presidente del Centro Gallego, José Antonio Otero, la invitación para poder disfrutar de la celebración de una de las fiestas con más arraigo para ellos. Y les ha transmitido, en nombre de la presidenta de Cantabria, su agradecimiento “de corazón” por traer a Cantabria un trocito de su “terra galega”.

La consejera ha estado acompañada durante este encuentro por la directora general de Administración Local, Acción Exterior y Casas de Cantabria, Marta González; y por la concejala de Barrios, Participación Ciudadana y Servicios Generales del Ayuntamiento de Santander, Lorena Gutiérrez.

Semana Cultural de las Letras Gallegas

Desde el pasado 13 de mayo hasta el domingo 19, el Centro Gallego de Santander ha celebrado la Semana Cultural de las Letras Gallegas con una variada programación en la que se han desarrollado actividades culturales y conferencias, junto con la proyección de diferentes documentales.

Uno de los días centrales de esta semana suele celebrarse cada año el 17 de mayo, fecha que la Real Academia Galega destina a homenajear la vida y obra de un autor o una autora diferente de la comunidad gallega, habitualmente a título póstumo.

Este 2024, año en el que se cumple la edición 61 de este Día, se ha decidido reconocer a la escritora Luisa Villalta por su compromiso con los movimientos culturales y sociales como a Festa da Palabra Silenciada y Burla Negra, y por su contribución en la Mesa pola Normalización Lingüística y de la Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega. Villalta se convierte en la sexta mujer homenajeada desde la celebración del Día das Letras Galegas.