José Téllez destaca que la herencia canaria sigue viva en San Antonio, al hacer balance de su viaje a Texas
El director general de Emigración, José Téllez, aseguró que la herencia canaria sigue viva en San Antonio de Texas, ciudad que conserva importantes vestigios de los canarios que se enrolaron rumbo a una tierra en la que formalizarían la sociedad civil, sumándose a los militares y misioneros franciscanos que la ocupaban desde 1716.

Téllez participó en los actos organizados por la Asociación de Descendientes Canarios y la Casa de Canarias en la ciudad de San Antonio de Texas para conmemorar la efeméride del 2 de marzo de 1731, mes en el que 16 familias canarias fundaron esta ciudad norteamericana que sigue rindiendo homenaje a sus raíces isleñas y que está hermanada, desde hace décadas, con Las Palmas de Gran Canaria y Santa Cruz de Tenerife.
La suya fue una aventura heroica y plagada de peligros, pues cruzaron todo el territorio de México hasta llegar al entonces presidio de San Antonio de Béjar. Allí estas familias, sumadas a las de los militares y 250 indios, dieron carta de legalidad al asentamiento, formalizando el primer Cabildo de Fundación del hoy San Antonio de Texas.
Téllez Ledesma, en su calidad de titular de la Dirección General de Emigración del Gobierno de Canarias, mantiene un estrecho contacto con las asociaciones repartidas por el mundo en las que se apoya la canariedad, bien a través de sus programas asistenciales, mantenimiento de las señas de identidad y/o programación cultural.
En este sentido, la Asociación de Descendientes Canarios es una de las más participativas y solventes, desplegando una intensa actividad a lo largo de todo el año, y manteniendo muy arraigada la cultura de sus ancestros, trasmitiendo valores y cultura a las nuevas generaciones de descendientes.
En otro orden de cosas, José Téllez aprovechó su visita para mantener distintos encuentros institucionales con autoridades locales, reuniones que –en sus propias palabras– sirvieron para coordinar “trabajos y proyectos, amén de fomentar las sinergias existentes con el Condado de Béxar y el Ayuntamiento de San Antonio”.
En su agenda oficial destacó la visita al Archivo Histórico del Condado de Béxar; una reunión con el Centro Tecnológico de Boing de cara a posibles acciones de colaboración; la visita al Ayuntamiento de San Antonio; las reuniones con el equipo directivo y técnico del Museo del Álamo, y la asistencia a los actos sociales que ponen de manifiesto la identidad de las islas en esas tierras.