TAMBIéN SE DESARROLLARON OTRAS ACTIVIDADES DEPORTIVAS Y CULTURALES

EL HCV celebró el ‘Día de Canarias’ entre charlas y música folclórica

El pasado 30 de mayo se celebró el ‘Día de Canarias’ en las instalaciones del Hogar Canario Venezolano (HCV). Entre las actividades conmemorativas se ofrecieron charlas, exposiciones de trajes típicos, gastronomía y bailes folclóricos.
EL HCV celebró el ‘Día de Canarias’ entre charlas y música folclórica
 El profesor Francisco González, durante la Ofrenda Floral a Teobaldo Power, en presencia de Ignacio González, y la Junta Directiva del HCV, encabezada ese día por el vicepresidente Marín.
El profesor Francisco González, durante la Ofrenda Floral a Teobaldo Power, en presencia de Ignacio González, y la Junta Directiva del HCV, encabezada ese día por el vicepresidente Marín.
El pasado 30 de mayo se celebró el ‘Día de Canarias’ en las instalaciones del Hogar Canario Venezolano (HCV). Entre las actividades conmemorativas se ofrecieron charlas, exposiciones de trajes típicos, gastronomía y bailes folclóricos.
Moriel Cortés e Israel Barbuzano fueron los moderadores del evento, quienes llamaron al presidio a José Suárez Meneses, presidente del HCV. Suárez Meneses dio la bienvenida a todos los asistentes, invitándolos a disfrutar de una noche para “recordar las costumbres de su tierra y volver a las raíces canarias”.
La charla sobre las costumbres canarias se desarrolló en el ‘Salón Principal’. Las disertaciones estuvieron a cargo de María Nélida Pérez López, profesora titular del Departamento de Lengua y Literatura de la Universidad Simón Bolívar (USB), y el doctor Giovanni Mesa, sociólogo.
La profesora Pérez López guió a los asistentes a recordar el sentir de los emigrantes canarios a través de sus propias vivencias, en una mezcla de historia de Canarias con su historia particular de vida, su familia, la emigración, el nuevo continente, costumbres Canarias... María Nélida Pérez, manifestó: “(...) José Vieira y Clavijo, importante botánico e historiador tinerfeño, o de Benito Pérez Galdós, eminente escritor grancanario, o quizás de César Manrique, magnífico escultor lanzaroteño, pero no, no hablaré de ellos ni de otros cuyos nombres aparecen registrados en la historia oficial por sus relevantes contribuciones. Voy a hablarles de personas, más que de personajes; voy a hablarles de otra historia, de aquella que han escrito los más, los desconocidos, los que han hecho que hoy nosotros estemos aquí y otros muchos estén esparcidos por el mundo”, en clara referencia a la emigración canaria.
Por su parte, Mesa destacó la importancia de la emigración desde tiempos de la colonia, colocando a Francisco de Miranda como un vivo ejemplo de la transculturalización por ser descendiente de canarios llegados a Venezuela.
Luego de las charlas, comenzó el acto musical. La Rondalla Típica del HCV, el Grupo Folklórico y el Grupo de Danzas Herreñas ‘Garoé’ se unieron por primera vez en una sola presentación, los cantos y bailes típicos de Canarias contagiaron a los asistentes quienes también se incorporaron y danzaron en la celebración.
Los asistentes también pudieron apreciar una exposición cultural alusiva a los 26 años de Autonomía, que se desarrolló en el ‘Salón de los Espejos’, donde trajes, artesanías, platos típicos, entre otras, formaban parte de la exhibición.
La celebración del ‘Día de Canarias’ culminó con un brindis, en el que los asistentes compartieron luego de una noche emotiva y amena.
Ese mismo viernes se realizó en la sede de la entidad, ubicada en la Av. Santander de El Paraíso, un torneo de fútbol sala. El sábado 31, siguieron los deportes con un torneo de voleibol y de baloncesto; y las 8:00 de la noche se realizó la tradicional ‘Romería de Magos’, con kioscos y ventorrillos decorados con motivos de cada una de las siete islas.
El domingo 1, se realizó un torneo de taekwondo, y a las 4:00 de la tarde se llevó a cabo la santa misa.
El viernes 6, se reiniciaron las actividades conmemorativas, con la ofrenda floral al insigne compositor canario, Teobaldo Power Lugo Viña.
Como es norma de conducta en la celebración de la ‘Semana Canaria’ en Venezuela, la Academia de la Cultura Canario Venezolana (ACCV), conjuntamente con la Junta Directiva del Hogar Canario Venezolano (HCV), rindió homenaje a Teobaldo Power, con una ofrenda floral al pie de su busto que se encuentra en la entrada de la Casa Colonial del HCV.
Tras la ofrenda, se llevó a cabo una pequeña disertación sobre la breve vida del excelso compositor canario, que estuvo a cargo del presidente de la Academia, el profesor Francisco R. González Alonso. Ese día también estuvo presente el presidente de CCN, Ignacio González, quien se encontraba de visita en Venezuela.
El sábado 7 de junio continuaron las actividades desde tempranas horas, con música de los años 60, 70 y 80, y un desayuno dedicado a la tercera edad, que fue servido a las 8:00 de la mañana. En horas del mediodía, se realizó una ‘parranda canaria’.
Ese mismo día, se prosiguió con los torneos deportivos de natación, voleibol y baloncesto.
El domingo 8 fue dedicado a la mujer, realizándose una ‘charla holística’, que contó con una demostración de danza árabe. Ese día también continuó la competencia de natación.
Asimismo, el viernes 13, Canarias rindió homenaje a Venezuela con la presentación de un espectáculo de ‘salsa casino’, bailoterapia y miniteca.
El sábado 14, a partir de las 4:00 pm, se llevó a cabo un ‘Desfile de Modas Infantil’, también hubo torneo de ajedrez infantil, y finalizaron los torneos de voleibol y baloncesto.
El domingo 15, culminó la ‘Semana de Canarias’, con la celebración de ‘Día del Padre y del Niño’, donde los más pequeños pudieron disfrutar de colchones inflables, carros de helados, golosinas y ‘pinta caritas’. Para los más grandes se realizó un torneo relámpago de dominó y un brindis.


Festival de Teatro
El martes 10, el HCV realizó la apertura del Festival de Teatro, con la obra ‘Silvia’, que llenó el ‘Salón Principal’ del HCV. Esta apertura estuvo dedicada a la figura de Josefina Cañellas Juan.
De manera formal esperaban ansiosos un centenar de personas a presenciar la apertura del Festival de Teatro, protagonizada por el Grupo de Teatro ‘Teatlantes’ del HCV.
Las puertas de acceso al ‘Salón Principal’ se abrieron alrededor de las 8 p.m., los asistentes tuvieron oportunidad de comprar las entradas hasta minutos antes de comenzar la función, la cola llegaba a la Capilla del HCV con caras conocidas entre las que encontramos a David Frías Cañellas y su esposa, Marisol Rodríguez, quienes acompañaban a la homenajeada de la noche, Josefina Frías Juan.
Luego de estar ubicados en sus asientos la mayoría de los asistentes, se dio inició a la puesta en escena, en la cual la iluminación jugó un papel importante a lo largo de la misma. La obra se inició con la aparición en escena de dos personajes, Greg y Silvia, posteriormente se les sumó Kate. Este trío predominó a lo largo de la noche por más de 25 minutos, luego se agregaron otros tres personajes; Tom, Phyllis, quien arrancó varios momentos de risas de los asistentes con su interpretación, alternados en espacio y tiempo de la narración de la obra, y Jesse.
La trama consistía en un hombre con una mascota cuya relación con la misma sale de lo normal para encontrarse atrapada en una relación perro-amo. La historia se desencadena en una sola línea, bien explicada, con buenas actuaciones y cumpliendo el objetivo principal: Entretener a los asistentes. Este festival se desarrolla en varios clubes y centros de la capital entre los que participan la Hermandad Gallega de Venezuela, el Centro Asturiano de Caracas, el Centre Català de Caracas, y los anfitriones de esa noche, el HCV, entro otros. Un selecto jurado, escogerá el grupo ganador contando con el auspicio y patrocinio de Seguros Canarias de Venezuela.
Elenco de la obra ‘Silvia’, Grupo de Teatro ‘Teatlantes’ del HCV: Por orden de aparición: Antonio Ruiz: ‘Grez’; Rosimar Gonzalez: ‘Silvia’; Soraya Siverio: ‘Kate’; Rúben Socorro: ‘Tom’; Raquel Carrillo: ‘Phyllis’; y Libertad de Meneses: ‘Jesse’.
Ficha Técnica: José Luis Zález, Dirección General; Antonio Betancourt, Escenografía y Vestuario; Juan Carlos Luis, Iluminación; Mariela González, ‘Voz en Off’ y Musicalización; Jesús Luis, maquillaje; y Licett Merlo, coordinadora de Producción.