Esta iniciativa está apoyada por el programa \'Canarias Crea\' del Gobierno regional

La agrupación ‘Los Gofiones’ hizo una gira por Chile para promocionar la música canaria

La agrupación folclórica de ‘Los Gofiones’ realizó una gira por Chile, desde el pasado jueves, día 22, hasta el domingo, día 25, con tres actuaciones en diversos escenarios de la capital, con el fin de promocionar la música popular de Canarias, un objetivo en “perfecta consonancia” con el espíritu del programa ‘Canarias Crea’ del Gobierno regional, que apoya esta iniciativa coincidiendo con la celebración de actividades del Día de Canarias en el exterior.
La agrupación ‘Los Gofiones’ hizo una gira por Chile para promocionar la música canaria
La agrupación folclórica de ‘Los Gofiones’ realizó una gira por Chile, desde el pasado jueves, día 22, hasta el domingo, día 25, con tres actuaciones en diversos escenarios de la capital, con el fin de promocionar la música popular de Canarias, un objetivo en “perfecta consonancia” con el espíritu del programa ‘Canarias Crea’ del Gobierno regional, que apoya esta iniciativa coincidiendo con la celebración de actividades del Día de Canarias en el exterior.
El programa de recitales de ‘Los Gofiones’ arrancó el jueves 22 con el concierto que ofrecieron en Santiago de Chile, en el Estadio Español de Las Condes. Esta institución de carácter social y cultural, que tiene por objeto el conocimiento, la conservación y el desarrollo de la cultura española en el país, fue el escenario perfecto para que ‘Los Gofiones’ desplegasen todo un recital de música canaria.
La segunda actuación de ‘Los Gofiones’ vino de la mano de la compañía artística chilena Bafochi, que acompañó al conjunto canario en su concierto del sábado 24, en el I Festival Internacional de Folclore Desde el Fin del Mundo. El festival, que comenzó el 19 de mayo y se prolongó hasta el 25 en el Teatro Municipal de Viña del Mar de Santiago, contó con numerosas intervenciones de representantes del folclore tradicional de países como México, Cuba, Argentina y España. ‘Los Gofiones’ se despedieron del país andino el domingo 25 durante la clausura del festival en el estadio Arena Santiago.


Cuatro décadas de éxitos
Con casi cuatro décadas de “exitosa” carrera musical, ‘Los Gofiones’ cuenta entre sus méritos el de ser uno de los máximos rescatadores del folclore canario y haber exportado la música típica del archipiélago a tierras peninsulares y a diversos países de Europa y de Hispanoamérica.
A lo largo de su trayectoria artística, esta agrupación ha sido merecedora de prestigiosos galardones y ha colaborado con artistas de talla internacional como Celia Cruz, Joan Manuel Serrat, José Manuel Soto y Celina Rodríguez.
Desde su primera actuación en el Teatro Pérez Galdós, en Las Palmas de Gran Canaria, ‘Los Gofiones’, formado por una treintena de músicos, instrumentistas y cantantes, no sólo han ejercido de embajadores de la música popular canaria, sino que han dejado constancia de su buen hacer en una sólida discografía que comprende dieciséis álbumes.
Su presencia es habitual en muchas de las manifestaciones tradicionales de las islas y gozan de un reconocimiento popular rubricado por las numerosas calles de municipios canarios que llevan su nombre.