354 comunidades andaluzas potencian la presencia de Andalucía en el mundo

354 comunidades andaluzas potencian la presencia de Andalucía en el mundo
El viceconsejero también ha presentado a los medios de comunicación los resultados de un estudio relativo a la situación de las Comunidades Andaluzas en el mundo y ha destacado que, de las 354 que hoy se contabilizan, 290 en las distintas regiones españolas y 64 en distintos países de América, Europa y Oceanía, son lugares de encuentro de los emigrantes en el exterior y potencian ”sin lugar a dudas” la presencia de Andalucía en el mundo.
Del estudio, entre otros datos, se desprende que más del 80% de las entidades analizadas se ubican en España, destacando la demarcación del Noroeste con el 44,1% del total. Un 70% tiene entre 22 y 30 años de existencia y tres de cada cuatro están federadas. Una de cada cuatro entidades cuenta con más de 300 socios y socias en la actualidad, y más del 80% indican que la mitad de sus integrantes son de origen andaluz.
En el caso de la Comunidades Andaluzas se observa cómo ha ido aumentando la presencia de mujeres en las dos últimas décadas, si bien sigue estando todavía por debajo de la de los hombres, situándose su presencia en el 44%.
Asimismo, son los hombres los que ocupan mayoritariamente el cargo de la presidencia, 74%, con una edad media de 57 años, ocupando las mujeres los puestos de secretaría, en un 47% y siendo su edad media inferior a los 49 años. También es reseñable la poca participación de personas más jóvenes en las juntas directivas, menos del 10% de los integrantes de los equipos de gobierno es menor de 35 años.
Gómez Periñán ha terminado la presentación señalando que la acción exterior de la Junta cuenta con las Comunidades Andaluzas como elemento de comunicación fuera de Andalucía, y que desde hace años el Gobierno andaluz trabaja para que los andaluces y andaluzas, vivan donde vivan, se sientan iguales al resto de los andaluces residentes en la comunidad autónoma.