La Comunidad Andaluza de Neuquén realizó, por segundo año, el taller de introducción a la guitarra flamenca

En el marco del programa de actividades del año 2025, que fuera aprobado por la Junta de Andalucía, la Comunidad Andaluza de Neuquén realizó, por segundo año, el taller de introducción a la guitarra flamenca.

 

 

 

 

 

La Comunidad Andaluza de Neuquén realizó, por segundo año, el taller de introducción a la guitarra flamenca
Neuquen-taller guitarra flamenca 2
Un momento del taller de guitarra flamenca organizado por la Comunidad Andaluza de Neuquén.

En esta oportunidad, la sede del dictado fue el centro de documentación de la Escuela Superior de Música de Neuquén, proyectado y dirigido por el profesor Juan Pablo Caravelli, experimentado docente en este género musical originado en Andalucía.

Durante su desarrollo se trabajó en la enseñanza de técnicas de mano derecha: pulgar, rasgueos, picados y arpegios, junto con noción de compás y un primer acercamiento a los distintos palos del flamenco.

Los participantes exploraron facetas sencillas, aprendiendo a interpretarlas y a comprender su construcción dentro del estilo.

El taller resultó de gran interés para quienes pudieron participar, al punto de requerirse la posibilidad de dar continuidad a este tipo de taller durante el próximo año.

Desde la entidad, agradecen al profesor Juan Pablo Caravelli su predisposición para el dictado, a la vicedirectora de la ESMN Silvina Mansilla, quien abrió las puertas para dar continuidad a la propuesta el próximo año; y al responsable del centro documental, Carlos Lamperti.

A todos ellos, desde la Comunidad Andaluza de Neuquén agradecen su compromiso con la institución y la difusión de un género como el flamenco, que ha sido declarado por la Unesco, el 16 de noviembre de 2010, patrimonio cultural inmaterial de la humanidad.